Críticas

Ausente, de Marco Berger

Atracción fatal

Ganadora del premio Teddy en el reciente Festival de Berlín, este segundo largometrajes del director de Plan B resulta tan contradictoria como perturbadora en la exploración de una relación entre un profesor y su alumno adolescente.
Estreno 04/08/2011
Publicada el 30/11/-0001
Ausente (Argentina/2011). Guión y dirección: Marco Berger. Con Carlos Echavarría, Javier De Pietro, Antonella Costa, Rocio Pavón y Alejandro Barbero. Fotografía: Tomás Pérez Silva. Música: Pedro Irusta. Sonido: Carolina Canevaro. Dirección de arte: Paula Lombardi. Duración: 90 minutos. Apta para mayores de 16 años. Todos los viernes, a las 22, y los sábados, a las 20, en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415). Beneficio de 2 x 1 en entradas para lectores de OtrosCines.com presentando en boletería el banner impreso que figura en el pie del sitio. Desde el 11/8 también en el Espacio INCAA Km 0 - Gaumont (Rivadavia 1635). Breve reseña y entrevista publicadas durante el Festival de Berlín

Esta historia sobre la ambigua, contradictoria, tensa relación entre un profesor de natación (Carlos Echevarría) y uno de sus alumnos adolescentes (Javier de Pietro), que no puede volver a su casa y termina en el departamento de su maestro, está narrada con sofisticación, climas enigmáticos, combinando elementos más cercanos al thriller psicológico (es un ensayo sobre la atracción, la represión, la culpa y la manipulación), aunque con pulso de thriller hitchcockiano, mientras que sobre su desenlace adquiere incluso un sesgo casi fantástico.

Más allá de que no todos los climas son igual de logrados y de que hay momentos en que los detalles y observaciones pasan de la sutileza a cierta obviedad, se trata de un muy logrado segundo trabajo de Berger, en el que además se nota un salto cualitativo en cuanto a puesta en escena y dirección de actores. Un director a seguir con suma atención.

Entrevista a Marco Berger:

Una de las revelaciones del BAFICI 2009 con Plan B, Berger -otro de los talentos surgidos de la FUC- se prepara para una première mundial muy distinta con su segundo largometraje, Ausente, ya que será en el prestigioso ámbito de la sección Forum de la Berlinale. En esta charla con OtrosCines.com, el joven director del corto El reloj habla de este nuevo proyecto (un thriller íntimo sobre la relación entre un profesor de natación y uno de sus alumnos a lo largo de toda una jornada), de sus expectativas en tierra alemana y de sus próximos proyectos.

-¿Qué significa haber sido seleccionado para un festival de la talla de Berlín y qué expectativas tenés?

-Cuando uno filma siempre tiene expectativas de estrenar en los festivales más grandes y reconocidos mas que nada porque eso significa un apoyo muy grande para la película. En principio, le da visibilidad al trabajo de uno y además ayuda a que la gente se interese por este trabajo. Nunca estuve en Berlin, pero tengo muchas ganas de participar, en principio para ver cómo funciona la película, ya que tenemos cinco proyecciones, y tambien para conocer gente y ver el trabajo de otros directores que quizás de otra forma no tendria forma de conocer.

-¿Cómo fue la experiencia de armar tu segunda película? ¿Fue más facil que con Plan B? ¿Qué diferencias marcarías en términos de producción?

-
La experiencia de filmar Ausente fue muy buena. Sabía que me metia en algo difícil. No quería hacer lo mismo que con Plan B, pero tampoco pensar en competir. Muchas veces, una segunda película resulta más dificil que la primera, mas cuando la primera tuvo repercusión, porque hay muchas expectativas en juego. Yo me lo tomé de la manera más tranquilo posible, me olvidé de Plan B y filmé Ausente como una nueva película, sin pensar en agradar o en decepcionar. Creo que por eso terminó siendo una propuesta muy sincera con la cual quedé más que contento. En terminos de producción, se aportó más que para Plan B. A pesar de no ser una película más grande, sí rodamos más cómodos y yo tuve la posibilidad de darme más gustos a la hora de elegir cómo filmarla técnicamente.

-Sé que les fue muy bien tras el WIP Primer Corte de Ventana Sur ¿Qué acuerdos concretaron?

-Los derechos de distribución de Ausente para Francia los negoció Phillipe Tasca, nuestro agente de ventas. Ya habíamos trabajado con él con Plan B, que se llegó a estrenar en salas comerciales en Francia, por lo que nos quedamos muy contentos con su trabajo. Esta vez, la película la compró Bodega Films, una distribuidora francesa muy interesante.

-Ausente tiene algunos puntos de contacto con el corto El reloj y con Plan B ¿En qué mantiene cierta línea y en qué crees que se diferencia?

-
La línea que mantiene supongo que tiene que ver con mi mirada sobre la cosas. Hay un lugar que por más que uno no lo busque deja una huella reconocible para el espectador. No sé si alguien podría identificar la película como mía sin saberlo, pero seguramente si lo saben encontrarán estas huellas del material que indirectamente juegan con los trabajos anteriores. Creo que la diferencia principal es la elección del género. El thriller es un género que me interesó para abordar este material y nunca lo había trabajado antes, ni siquiera en cortos. Era una apuesta fuerte, pero creo que justamente es el mejor género para exponer aquello de lo que termina hablando la pelicula.

-¿Te cambió trabajar con actores más conocidos como Carlos Echevarría o Antonella Costa?

-
No necesariamente. A mí me gustan los actores, los no actores, los conocidos y los no. Sí reconozco que fue un placer trabajar con ellos porque tienen un nivel de excelencia, pero no creo que me haya cambiado a mí en particular.

-¿Cómo te gustaría que siguiera tu carrera a partir de Ausente?

-
No lo sé. En principio me gustaria poder filmar lo que había sido mi segundo guión, titulado Mariposa. El único proyecto que llevo adelante hoy es ese. Supongo que este año tendré tiempo de seguir escribiendo y ver que cómo se puede seguir desarrolando mi carrera.

__________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 9/10/2011 15:00

    Esperaba más de esta película.<br /> Con el antecedente de "Plan B", y un premio logrado en Alemania, fui a verla con bastantes expectativas.<br /> No quedé totalmente defraudado. La película es un 6 para mí.<br /> Excelente la actuación de Carlos Echavarría, y bien el resto de los actores. Quizas el joven De Pietro, respecto al cual se entreve pasta actoral, debiió haber sido más marcado por el director para que explotara mejor las posibilidades que el libreto le ofrecía, pero tiene tanto tiempo por delante, que seguramente lo veremos descollar en otras películas.<br /> La historia es bastante original, pero esta contada en forma muy lenta, no parece el mismo director de Plan B.<br /> Le juegan en contra algunas salas donde se da .Por ejemplo la mia, un cine de la calle Salta, se veía bastante obscuro.<br /> En fin la película no me convenció del todo, y no entendí al resto de los que estaban en la sala del cine, que se quedaron en los títulos del final, que eran totalmente ilegibles en esa pantalla.<br /> saludos

  • 13/08/2011 19:14

    En relación al comentario de Dufo,más que "la austera sensibilidad", lo que emparenta ambas historias es el vínculo que se establece entre el señor mayor y el joven.<br /> Todas las historias han sido escritas. Lo que cambia es el enfoque.<br /> ¿Escosa de herejes comparar una peli argentina indie con uno de los clásicos del cine universal? Considero que no.<br /> Coincido con Diego Batlle:hay sofisticación y climas enigmáticos.

  • 11/08/2011 20:12

    luego de superar la inicial incomodidad de una proyecciòn un tanto oscurecida y con escasa definiciòn en las imàgenes en la pantalla grande del Gaumont, se me instalò otra incomodidad, esta vez estètica, por la forma perturbadora y tensional que imprime Berger a su narraciòn. Casi todos los climas, el tempo y la sobriedad de sus recursos expresivos me hicieron sentir como espectador el desconcierto, incertidumbre y congoja<br /> final del profesor. Es interesante como en el final el director transforma el suspenso de la historia en una tierna y melancòlica poesìa por una amor que no pudo ser.<br /> Salvando las distancias y a riesgo de que alguno me tilde de hereje, un algo de Ausente me hizo recordar a Muerte en Venecia de Visconti, quizà por la austerra sensibilidad que emparenta ambas historias.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Grand Tour”, película de Miguel Gomes (MUBI)
Diego Batlle

-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “Mazel Tov”, película de y con Adrián Suar
Diego Batlle

Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.

LEER MÁS
Crítica de “Black Mirror” - Temporada 7, serie de Charlie Brooker (Netflix)
Diego Batlle

Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2, serie con Pedro Pascal y Bella Ramsey (Max)
Diego Batlle

La serie estrella de HBO regresa luego de dos años con una segunda temporada de 7 episodios que concluirá el 25 de mayo, aunque ya ha sido renovada para un tercer año.

LEER MÁS