Críticas

Cine argentino en streaming

Crítica de “Las hermanas fantásticas”, película de Fabiana Tiscornia con Sofía Morandi y Leticia Siciliani (Netflix)

El nuevo film “Hecho en Argentina” por la N roja es una comedia de enredos bastante clásica y previsible.

Estreno 30/08/2024
Publicada el 30/08/2024

Las hermanas fantásticas (Argentina/2024). Dirección: Fabiana Tiscornia. Elenco: Sofía Morandi, Leticia Siciliani, Andrea Garrote, Lorena Vega, Mariano Saborido y Manuel Vignau. Guion: Mariano Vera. Fotografía: Daniel Ortega. Dirección de arte: Mercedes Alfonsín. Música: Sergei Grosny. Edición: Inti Nieto. Sonido: Guido Berenblun. Duración: 82 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 30 de agosto.



En la primera escena la voz en off de Angela (Leticia Siciliani) nos cuenta que ella y Jesica (Sofia Morandi) son fugitivas porque están siendo perseguidas al mismo tiempo tanto por la policía como por peligrosos mafiosos. Ellas cargan con una valija que es su problema, aunque también podría ser su salvación.

Una semana atrás las dos heroínas del film ni siquiera se conocían. Angela, de 25, que trabaja como maestra jardinera; y Jesi, de 20, que lo hace en una cadena de comida rápida, son hijas del mismo padre, pero recién cuando éste muere se encuentran y, en principio, solo surgen diferencias entre ellas. Pero dijimos (o nos dijo Angela) que hay una valija y persecuciones. Es que en el departamento del difunto en un exclusivo edificio de Puerto Madero aparecen escondidos tras una pared falsta tres millones de euros y parte de esa fortuna irá a parar a la maleta en cuestión.

Lo que sigue es una comedia de enredos con algo de vértigo y tensión y las chicas tratando de conocerse a medida que escapan en medio de un climas sociopolítico bastante hostil dominado por la inseguridad y la corrupción. La película pendula entre algunas escenas con cierta gracia y fluidez y otras en las que todo se resuelve de manera bastante torpe, abrupta y a los gritos.

La película de Fabiana Tiscornia, codirectora con Valeria Bertuccelli de La reina del miedo y asistenta de varios films de Lucrecia Martel y Pablo Trapero, contó con un muy buen equipo técnico, actrices como Andrea Garrote y Lorena Vega en personajes secundarios que no están a la altura de sus respectivos talentos, y un guion de Mariano Vera (el mismo autor de éxitos como Sin hijos, Mamá se fue de viaje y Hoy se arregla el mundo) en el que ningún elemento de la fórmula luce demasiado fresco, sorprendente e innovador.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Becoming Led Zeppelin”, documental de Bernard MacMahon (Flow, Claro Video, Movistar TV, Apple TV+)
Diego Batlle

Luego de su estreno mundial en la Mostra de Venecia 2024 y de un efímero paso por el IMAX de Showcase Norcenter, llegó a las distintas plataformas de alquiler este documental algo convencional en su forma, pero muy valioso por los testimonios y sobre todo por su extraordinario material de archivo.

LEER MÁS
Crítica de “Grand Tour”, película de Miguel Gomes (MUBI)
Diego Batlle

-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “Mazel Tov”, película de y con Adrián Suar
Diego Batlle

Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.

LEER MÁS
Crítica de “Black Mirror” - Temporada 7, serie de Charlie Brooker (Netflix)
Diego Batlle

Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.

LEER MÁS