Críticas

Streaming

Crítica de “Grand Theft Hamlet”, película de Sam Crane y Pinny Grylls (MUBI)

Este muy particular proyecto tuvo su estreno mundial en el festival SXSW, donde ganó el galardón a Mejor Documental, y luego fue premiado también en los British Independent Film Awards (Mejor Debut en Dirección y el Maverick Award) y en Sitges (Mejor Documental). También se presentó en otras prestigiosas muestras como CPH DOX:DOX, Visions du Réel y Londres.

Estreno 21/02/2025
Publicada el 22/02/2025

Grand Theft Hamlet (Reino Unido/2024). Guion y dirección: Sam Crane y Pinny Grylls. Edición y Fotografía: Pinny Grylls. Música: Jamie Perera. Duración: 89 minutos. Disponible en MUBI.



Podrá gustar menos o más, según los criterios y sensibilidades de cada espectador/a, pero nadie podrá negar que Grand Theft Hamlet es una auténtica rareza y un ejemplo de creatividad ¿De qué se trata? En enero de 2021, en pleno encierro por la pandemia de COVID, el actor británico Sam Crane, que justo estaba a punto de disfrutar de un buen papel en la puesta londinense de Harry Potter and the Cursed Child, se queda -como casi todo el mundo- desempleado. Y, como muchos en aquellos tiempos, se la pasaba online, en este caso jugando al descarnado, vertiginoso y adrenalínico videogame Grand Theft Auto (GTA), junto a su amigo y colega Mark Oosterveen.

Cuando en medio de las persecuciones y balaceras típicas del juego se toparon con el anfiteatro Vinewood Bowl cerca de Los Angeles, se les ocurrió que podían montar allí una producción de Hamlet dentro del universo del GTA, reclutando a otros jugadores para interpretar los distintos papeles. Lo que este documental cuenta, entonces, ese proceso artístico con humor y sensibilidad, siempre con la estética del popular y violento juego (en algún momento alguien dice que la obra de un tal William Shakespeare es casi tan sangrienta como el GTA), donde en cualquier minuto uno puede ser acribillado por otro participante.

No soy muy fan de la estética de los videojuegos llevada al cine y de hecho me costó bastante entrar en la dinámica que propone Grand Theft Hamlet, pero con un poco de paciencia me fui sumergiendo en la propuesta, que además tiene buenas dosis de humor negro, pero también de lirisimo y hasta de emoción en un relato muy bien concretado y articulado a partir de más de 300 horas de materiales desarrollados dentro del juego. En definitiva, un proyecto tan bizarro como a la larga fascinante.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


TAGS

MUBI

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición de El Eternauta.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS