Críticas
Entre nosotros, de Maren Ade
Pequeñas miserias de la vida conyugal
La joven y talentosa realizadora alemana de The Forest for the Trees narra en su segunda película las vivencias de una pareja que atraviesa una profunda crisis durante unas vacaciones veraniegas en la isla de Cerdeña. Un minucioso, descarnado e íntimo melodrama que ganó con toda justicia el Gran Premio del Jurado y el Oso de Plata a la mejor actriz (la inmensa Birgit Minichmayr) en el Festival de Berlín de 2009, y la distinción a mejor dirección y el galardón de la crítica internacional (FIPRESCI) en la más reciente edición del BAFICI.
Ya se han señalado las similitudes entre este segundo film de Maren Ade y Viaje en Italia, de Roberto Rossellini. En éste, otra pareja de extranjeros estalla en crisis cuando se ven confrontados al impacto entre su idiosincrasia nórdica y la viva emocionalidad de los italianos del Sur. Sin embargo, encuentro una diferencia fundamental: mientras en el film de Rossellini la inglesa (pero se trata de Ingrid Bergman, una escandinava, casi una vikinga) no cesa de relacionarse con los nativos (los caseros de la villa donde se alojan, la multitud en las calles y plazas, con su fervor religioso) que operan sobre su ánimo, Chris y Gitti permanecen casi aislados con su drama a cuestas entre las paredes de su jardín, él ensimismado, ella sin hablar italiano, sólo vinculados a la geografía de las áridas montañas marítimas y a otros turistas alemanes. La traducción del título original es Todos los demás; en verdad, los demás permanecen afuera, porque el film nunca intenta distraerse del conflicto de la pareja, exclusivos protagonistas. Está apoyado en la excelencia de sus actores, un sutil Lars Eidinger y la genial Birgit Minichmayr, a quien ya habíamos visto a en Las flores del cerezo y La caída, entre otras, aquí con un personaje a su medida, y cuya extraordinaria ductilidad y expresividad le valieron el Oso de Plata este año en el Festival de Berlín.
La escena de apertura anticipa todo el film: Gitti discute con la sobrina de Chris y la instiga a decirle que la odia y a simular que la mata, tras lo cual Gitti cae a la pileta, haciéndose la muerta. Esta situación se trasladará más tarde a su relación con Chris. “A veces te odio”, dice ella, y en dos ocasiones más, se acercará a la muerte. El clima amenazante, de catástrofe inminente, se sostiene hasta el final.
Cuando vi Entre nosotros por primera vez en el último BAFICI (donde ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional y Maren Ade resultó elegida la mejor directora) me sorprendió su sensibilidad en el desarrollo del conflicto, y un tratamiento que no había apreciado en su opera prima, The Forest for the Trees, aunque sí despliega en ambas igual simpatía y comprensión por sus personajes. Si al principio me resultó algo morosa, sin puntos álgidos, una segunda visión me permitió valorar precisamente el ritmo del film, que es el de los protagonistas en sus críticas vacaciones.
Como en todo film de parejas, está presente el tema de la posibilidad de aprendizaje en cada uno de ellos, el paso a otro nivel de evolución y madurez “¿Te parezco masculino?”, pregunta el lampiño Chris a la enérgica, vital Gitti. Pero no es su virilidad lo que echa en falta: en todo caso, está muy clara la tipificación de los roles arquetípicos, él masculino/mental, ella femenina/corporal. Es madurez, seguridad, reafirmación lo que él quiere confirmar en la aceptación de Gitti.
También pude apreciar el sabio uso de los silencios y la relevancia que otorga a los cuerpos, siempre a la vista, siempre descubiertos, siempre autoinfringiéndose heridas. Es significativo que la mejor comunicación entre ambos opera sin diálogos, a través del físico, o del sexo, o mientras escuchan una canción que verbaliza su conflicto. Que podría ser el nuestro.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.
Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.
Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.
La serie estrella de HBO regresa luego de dos años con una segunda temporada de 7 episodios que concluirá el 25 de mayo, aunque ya ha sido renovada para un tercer año.
Un poco de Cassavetes por aquí, mucho de Bergman por allá, gran trabajo en el diseño de arte, buena dirección de notables actores, canciones excelentemente elegidas y colocadas pero no deja de ser un sucedáneo académico sobrevalorado, es preferible ver Faces por trigésima vez ...
