Críticas

Dos más dos, de Diego Kaplan

Sexo oral

Esta nueva comedia del equipo de Igualita a mí es franca y convincente cuando "habla" de sexo, pero temerosa y elemental cuando lo "muestra". De todas formas, el talento y carisma de sus cuatro protagonistas (Adrián Suar, Julieta Díaz, Carla Peterson y Juan Minujín) y su amplísimo lanzamiento (126 copias) la ubican como firme candidata a convertirse en el gran éxito comercial del cine argentino de este año.

Estreno 16/08/2012
Publicada el 30/11/-0001

Dos más dos (Argentina/2012). Dirección: Diego Kaplan. Con Adrián Suar, Julieta Díaz, Carla Peterson y Juan Minujín. Guión: Juan Vera y Daniel Cúparo. Música: Iván Wyszogrod. Fotografía: Félix Monti. Edición: Pablo Barbieri. Diseño de producción: Juan Lovece. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 103 minutos. Apta para mayores de 16 años. Copias: 126 (83 en 35mm y 43 digitales).

La crítica cinematográfica tiene un cúmulo inabarcable de lugares comunes que, con mayor o menor suerte, uno trata de evitar. Entre ellos, está el de establecer una asociación directa entre el cine de aspiraciones netamente comerciales y el de baja calidad. Si bien la historia mostró -y muestra- la falsedad de la comparación, existe una porción de ese cine cuya tibieza amerita un tirón de orejas. Se trata de aquel que por su avidez acaparadora aplica un criterio general de “no ofensa” a ningún sector social, político, cultural, étnico, religioso o ideológico, eliminando de antemano cualquier potencial disparador de conflictividad. Y, si hay un tema cuya discusión genera conflicto, ése es, claro, el sexo. Es por eso que una de las varas para medir el grado desarrollo temático y formal de una determinada cinematografía podría ser la aproximación al sexo y sus infinitas variantes para practicarlo. 

En ese sentido, Dos más dos es una muy buena película industrial: aquí se habla de sexo a lo largo de la totalidad del metraje con una franqueza casi fontanarroseana. Esto es; la palabra indicada en el momento justo, sin eufemismos ni términos vaciados de sentido. Así como alguna vez el escritor rosarino defendió a capa y espada la utilización de las mal llamadas malas palabras por su “sonoridad, fuerza e incluso contextura física” irreemplazables (“No es lo mismo decir que alguien es tonto a decir que es un pelotudo”, comparó), el guión escrito a cuatro manos por Juan Vera y Daniel Cúparo evita esos eufemismos molestos que alejan al espectador de lo que ve en pantalla y lastran la fluidez oral indispensable en toda comedia. En cambio, optan por una veracidad dialógica generada por el hecho de que se digan las cosas como son, por ejemplo, coger en lugar de “hacer el amor” o “encamarse”. Esa terminología coloquial y sincera encuentra su correspondencia en cuatro personajes cuyas acciones se definen por la pulsión vital connotada detrás de esa nominación. Aquí el sexo puede ser desprejuiciado, casual, por puro hedonismo.

La película sigue a dos amigos y socios en una exitosa clínica en Puerto Madero -Adrián Suar (Diego) y Juan Minujín (Richard)- y las relaciones con sus respectivas parejas -Julieta Díaz (Emilia) y Carla Peterson (Betina)-. Relaciones por demás opuestas: si el primero tiene un matrimonio sexualmente apaciguado (“cogemos los sábados y feriados”, se reprocharán en una charla), el otro mantiene la llama de los amores primerizos ¿Cuál es el secreto? La participación en el intercambio de parejas. Esa confesión despierta los deseos en Emilia, la repulsión en Diego y, consecuencia directa de lo anterior, varios intentos de convencimiento y algunas experiencias en fiestas en countries a modo de testeo.

Esas situaciones, que darán el pie ideal para la enorme comicidad de Adrian Suar y ese porte de hombre constante superado por las circunstancias, casi como el Ben Stiller de Mi novia Polly o La familia de mi novia, muestran además un cuarteto protagónico con un claro anclaje socioeconómico alto. Pero, al contrario de lo que ocurre en nueve de cada diez casos, esto no busca generar en el espectador una proyección publicitaria, sino dotar de gramaje a la narración: la vida económica, social y laboral solucionada (autos de alta gama, casas amplias y con un trabajo meticuloso en el diseño interior, la mencionada clínica en Puerto Madero) hace aún más funcional el hecho de que el problema nodal de la película esté justamente en aquello que desde afuera no se ve, pero se presiente. Se entiende, entonces, la centralidad absoluta de la trama en el sexo.

Hasta ahora se habló de las cualidades “orales” de Dos más dos ¿Qué pasa con el aspecto visual? Aquí está la falla que impide que la de Diego Kaplan sea una gran película. En ese sentido, el director de Igualita a mí se queda a mitad de camino entre la comedia sexual para adultos y la estética perezosa de Pol-ka. Los planos se limitan a retratar a los actores ubicados estratégicamente desnudos de forma tal que nunca se vea más de lo permitido, generando una falta de correspondencia entre una oralidad marcadamente sexual y un tratamiento visual telenovelesco. Dos más dos es, entonces, una película muy buena. Lástima que sólo de la boca para afuera. 

Aquí un podcast sobre el film:

 

 

_____________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí 

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí 

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí 

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • 14/09/2012 2:46

    <p>El cine precario, vende humo de Suar vuelve a tener exito en las salas. Este tipo de peliculas al igual que Un novio para mi mujer y la pelicula con floricienta son claros ejemplos de como inviertiendo mucho en publicidad y eso si muchas copias ( 126) metes gente a morir. Actores reconocidos y un guion lleno de cliches pero no importa, si para pasar el rato esta bien. Qu&eacute; mas se le puede pedir al cine argentino. Se le puede pedir mucho este a&ntilde;o hubo grandes peliculas, pero no metieron 700000 personas. No importa que algun sector de la critica siga vendiendo humo que este cine es de qualite porque tecnicamente es \"impecable\" como si solo eso garpa la entrada. Pero bueno la gente se quiere divertir, no quiere ver drama si para eso est&aacute; el pais. Mejor miren Tinelli y si no lo tienen a Suar. Chauchauchauuu.</p>

  • 22/08/2012 16:16

    <p>Desde cu&aacute;ndo una pel&iacute;cula tiene que pertenecer al \"cine er&oacute;tico\" para mostrar desnudos (parece que no est&aacute;n saliendo los signos de interrogaci&oacute;n; en mi comment anterior no salieron, as&iacute; que aclaro que esto &uacute;ltimo va entre signos de interrogaci&oacute;n). Se nota que no viste comedias americanas de los &uacute;ltimos a&ntilde;os, que son mucho m&aacute;s frontales y est&aacute;n mucho m&aacute;s avanzadas en cuanto a derribar prejuicios que una pel&iacute;cula como \"Dos m&aacute;s dos\", que pretende emular ese tipo de pel&iacute;culas y al mismo tiempo perpetuar todos los prejuicios posibles. En pel&iacute;culas como \"Wanderlust\", \"I Love You, Man\" o \"Forgetting Sarah Marshall\" tenemos ya ni siquiera un par de tetas, sino tambi&eacute;n desnudos frontales masculinos en una cinematograf&iacute;a que siempre les tuvo miedo a los desnudos frontales masculinos. Se detiene en y naturaliza el homoerotismo inherente a la amistad masculina y deja a la misoginia en el pasado m&aacute;s remoto. \"Dos m&aacute;s dos\", mientras tanto, tiene el chiste de la pascualina y se burla de (o directamente elude) todo lo que sea \"de putos\". Creo que si te disfraz&aacute;s de querer tratar \"frontalmente\" un tema \"tab&uacute;\", no me parece bien dejarlo de la boca para afuera. Y, mucho menos, terminar condenando esas pr&aacute;cticas. Y aceptar la homofobia y la misoginia porque \"el objetivo de la pel&iacute;cula es entretener al espectador\" me resulta imposible, aparte de que esa afirmaci&oacute;n minimiza a un g&eacute;nero que puede dar para mucho m&aacute;s, que puede hablar de ciertos temas mejor que cualquier otro.</p>

