Festivales
Crítica de “My Eternal Summer”, película de Sylvia Le Fanu (Competencia New Directors) - #SanSebastián2024
Esta ópera prima de la directora inglesa rodada en Dinamarca se acerca al tema de la muerte con delicadeza y sensibilidad desde la perspectiva de una adolescente que acompaña a su madre durante un último verano.
My Eternal Summer / Min evige sommer (Dinamarca/2024). Dirección: Sylvia Le Fanu. Guion: Sylvia Le Fanu y Mads Lind Knudsen. Elenco: Kaya Toft Loholt, Maria Rossing, Anders Mossling y Jasper Svabo. Fotografía: Jan Bastian Muñoz Marthinsen. Edición: Emma Lagrelius. Música: Patricio Fraile. Sonido: Frederik Lehmann Mikkelsen. Duración: 105 minutos. En la competencia New Directors.
Fanny (Kaya Toft Loholt) tiene 15 años y debería estar dedicada a su proceso de (auto)descubrimiento, experiencias iniciáticas, explosión hormonal y salidas nocturnas. Sin embargo, pasa buena parte del verano acompañando (como puede, como le sale) a su padre Johan (Anders Mossling) y sobre todo a su madre Karin (Maria Rossing), que sufre una enfermedad terminal que le deja muy poco tiempo más de vida.
No vamos en este texto a disimular que la de My Eternal Summer es una experiencia en varios momentos extrema, angustiante y desgarradora, pero lo cierto es que Sylvia Le Fanu maneja las distintas aristas de su primer largometraje con convicción y sutileza, evitando la manipulación emocional y el golpe bajo.
Fanny encontrará algo de desahogo y contención al principio en un novio (Jasper Svabo) y luego en la visita de un grupo de amigas con las que irá a la playa o a conocer turistas en un boliche, pero sus contradicciones (no sabe cómo estar, tampoco quiere huir, quiere permanecer cerca de su madre, pero muchas de las situaciones le generan un profundo rechazo) la irán tomando.
La realizadora no se regodea en las zonas más sórdidas de la tragedia y, en cambio, hace gala de una mirada noble y humanista para transitar y exponer las distintas capas, alcances y dimensiones de una historia dolorosa, sí, pero a su manera también bella y emotiva.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.