La razón la tiene Paula. La directora intenta hacer una copia de Bergman y aunque su apuesta podría ser interesante, el guión es muy flojo y repleto de tópicos. Recomendaría a los que la ven profunda que vean algo de Bergman.
A mi me parecio una disección de comportamientos excesivamentes histéricos.
Paula, creo que lo que le hizo ruido a NIcole y tambien a mi, es lo de trivial y quizà tambien lo de sobrevalorado. La tension creciente de esa relaciòn va generando en el espectador una angustia dificil de definir con palabras, y que esmérito de una directora muy sensible y que ademàs lo logra trasmitirlo con la ayuda invalorable de una gran actriz. Cuando la vi no pude dejar de pensar en la pelicula Amantes ( la dentellere)de Goretta, donde vimos por primera vez a ese monumento actoral de Isabelle Huppert. Alli tambien las dificultades de comunicaciòn afectiva en la pareja se impregnaban en el espectador de una forma muy inasible e inexplicable. Son sensaciones que pocas veces se dan en el cine y cuando aparecen es bueno ponerlas en intercambios de pareceres. Logico que el tan meneado gusto personal tiene que protegernos de descalificaciones hacia otras visiones.
Nicole. En primera instancia es injusto que me juzgues porque no sabes nada de mi vida personal, nada.... En segundo lugar, desde mi punto de vista, no veo una problemática que sea sumamente grave para que la pareja devenga tan enfermiza; pero esto no es por un problema personal, sino de guión del film. En tercer lugar mi punto de vista es tan respetable como el tuyo, sin hacer apreciaciones personales.
"Es significativo que la mejor comunicación entre ambos opera sin diálogos, a través del físico, o del sexo, o mientras escuchan una canción que verbaliza su conflicto."<br /> <br /> Me parecio muy acertada la nota pero mas que nada esta ultima frase. Me parece a mi, repito, es muy dificil poner en palabras esta pelicula pero creo que lo lograste muy bien. Saludos!
No iba a hacer un comentario puesto que esta pelicula me parecio muy profunda con un significado que es dificil de expresar en palabras ya que va directo hacia lo sentimental sin desviarse. Pero vi el comentario de Paula Rios y quise responder.<br /> "Sobrevalorada, trivial, no se hace creible." Al parecer nunca has observado ni vivido una situacion en pareja como la expresada en la pelicula. Deberias observar mas lo que esta a tu alrededor primero para sostener algo asi. Ademas eso de trivial , te contradecis si supuestamente es extraño "el devenir de la pareja" como va a ser una situacion trivial. Y tu ultima oracion no tiene sentido alguno. Quizas no tengas la sensibilidad necesaria para apreciar esta pelicula. Recomiendo que vuelvas a mirar la pelicula, creo que te hace falta.
Coincido con Paula, en su primera oración.
Creo que este es un film sobrevalorado. Es cierto que la directora tiene un muy buen manejo de climas y es una gran directora de actores.Técnicamente muy buena. Pero lo que se plantea es tan trivial, que por momentos no se hace creíble este extraño devenir de la pareja. Lo vi como un muy buen ejercicio formal, pero creo que lo argumental no está a la altura de las circunstancias.
Como siempre Josefina brillante......un film que como pocos nos hace vivir las angustias de sostener un vìnculo y una actriz excepcional en manos de una directora de una sensibilidad inquietante. Inteligente, profunda y conmovedora no deben dejar de verla quienes disfruten de incursiones sensibles en el alma humana.
Vi la peli en el ultimo BAFICI, y me causó muy buena impresión el estilo conciso y a la vez inquietante de la directora - Las actuaciones de la pareja protagonista son notables, en especial la de Birgit Minichmayer, una auténtica fuerza de la naturaleza.
La vi en el último Bafici. Muy recomendable.!
Excelente la crítica de Josefina.<br /> Lo que más me llamó la atención en el film es el tema de la madurez -en la pareja y en la individual- que hace la directora. (La escena de la piscina o la del cuchillo!!!)<br /> Si bien el final hace un poco de ruido, pienso que es una película que se destaca del montón y muy recomendable.<br /> Abrazo