Críticas
Yuki & Nina, de Nobuhiro Suwa e Hippolyte Girardot
Lo mejor de dos mundos
Suwa, notable director japonés de películas como 2 Duo, M/Other, H Story y Una pareja perfecta, y Girardot, reconocido actor francés que participó aquí como guionista y narrador, combinaron sus diferentes orígenes, ideas y sensibilidades para un film que propone un diálogo entre la estética oriental y la occidental. Ambos artistas describen con gran sensibilidad, rigor y belleza la crisis y separación de un matrimonio entre un parisino y una nipona desde el punto de vista una niña de 9 años, única hija de la pareja, con una sorprendente y lograda vuelta de tuerca final que la vincula con el cine de Naomi Kawase. Por suerte, esta pequeña joya se estrena en copias en fílmico.
Claro que al frente de este extraño proyecto están nada menos que Nobuhiro Suwa, notable director nipón de 2 Duo, M/Other, H Story y Una pareja perfecta, y el talentoso actor galo Hippolyte Girardot, que compartió la escritura del guión y la realización, mientras que se reservó para sí un papel secundario pero clave en el film. Aunque muchas veces la mezcla de estilos, orígenes y búsquedas resulta fallida, aquí los diferentes matices y sensibilidades terminan sumando para un film fascinante (jamás pintoresquista), sensible (nunca sensiblero) que va creciendo con el correr de su metraje, y que deja un sedimento, un recuerdo emotivo que se sostiene y amplifica mucho después de que el espectador haya abandonado la sala.
Suwa y Girardot narran con gran rigor y belleza (la apuesta es por momentos ascética y minimalista) la crisis y separación de un matrimonio entre un francés y una japonesa desde el punto de vista de Yuki, de 9 años, única hija de la pareja, y su relación con su mejor amiga, Nina, con quien comparte un universo íntimo que les es propio.
La primera parte de la película no está nada mal: se trata de un quirúrgico retrato de esa desintegración matrimonial desde la perspectiva y de las sensaciones íntimas de la protagonista, que observa y sufre en carne propia los hechos, mientras pasa casi todo el tiempo en compañía de Nina, también hija de divorciados. El problema es que su madre está a punto de volverse a Japón y ella no quiere viajar.
Cuando todo parece encaminarse por senderos ya bastante transitados por el cine francés "de cámara", Suwa y Girardot (que interpreta al padre de Yuki) da un sorprendente giro narrativo y estilístico con una larga, subyugante (y mágica) caminata por el bosque propia de un cuento de hadas, una elipsis y una resolución inesperada que le otorgan al film no sólo una veta más propia del cine japonés sino una dimensión artística mucho mayor, propia del cine de Naomi Kawase y en sintonía con el reciente estreno coreano Los senderos de la vida / Treeless Mountain).
Así, con el plus de un sofisticado trabajo de fotografía en sus largas y bellas tomas (por suerte, se estrena en copias en fílmico, Yuky & Nina -estrenada en la sección Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2009 y vista en el último BAFICI- propone un provechoso diálogo cinematográfico entre la estética oriental y la occidental que no debería pasar inadvertido.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Luego de su estreno mundial en la Mostra de Venecia 2024 y de un efímero paso por el IMAX de Showcase Norcenter, llegó a las distintas plataformas de alquiler este documental algo convencional en su forma, pero muy valioso por los testimonios y sobre todo por su extraordinario material de archivo.
-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.
Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.
Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.
Hermosa pelicula! tengo ganas de regalársela a una amiga... alguien sabe si en Buenos Aires se puede conseguir el DVD original? a donde puede estar?<br /> mil gracias por contestar
Me gustó módicamente. Tiene sus climas y logros, como esa caminata con desenlace fantástico de Yuki, pero creo que si le sacamos el elemento "exótico" franconipón, sería una pequeña obra agradable y no mucho más.
Hermosa y poética, la escena del bosque tiene una reminiscencia con El espíritu de la colmena de Víctor Eríce. Es un canto a la infancia y a la inocencia de los juegos.
Unas pocas lineas para decir que la película apenas me gusto;(discretamente buena<br /> ,no tuvo la excelencia que yo esperaba).<br /> Por momentos me resulto bastante aburrida.
Disculpen, ¿en que salas la están proyectando?
¡Qué bueno que se estrene en las salas comerciales! Para mi, que la vi en el BAFICI, se trata de una de las películas más bellas de los últimos años, que, como pocas, señalan un camino distinto y posible para el cine. <br /> Graciosa e importante, sensible, mágica y sutil, Yuki y Nina nos recuerda que el buen cine explora siempre ese territorio incierto que se abre entre lo viejo y lo nuevo. Me anoto para volver a verla.
Esa elipsis que describe Diego y lo que ocurre es de una belleza admirable. El bosque con su verde y humedad se huele en la sala de cine (felicitaciones al distribuidor por la apuesta del 35mm y al Bafici por ayudar a que llegue al País) Cuanta potencia puede tener el cine de Suwa, el fuera de campo de la conversación por celular en el Tatami es similar a lo que ocurre en la conversiones del hotel en “Una Pareja Perfecta”. Suwa, también con Girardot como actor, realizó el mejor de los cortos de “Paris Je t´aime” aquel del hijo que pierde Juliette Binoche.
Coincido con la belleza y profundidad de esta pelìcula que vi en el BAFICI... para no perdersela.
Excelente comentario el de Diego - La vi en el BAFICI, y me parecio un film cautivante - Si bien todo el relato es un verdadero deleite, a partir del "limbo" en el cual ingresa la historia el magnetismo de la narracion es absolutamente arrebatador - Las 2 protagonistas estan extraordinarias - Coincido con Fabian en que la peli es un festin para los cinefilos.
Hermosa película, la ví el año pasado en el festival de cine de Mar del Plata. El giro narrativo que da es sorprendente dándo la sensanción que empieza otra película. Deliciosas actuaciones de las jóvenes (nenas) actrices y el resto del reparto impecable. Imperdible para cinéfilos