Festivales

Competencia Internacional / Vil romance, de José Campusano / Una película viva

El esperado debut en el largometraje de ficción de José Campusano (Bosques) resulta toda una audacia para la selección oficial del festival (y para el cine argentino en general) con su cruda exploración de una trágica historia de amor gay en el sur del Gran Buenos Aires.
Publicada el 30/11/-0001
Vil romance es una película seca, cruda, visceral, incómoda, irregular, llena de altibajos, con algunas escenas y situaciones notables y momentos no demasiado logrados, con actuaciones desparejas, con pasajes muy bien narrados y otros con saltos y desprolijidades varias. Pero lo que más importa, antes que nada, es que se trata de un film de enorme intensidad: una historia viva.

Roberto (Nehuén Zapata), un joven slacker homosexual, conoce cerca de una típica estación ferroviaria del sur del conurbano bonaerense a Raúl (Oscar Génova), un pesado (dealer de armas) con look rockero, divorciado y padre de una hija, que lo somete a actos sexuales bastante violentos. Pese a sus diferencias, se sienten mutuamente atraídos y deciden iniciar una convivencia. Las cosas se complican cuando entran en escena la madre y la hermana de Roberto (Olga Pérez y Marisa Pájaro) y un gay español que se enamora del y persigue al protagonista. Inevitablemente, los conflictos afloran y la tragedia se desata.

Vil romance es una historia de amor, de celos, de violencia y de muerte, es un retrato social de la clase media-baja y de los marginales (marginados) de los suburbios, con sus códigos, sus formas de hablar, sus excesos, sus miserias y sus sueños.

La película, quedó dicho, está lejos de ser redonda y genera en el espectador una contradictoria sensación de rechazo y empatía. Se trata de un cine fuera de norma y de registro, audaz y extrema, pero que jamás apela al miserabilismo, a la corrección política ni al discurso tranquilizador. Un más que interesante debut de Campusano. Un film hecho con honestidad brutal.

COMENTARIOS

  • 15/11/2020 2:41

    Los que critican a Campusano son unos caretas que no entienden nada. Se maravillan con bosta extranjera porque son "lindos y finos", porque son unos tilingos y unos berretas. A la gilada ni cabida, yo los miro desde arriba. Un grande Campusanl

  • 4/06/2020 15:02

    Yo me pregunto que enseñan como carrera de Cine en Argentina para que se hagan películas cómo está, es absurda, esta tan mal hecha, mal guionada, escenas ridiculas, súper mal actuada, que resulta curiosa para mirarla, como una película absurda y actores que actúan tan mal que no deben ser actores reales y no entiendo cómo está película está en la app de cine argentino, tiene que haber algo mejor o realmente se debería chequear que les enseñan a las personas que estudian cine en este país, y no malgasten el dinero que tanto le cuesta a mucha gente pagar en impuestos en estas cosas, esto no es arte, es basura

  • 3/08/2019 2:03

    Andre claudia ruiz, no tengo miedo de decir que es una basura, Se necesita ser retorcido para que les guste esta película. Recuerdo hace unos meses vi una película, LLAMAME por tu nombre, una película sobre una relación homesexual, hermosa, fina, actores bellísimos, una belleza, una coproducción italia-francia. Me da vergüenza ajena, a mi no me gusta revolcarme entre la mierda, Este Director no me gusta nada. Gastaron el dinero en toda esta basura.,

  • 3/05/2018 13:01

    Es malísima, no tengan miedo de decirlo.

  • 14/11/2010 2:33

    Me gustaria poder bajar la pelicula esta y Vikingo

  • 6/11/2010 23:54

    me gustaria saber sobre la pelicula, es para un amigo

  • 31/10/2010 21:02

    Estoy muy interesado en adquirir una copia del DVD original de la pelicula ,(lease una copia legal no trucha)Me dirijo al señor director Campusano,puesto que no he podido conseguirla en ningun negocio que se dedique a la venta o alquiler de peliculas.Agradeceré comunicarse a mi mail.

  • 19/09/2009 12:23

    De lo mejor que es visto en cine nacional en años. Muy bueno el casting, también. Genva, genial. No menos.

  • 19/11/2008 17:53

    Diego: vi la peli en el Festival y no me gustó para nada. La historia, digna y nacida de una idea repetida en cine y tv, está increiblemente mal narrada y mal filmada.<br /> Sinceramente, no entiendo cómo llega esta peli a una compentencia como la de Mar del Plata.<br /> Actores muy desparejos, que hacen perder al espectador en medio de escenas supuestamente dramáticas muy mal actuadas e historias paralelas poco desarrolladas en la trama.<br /> Algo tendrá Campusano, porque mucha gente dijo que le habia gustado, pero con otros colegas criticos de cine sinceramente no podiamos creer lo que veiamos en pantalla.<br /> Saludos.<br /> Juan

  • 18/11/2008 4:13

    Comparto. Mas alla de ciertas situaciones dramaticas que se convierten en absurdas, pero no claramente intencionadas, actuaciones un poco sobreactuadas y algunas cuestiones visuales y esteticas que descolocan y distraen un poco de la trama, Vil Romance es una pelicula muy compleja en su argumento y personajes pero que tiene algo que es muy dificil encontrar en el cine comercial: un desprejuiciamiento envidioso. Campusano desmarginiza la homosexualidad, el sexo, la violencia del conurbano, las drogas y la prostitucion para centrarse y juzgar las actitudes violentas de un solo personaje marginado por sus propios prejuicios, que son muy diferentes a los del resto de la sociedad, o los que la sociedad piensa sobre el tema. Es cine bruto, en todo sentido. Por momentos eso puede molestar, pero es en las escenas mas tabu en que la brutalidad es real y cotidiana. No pretende ser lirico ni poetico, ni bello, ni erotico. Estoy en completo desacuerdo con los que comparan a Campusano con Perrone. Lo unico que los une es que ambos graban en el conurbano bonaerense en zonas humildes con personajes reales(aunque tiene peliculas con Ivan Noble, Gabriel Goity y Mariana Arias). Pero mientras Perrone es pretencioso y vacuo, hosco e intelectualoide, alejandose de sus personajes, Campusano, contruye una narracion personal ligera e identificable, con mezcla de generos, accion, romance, melodrama y algo de comedia. Ademas da pie para la reflexion del espectador, y tambien para ciertas sorpresas. Yo no llamaria debut a Vil Romance. Diego, si ves Bosques o Legion, te vas a dar cuenta que los codigos que maneja Campusano en Vil Romance, ya los trae de sus anteriores trabajos y los perfecciona en Vil Romance. Teniendo en cuenta el tono y estilo de Legion, espero muy interesado ver "Vikingo", en la que actua, el protagonista de dicho documental.

  • 13/11/2008 15:23

    ¿Quién está dispuesto a pagar los $ 20.- de la entrada para ver a 2 trolos de Gerli matándose en un catre? Sólo para valijeros gay.

  • 13/11/2008 12:47

    Campusano es, para mí, una de las pocas grandes promesas (realidades) del cine argentino de los últimos dos o tres años. No puedo creer la critica lamentable que salió hoy en La Nacion.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS