Críticas

Elles, de Malgoska Szumowska

El dedo en la llaga

Una película que, más allá de sus problemas estrictamente cinematográficos, propone una mirada inquietante y audaz respecto del lugar de la mujer en una sociedad contemporánea todavía demasiado machista.

Estreno 30/08/2012
Publicada el 30/11/-0001

Elles (Francia-Alemania-Polonia/2011). Dirección: Malgoska Szumowska. Con Juliette Binoche, Anaïs Demoustier, Joanna Kulig y Louis-Do de Lencquesaing. Guión: Tine Byrckel y Malgoska Szumowska. Fotografía: Michal Englert. Música: Pawel Mykietyn. Edición: Françoise Tourmen y Jacek Drosio. Diseño de producción: Pauline Bourdon. Distribuidora: CDI Films. Duración: 99 minutos. Apta para mayores de 18 años. Salas: 16.

Esta película de la polaca Malgoska Szumowska probablemente sea más interesante como aporte a la discusión sobre cuestiones como la prostitución, el machismo generalizado y el lugar de la mujer en la sociedad contemporánea que por sus valores estrictamente cinematográficos, pero cuestionarla (y minimizarla) como lo ha hecho la inmensa mayoría de mis colegas varones con textos desganados y elementales habla de la escasa formación de muchos de ellos y de la falta de más mirada femenina (y feminista) en la crítica argentina.

Sí, Elles es bastante árida, algo caótica en sus saltos temporales, a veces demasiado explícita y puede que no del todo convincente en su espíritu confesional y en la construcción psicológica de sus personajes, pero siempre es de agradecer (al menos para mí) cuando una película se mete en zonas provocadoras, incómodas y pone el dedo en la llaga con recursos honestos, con situaciones reconocibles, con verdades que a los hombres muchas veces nos cuesta admitir y enfrentar.

El punto de partida del film encuentra a Anne (una Juliette Binoche despojada de todo glamour que se expone mucho en pantalla), una periodista que inicia una investigación para la revista Elle sobre una tendencia bastante en boga: jóvenes que se prostituyen para costearse sus estudios universitarios. Anne se acercará a (y se movilizará con) los casos de Charlotte (Anaïs Demoustier) y la polaca Alicja (Joanna Kulig). Casada con un ejecutivo bastante machista (Louis-Do de Lencquesaing) y con dos hijos (uno de ellos un típico adolescente conflictivo), Anne se involucrará de forma muy intensa con ambas historias de vida y ese paulatino descubrimiento generará al mismo tiempo una toma de conciencia y un profundo replanteo respecto de su femineidad, de su sexualidad, de su propio lugar como mujer, como madre, como esposa.

Esta exploración del universo femenino resulta bastante audaz y perturbadora porque no juzga a sus personajes, porque ofrece más preguntas inquietantes que respuestas tranquilizadoras sobre las relaciones de poder, sobre el deseo y los prejuicios sociales. En ese sentido, aunque esté lejos de ser una película redonda, se trata de un estreno no sólo recomendable sino también -y perdonen el término- necesario.


Trailer del film:



___________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí 

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí 

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí 

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • 30/09/2012 21:34

    <p>Ser&aacute; que esperaba un poco mas de esta pel&iacute;cula, pero la verdad que no me gust&oacute; mucho, creo que se queda a mitad de camino en un tema por dem&aacute;s urticante y de gran actualidad. Me encanta Juliette Binoche (a quien no), pero la escena de la masturbaci&oacute;n en el ba&ntilde;o es de lo peor que he visto en la materia.</p>

  • 11/09/2012 14:40

    <p>Delicada, magnifica, perturbadora reflexion sobre el erotismo adormilado. Ma alla de algunas concesiones al espectador voyeur -perdonables por lo bien fimadas- o la escasa profundidad como ensayo psico sociol&oacute;gico. la pelicula se ilumina con la presencia de Binoche -toda ella un acto de amor al cine- con escenas tan jugadas como emotivas: la masturbaci&oacute;n o el masaje en l os pies de q uien creo es su padre en la vida real. La directora en sintonia con la tradicion estetica del cine polaco, logra trasmitir al espectador la perturbacion de la protagonista.</p>

  • 9/09/2012 0:26

    <p>Cualquier mayor de 18 accede por Internet a toda clase de escenas sexuales expl&iacute;citas. No es necesario que una pel&iacute;cula \"seria\" abunde en las mismas, pues todos sabemos en qu&eacute; consiste el sexo anal, la fellatio o la masturbaci&oacute;n. Cuando se las exhibe de la forma que hace esta pel&iacute;cula, hace dudar de las buenas intenciones o de la calidad de la directora. Qu&eacute; l&aacute;stima Juliette Binoche, su masturbaci&oacute;n interminable en el suelo de su ba&ntilde;o, es una de las escenas m&aacute;s innecesarias y desagradables que nos haya dado &uacute;ltimamente el cine.</p>

  • 1/09/2012 18:19

    <p>Inteligente. Perturbadora. Inc&oacute;moda. Un enorme trabajo de Juliette Binoche en un film que no se olvida f&aacute;cilmente.-</p>

  • 28/08/2012 14:06

    <p>Muy bueno tu analisis Diego - El domingo 26/8 al finalizar el film, se produjo una fuerte polemica con algunos socios de \"Nucleo\", ya que su trama es lo suficientemente inc&oacute;moda y perturbadora, de una \"fisicidad\" apabullante (otro polaco ilustre - A. Wajda - filmaba los cuerpos de sus actores de una forma casi sensorial - La directora muestra en forma descarnada e implacable c&oacute;mo la sociedad de consumo nos convierte en personas ansiosas, que queremos tenerlo todo ya, al precio que sea (especialmente en los adolescentes y j&oacute;venes) - Incluso nos ofrece una mirada despiadada sobre la institucion familiar, un grupo mod&eacute;lico en apariencia, donde hay una terrible falta de comunicaci&oacute;n - Tanto el desaprensivo y prejuicioso marido como el hijo mayor descalifican y agreden a la protagonista de forma implacable - La Binoche siempre fue una actriz maravillosa, y aqui vuelve a demostrarlo, arriesgandose a situaciones desagradables y casi repulsivas - La secundan muy bien Anais Demoustier, Joanna Kulig, y tambien esta perfecto Louis Do De Lencquesaing como el machista y frio marido.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Becoming Led Zeppelin”, documental de Bernard MacMahon (Flow, Claro Video, Movistar TV, Apple TV+)
Diego Batlle

Luego de su estreno mundial en la Mostra de Venecia 2024 y de un efímero paso por el IMAX de Showcase Norcenter, llegó a las distintas plataformas de alquiler este documental algo convencional en su forma, pero muy valioso por los testimonios y sobre todo por su extraordinario material de archivo.

LEER MÁS
Crítica de “Grand Tour”, película de Miguel Gomes (MUBI)
Diego Batlle

-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “Mazel Tov”, película de y con Adrián Suar
Diego Batlle

Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.

LEER MÁS
Crítica de “Black Mirror” - Temporada 7, serie de Charlie Brooker (Netflix)
Diego Batlle

Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.

LEER MÁS