Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Yuku y la flor del Himalaya”, película de animación de Arnaud Demuynck y Rémi Durin

Mientras la cartelera argentina está dominada por Intensa-mente 2 y Mi villano favorito 4, llega a 45 salas otra producción animada, pero en este caso proveniente de Europa y con una propuesta estética y narrativa muy diferente.

Estreno 11/07/2024
Publicada el 10/07/2024

Yuku y la flor del Himalaya (Yuku et la fleur de l'Himalaya, Bélgica-Francia-Suiza/2022). Dirección: Arnaud Demuynck y Rémi Durin. Guión: Arnaud Demuynck. Con las voces originales de Lily Demuynck-Deydier, Agnès Jaoui, Arno, Tom November, Alice On The Roof, Igor Van Dessel, Carine Seront y Thierry De Coster. Música: Alexandre Brouillard, David Rémy y Yan Volsy. Distribuidora: Lupino Films. Duración: 65 minutos. Apta para todo público. Salas: 45.



Hay vida en el cine de animación por fuera de las superproducciones de los grandes estudios de Hollywood. Un cine que, aun hoy, en la era de películas para todos los públicos, elige hablarle a los más chicos de manera llana y directa, sin guiños, ni referencias ni doble sentido. Es el caso de esta coproducción entre Bélgica, Francia y Suiza llamada Yuku y la flor del Himalaya.

El primer nombre del título corresponde a una ratoncita que vive junto a su familia en los recovecos de una cocina, siempre al acecho de un gato. La abuela de Yuku está grande y no le queda mucho tiempo de vida, por lo que su nieta decide entregarle, a modo de homenaje en vida, la flor de una planta que irradia luz eterna.

Es el puntapié de un viaje durante el que Yuku deberá superar distintos escollos, ya sea escenarios naturales o potenciales predadores. Con la mayoría de estos últimos, y como si se tratara de un musical, terminará cantando canciones de múltiples ritmos y cuya inocencia y simpleza dialogan a la perfección con el espíritu de una película sencilla y de trazos sobrios y eficaces al servicio de dibujos alegres y coloridos.

Uno de los directores es Arnaud Demuynck (el otro, Rémi Durin), quien además de trabajar en cine (aquí también fue guionista) se especializa en narración oral y la escritura de libros infantiles. Fue también el creador de la colección de cortos infantiles La Chouette du cinéma. Es probable que esos antecedentes expliquen el carácter episódico de un film que por momentos parece una sucesión de cortos encadenados, así como también una duración que apenas supera la hora de metraje. Una observación propia del mundo adulto, el mismo que a Yuku y la Flor del Himalaya le importa poco.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Grand Tour”, película de Miguel Gomes (MUBI)
Diego Batlle

-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “Mazel Tov”, película de y con Adrián Suar
Diego Batlle

Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.

LEER MÁS
Crítica de “Black Mirror” - Temporada 7, serie de Charlie Brooker (Netflix)
Diego Batlle

Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2, serie con Pedro Pascal y Bella Ramsey (Max)
Diego Batlle

La serie estrella de HBO regresa luego de dos años con una segunda temporada de 7 episodios que concluirá el 25 de mayo, aunque ya ha sido renovada para un tercer año.

LEER MÁS