Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Bernadette, la mujer del presidente”, película de Léa Domenach con Catherine Deneuve y Denis Podalydès
Deneuve interpreta a la esposa del expresidente Jacques Chirac en esta sátira sobre los entretelones del poder.
Bernadette, la mujer del presidente (Bernadette, Francia/2023). Dirección: Léa Domenach. Guión: Clémence Dargent y Léa Domenach. Elenco: Catherine Deneuve, Denis Podalydès, Michel Vuillermoz, François Vincentelli, Lionel Abelanski Yvon, Scali Delpeyrat Jacky-Pierre, Maud Wyler y Jacky Nercessian. Edición: Christel Dewynter. Música: Anne-Sophie Versnaeyen. Fotografía: Elin Kirschfink. Duración: 94 minutos. Distribuidora: CDI Films. Calificación: Apta para todo público. Salas (primera semana): 14 (Lorca, Atlas Patio Bullrich, Nordelta y Atlas Caballito; Belgrano Multiplex, Cinemark Palermo; Cinépolis Recoleta y Pilar; Showcase Belgrano, Norte y Córdoba; Cines Del Centro de Rosario; Cine América de Santa Fe y Cinema Paradiso de La Plata).
Como suele ocurrir cuando hay un título con un nombre propio, la ópera prima de Léa Domenach llega a la Argentina con el agregado de “la mujer del presidente”. Pero en Francia, su país de origen, no es necesario aclarar a quién refiere Bernardette. A fin de cuentas, la esposa del expresidente francés Jacques Chirac es una figura muy popular y con vuelo propio.
La encargada de darle vida a Bernardette Chirac en esta sátira política basada muy libremente en hechos reales –así lo manifiesta la película tanto con sus intertítulos como con su recurrente apego al artificio– es otro ícono, Catherine Deneuve, quien comienza siendo una mujer dócil, menospreciada y a la sombra de su marido, y termina convertida en un personaje público de enorme relevancia política.
Cuando Chirac (Michel Vuillermoz) es elegido presidente de la República, en mayo de 1995, sube a un balcón para saludar a sus seguidores. Bernardette se acerca en silencio por detrás, y cuando está a punto de ponerse a su lado recibe un reto de su marido y la orden de que se aleje. Lo hace, como hace también todo aquello que le ordena.
Las encuestas aseguran que la mujer –que hoy tiene 91 años– transmite una impronta gélida y distante, con nulo carisma. Hastiada del trato de su marido y de esa imagen que dice poco de ella, decide que es momento de ir por lo que quiere, comenzando así un inteligente juego mediático-político que terminará acorralando al mandatario entre la espada y la pared.
Bernadette, la mujer del presidente avanza a buen ritmo y sin asumir grandes riesgos. Lo suyo es recorrer los entretelones del poder con un tono humorístico que no resigna en ningún momento. Chirac es presentado con un pelmazo machista sin redención, al tiempo que sus asesores tienen menos idea del mundo que los integrantes de nuestras fuerzas del cielo. Una comedia amable, con algo de veneno suave y una pátina de empoderamiento que, con el rostro de Deneuve, nunca se vuelve obvia.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.
Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.
Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.
La serie estrella de HBO regresa luego de dos años con una segunda temporada de 7 episodios que concluirá el 25 de mayo, aunque ya ha sido renovada para un tercer año.