  • 22/08/2012 11:06

    <p>Hay diferentes g&eacute;neros dentro del cine. Existen las obras maestras del cine er&oacute;tico, como \"El &uacute;ltimo tango en Par&iacute;s\", \"Ojos bien cerrados\", \"Bajos instintos\" &oacute; \"Delicias turcas\". Y existen tambi&eacute;n las comedias costumbristas del cine nacional, como \"quien dice que es f&aacute;cil\", \"Mi primera boda\" &oacute; \"Un novio para mi mujer\". \"Dos m&aacute;s dos\" pertenece al segundo grupo, y si bien toca un tema tab&uacute;, su objetivo es simplemente entretener al espectador, con un par de chistes que funcionan bien.</p>

  • 22/08/2012 2:16

    <p>Desde cu&aacute;ndo hay tetas solo en el cine porno. No me parece desacertado pedir que una pel&iacute;cula en la que el sexo es su tema central no sea tan pacata y pudorosa. Y la pel&iacute;cula es pacata y pudorosa en demasiados aspectos aparte de ese; tan pacata y pudorosa que me resulta incomprensible que se la trate de \"osada\". Que \"la gente\" se r&iacute;a con un chiste mis&oacute;gino y uno homof&oacute;bico no hace que esos chistes dejen de ser eso mismo. Hay mucha gente que se r&iacute;e con algo como Pap&aacute; se volvi&oacute; loco, y no por eso va a dejar de parecerme una pel&iacute;cula repugnante.</p>

  • 21/08/2012 22:31

    <p>Billy Wider, la gente se rie porque el espectador que va a ver una pelicula de Suar deja mucho que desear. es mas, creo que Suar les mete el dedo en el culo vendiendoles las baratijas que siempre produce.</p>

  • 21/08/2012 12:18

    <p>Al se&ntilde;or Juan Pablo Martinez le recomiendo que si quiere ver tetas mire una pelicula porno. Y la verdad que tanto el chiste del \"dedo en el culo\", como el de la pascualina funcionan bien, porque la gente se re&iacute;a en el cine, y en el fondo eso es lo que importa.</p>

  • 21/08/2012 1:29

    <p>Eso de \"no imponernos a los espectadores una pr&aacute;ctica que es mejor reservarla a la intimidad de cada pareja\" es peligroso y se puede aplicar como defensa nefasta de una pel&iacute;cula donde los personajes son homosexuales pero no muestra sus pr&aacute;cticas por \"pudor\". Y esa ideolog&iacute;a del a&ntilde;o 20 es lo que m&aacute;s me rompe las pelotas de Dos m&aacute;s dos. Ah&iacute; tenemos una pel&iacute;cula que se hace la \"zafada\" pero no muestra ni una teta cuando el tema principal es el sexo -casi todo lo m&aacute;s interesante que podr&iacute;a haber tenido la pel&iacute;cula es salteado mediante elipsis- y que, encima, termina condenando las pr&aacute;cticas de los personajes que, seg&uacute;n la pel&iacute;cula, son causales de la destrucci&oacute;n de La Familia, as&iacute;, en horrendas may&uacute;sculas. Tambi&eacute;n hay bastante de la misoginia t&iacute;pica del cine argentino familiero (el chiste de la pascualina es m&aacute;s bien imperdonable) y una homofobia que recorre toda la pel&iacute;cula, con la subtrama del \"dedo en el culo\" y las ganas que tiene el personaje de Casero de \"probar\" con travestis o transexuales (siempre es EL travesti; EL transexual), que la pel&iacute;cula toma como un chiste y lo remata en ese final horrendo, con la aparici&oacute;n de la chica trans en el cine (en plan rid&iacute;culo-Olmedo-Porcel) y las ganas de Suar de salir corriendo. Leo que dicen que esta pel&iacute;cula es \"de avanzada\" y no s&eacute; si re&iacute;rme o llorar. Encima mete saxos y trompetas en las escenas \"hot\" sin ning&uacute;n tipo de iron&iacute;a.</p>

