Festivales
Crítica de “Retake”, ópera prima del japonés Kôta Nakano - #FICValdivia2024
Cine dentro del cine y coming of age se mixturan en este promisorio debut en el largometraje.
Retake (Japón/2023). Guion, edición y dirección: Kôta Nakano. Duración: 110 minutos. En la Competencia Largometraje Juvenil.
Yu (Urara) es una estudiante secundaria que quiere dirigir una película durante el receso veraniego. Kei (Yuta Muto) es un fotógrafo que está enamorado de ella y se dedica a capturar imágenes de su objeto del deseo cantando y bailando. Finalmente, ella lo descubre y lo invita a acompañarla en el rodaje como camarógrafo. Se les suman un amigo de él (un dibujante de pelo platinado llamado Jiro) y una compañera de ella (Umi) como protagonistas del film dentro del film y una sonidista (Alisa, ex integrante de una banda de rock junto a Yu). Los cinco integrarán el mínimo equipo para rodar una historia sobre el tiempo que no fluye.
La que sí fluye razonablemente bien es la propia película de Kôta Nakano, que en principio tiene una narración cronológica y realista, pero en su segunda mitad asume una estructura con distintos puntos de vista sobre los hechos a-la-Rashomon.
Minimalista, tierna e inocente, Retake hace que nos identifiquemos sobre todo con el personaje de Kei, el típico adolescente introvertido y bienintencionado que es capaz de todo con tal de seguir los pasos de la impulsiva, inconstante y algo despótica Yu. El resultado es un film bello y sensible, con una bienvenida química entre los personajes que tienen flirteos y romances, aunque algo extendido en la deriva que propone durante la parte final.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.