Críticas
Streaming
Crítica de “Black Mirror” - Temporada 7, serie de Charlie Brooker (Netflix)
Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.
Black Mirror – Temporada 7 (Reino Unido, Estados Unidos/2025).
Detalles de los episodios (todos con guiones escritos o coecritos por Charlie Brooker):
1- Una pareja cualquiera / Common People. Dirección: Ally Pankiw. Duración: 57 minutos.
2- Bête Noire. Dirección: Toby Haynes. Duración: 50 minutos.
3- Hotel Reverie. Dirección: Haolu Wang. Duración: 77 minutos.
4- Juego / Plaything. Dirección: David Slade. Duración: 46 minutos.
5- Apología / Eulogy. Dirección: Christopher Barrett y Luke Taylor. Duración: 47 minutos.
6- USS Callister: Infinito / USS Callister: Into Infinity. Dirección: Toby Haynes. Duración: 90 minutos.
Las opiniones de los críticos y los usuarios sobre Black Mirror suelen ser bastante dispares, aunque en líneas generales podría afirmarse que esta séptima entrega generó menos de entusiasmo que las tres primeras temporadas, pero más elogios que las tres anteriores (de la 4 a la 6).
Más allá del análisis episodio por episodio, la sensación que deja Black Mirror es que ha perdido cierto impacto porque hay demasiadas ideas temáticas, visuales y narrativas que se repiten (y ya no solo de temporada a temporada sino incluso entre los capítulos de un mismo año) y porque además el contexto del mundo no lo “ayuda”.
Si en 2011 algunas ideas distópicas o lo que en la industria se llama cautionary tale (cuento con moraleja) podían sonar inquietantes pero distantes, casi 15 años más tarde lamentablemente ya parecen del orden de lo cotidiano: el creciente control social, los usos y abusos de la inteligencia artificial, la experimentación genética, el dominio de los algoritmos, el auge de los discursos de odio... Ese futuro aterrador que tanto cuestionaban las historias concebidas por el guionista y showrunner Charlie Brooker en buena medida ya llegó.
Los episodios de esta séptima entrega también dejan la sensación de que varios de los guiones no están a la altura de lo que uno espera, que muchos relatos se extienden más de lo necesario (USS Callister: Infinito, secuela del episodio visto en la cuarta temporada de 2017, dura 90 minutos; y Hotel Reverie, con su espíritu de cine clásico de Hollywood, llega a 77 minutos) y que son en varios casos los actores y actrices los que sostienen el interés y compensan los desniveles.
Chris O'Dowd y Rashida Jones en Una pareja cualquiera (un matrimonio haciendo todos los esfuerzos posibles para mantener con vida a ella frente a los abusos de un sistema de alta tecnología genética); Siena Kelly y Rosy McEwen en Bête Noire (dos ex compañeras de colegio que se reencuentran muchos años después y retoman su rivalidad en una agencia especializada en estudios de consumo); Issa Rae, Emma Corrin y Awkwafina en Hotel Reverie (remake de una película clásica hecha a distancia y con un sistema particularmente inmersivo e invasivo); Peter Capaldi y Will Poulter en Juego (sobre los vínculos entre un asesino y un videojuego vintage de la década de 1990); Paul Giamatti en Apología (sobre un hombre solitario al que una app le permite sumergirse a través de fotografías antiguas en recuerdos y emociones muy intensas); y Cristin Milioti, Jimmi Simpson y Lewis Gribben en USS Callister: Infinito (otro ensayo sobre la supervivencia en tiempos de virtualidad) son algunos de los reconocidos intérpretes que hacen de la séptima temporada de Black Mirror una experiencia más satisfactoria de lo que las historias -en varios casos un poco remanidas- auguraban.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.