  • 20/08/2012 23:38

    <p>Lejos de ser una obra maestra, \"Dos m&aacute;s dos\" es una m&aacute;s que digna y entretenida comedia costumbrista que entretiene de principio a fin. Cada uno de los cuatro actores protagonicos hace muy bien su papel, y la escena de la fiesta es muy graciosa, gracias a la comicidad de Alfredo Casero, que habla con naturalidad de cosas que pueden incomodar. El secreto para que esta pelicula funcione fue justamente el hecho de \"argentinizar\" (mostrar como reaccionamos nosotros ante esto) las situaciones, y de no imponernos a los espectadores una pr&aacute;ctica que es mejor reservarla a la intimidad de cada pareja,</p>

  • 19/08/2012 11:32

    <p>Che Nico, la foto del empleado del mes en la pared de Patagonik es la tuya, &iquest;no?</p>

  • 17/08/2012 9:23

    <p>Muy buena critica. La pelicula es de lo mejor que dio el cine nacional - comercial en los ultimos tiempos. Todos los actores estan excelentes y el guion es muy bueno. Por fin hay buenos dialogos en el cine argentino</p>

  • 15/08/2012 20:30

    <p>La factor&iacute;a Polka se inspira mucho en films americanos de los 60. \"Lobo\" tom&oacute; hasta la publicidad gr&aacute;fica de \"Wolf\" la de Nicholson y Pfeiffer. \"Condicionados\" fue una p&eacute;sima y grosera copia de \"Boogie Nights\". En teatro Suar se apunt&oacute; con \"Guerra de los Roses\" y \"El a&ntilde;o que viene a la misma hora\". Y ahora no tiene el menor empacho en copiar \"Bob y Carol y Ted y Alice\", que ya hab&iacute;a quedado vieja en 1971. En cuanto a los desnudos, con los f&iacute;sicos privilegiados de Suar y Minuj&iacute;n, mejor que se queden con la ropa puesta.</p>

  • 15/08/2012 1:32

    <p>Ya te entend&iacute;. O sea, no es la gran pel&iacute;cula que es Shame, por ejemplo (con un sexo oral y visual que condice con la tem&aacute;tica del film), pero podr&iacute;a haberlo sido si la fattoria Suar se hubiera jugado un poco m&aacute;s. Seguramente Suar y sus secuaces estudiaron bien el campo para no dar pasos en falso: ni tan tan ni muy muy. ser&aacute; seguramente, y justamente por eso, la pel&iacute;cula m&aacute;s vista del a&ntilde;o... junto a la de Viggo, claro est&aacute;.</p>

  • 14/08/2012 20:22

    <p>\"Dos m&aacute;s dos es, entonces, una pel&iacute;cula muy buena. L&aacute;stima que s&oacute;lo de la boca para afuera\"... jugatela flaco...</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS
Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada
Diego Batlle

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presentó en la Competencia Argentina del BAFICI (obtuvo tres reconocimientos) y ahora llega a las salas comerciales de nuestro país.

LEER MÁS
Crítica de “Mensaje en una botella”, película de Gabriel Nesci con Luisana Lopilato
Diego Batlle

El director de Días de vinilo, Casi leyendas, la serie Todos contra Juan y el documental Los Knacks: Déjame en el pasado construye una tragicomedia ambientada en el mundo del vino y con algunos elementos románticos y fantásticos. Tras su paso por el Festival de Málaga, esta producción en la que participa el gigante Amazon Prime Video (con su estudio MGM), llega a más de un centenar de salas argentinas el 1º de mayo.

LEER MÁS