Críticas

Estreno en cines

Crítica de “La estrella azul”, película de Javier Macipe con Pepe Lorente y Cuti Carabajal

Premiado en los festivales de San Sebastián, Santa Barbara y Montevideo, el nuevo trabajo del director zaragozano narra el viaje de un rockero español al universo de la chacarera santiagueña.

Estreno 12/09/2024
Publicada el 11/09/2024

La estrella azul (España-Argentina/2023). Guion y dirección: Javier Macipe. Con Pepe Lorente y Cuti Carabajal. Música: Peteco Carabajal y Alicia Morote. Fotografía: Álvaro Medina. Distribuidora: Cinetren. Duración: 129 minutos. Salas: Gaumont (del 12 al 18 de septiembre, a las 12, 17:45 y 21:50); Sunstar de Santiago del Estero (del 12 al 18, a las 19.30, 20 y 22hs; Cine Teatro Renzi La Banda de Santiago del Estero (del 12 al 18 a las 17.30); Cine Teatro Mpal Quilmes; Cine Gran Navarro; Cine Teatro Socidedad Italiana de Maipú; Cine Italiano de Chacabuco; CC Municipal de Tapalqué; Barrio Alegre de Trenque Lauquen; Sala Hispano de Rufino); Cine Nueva Italia de Formosa; Cine Municipal de Zapala; KM 1460 Trelew; Sala Teatro de la Rosada de Puerto Madryn; Multiespacio Select de Comandante Piedrabuena).



Mauricio (Pepe Lorente), un rockero español de cierto éxito pero desencantado con los excesos y miserias del mundillo musical, viaja en la década de 1990 a la Argentina y más precisamente a Santiago del Estero, donde descubre y se fascina por el universo de la chacarera de la mano de Don Carlos (Cuti Carabajal), patriarca de la mítica familia.

Ese es el punto de partida de este film -muy libremente inspirado en la historia de Mauricio Aznar, un artista de Zaragoza que tuvo una banda de rockabilly clásico llamada Más Birras- que pendula entre ciertos elementos típicos de las biopics musicales y otros más propios del documental.

La película -premiada en su estreno mundial en la competencia New Directors del Festival de San Sebastián y que luego recorrió otras muestras como la de Mar del Plata- alcanza cierto encanto en la forma en que esos dos universos se encuentran y reconocen, pero en la segunda mitad La estrella azul cae en contradicciones subrayadas, en el melodrama recargado, en la alegoría obvia y hasta en cierto realismo mágico algo torpe.

De todas formas, hay unas cuantas búsquedas e ideas narrativas arriesgadas y -sobre todo- bellos momentos musicales grabados en vivo que hacen que la experiencia resulte bastante placentera y por momentos incluso intensa y fascinante.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Grand Tour”, película de Miguel Gomes (MUBI)
Diego Batlle

-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “Mazel Tov”, película de y con Adrián Suar
Diego Batlle

Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.

LEER MÁS
Crítica de “Black Mirror” - Temporada 7, serie de Charlie Brooker (Netflix)
Diego Batlle

Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2, serie con Pedro Pascal y Bella Ramsey (Max)
Diego Batlle

La serie estrella de HBO regresa luego de dos años con una segunda temporada de 7 episodios que concluirá el 25 de mayo, aunque ya ha sido renovada para un tercer año.

LEER MÁS