Críticas
La vitalidad de los afectos, de Felix van Groeningen
Brutalidad honesta
El nuevo cine belga sigue demostrando su desparpajo y este film premiado en Cannes 2010 es una muestra contundente de que no hay fórmulas ni lugares comunes en las propuestas de ese origen.
Algo así como una versión flamenca de una película de Emir Kusturica, este tragicómica historia del treintañero Van Groeningen que tuvo su estreno (y fue premiada) en la sección Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2010 combina competencias de ciclistas desnudos y de bebedores de cerveza, desventuras escolares, un homenaje a Roy Orbison, vómitos, palizas y misoginia para una mezcla muy espesa, pero que asume muchos riesgos y tiene no pocos hallazgos en su búsqueda de un humor negro sin límites ni prejuicios.
Una película definitivamente "guarra", desquiciada, pero finalmente honesta y querible que proviene de una de las cinematografías más libres y estimulantes de los útlimos tiempos: la belga.
(Esta reseña fue publicada con algunos cambios durante el Festival de Mar del Plata 2010)
__________________________________
Seguinos en
Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
Visitá nuestro blog
OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición de El Eternauta.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
De las mejores peliculas del 2010.