Críticas

Cine argentino en salas y en streaming

Crítica de “Goyo”, película de Marcos Carnevale con Nicolás Furtado, Nancy Dupláa, Soledad Villamil, Pablo Rago y Cecilia Roth (Netflix)

El prolífico director de films como Elsa y Fred, Viudas, El fútbol o yo, No soy tu mami, Corazón de León, Inseparables, Corazón loco, Granizo y Más respeto que soy tu madre volvió a trabajar con Netflix para esta tragicomedia que narra la historia de amor entre un hombre con Asperger y una conflictuada madre de dos varones.

Estreno 27/06/2024
Publicada el 25/06/2024

Goyo (Argentina/2024). Guión y dirección: Marcos Carnevale. Elenco: Nicolás Furtado, Nancy Dupláa, Soledad Villamil, Pablo Rago, Cecilia Roth, Diego Alonso, Milo Zeus Lis, Balthazar Murillo y Mayra Homar. Fotografía: Horacio Maira. Edición: Alberto Ponce. Música: Iván Wyszogrod. Sonido: José E. Caldararo. Dirección de arte: Graciela Fraguglia. Producción: Martín Kweller, Rocío Gort e Ignacio Rey. Duración: 107 minutos. Apta para mayores de 16 años. En salas desde el jueves 27 de junio. Disponible en Netflix desde el viernes 5 de julio.



Gregorio “Goyo” Villanueva (Nicolás Furtado) es un hombre con Asperger, trastorno más bien leve del espectro autista pero que lo lleva a tener algunos comportamientos inusuales y ciertos problemas de socialización. Experto en Historia del arte y talentoso pintor, trabaja como guía en el Museo Nacional de Bellas Artes. El protagonista tiene dos hermanos opuestos entre sí: Matute (Pablo Rago) es un chef que lo empodera para que experimente con libertad en el mundo real, mientras que Saula (Soledad Villamil), concertista de piano con la que convive en una bella casona, es una mujer tan rígida como controladora.

El universo de Goyo se conmueve cuando ingresa como guardia de seguridad del Museo Eva Montero (Nancy Dupláa), una mujer con una compleja coyuntura porque se está separando de un marido violento (el Miguel de Diego Alonso), mientras intenta criar a sus dos hijos, el adolescente y rebelde Cuti (Balthazar Murillo) y el más pequeño Tato (Milo Zeus Lis).



Como en toda comedia (y Carnevale trabaja varios momentos de humor con simpatía y ternura) hay equívocos y enredos, y -cuando el romance habilite los primeros encuentros más íntimos- aparecerán ciertos picos melodramáticos que el director resuelve con cierto esquematismos, superficialidades y hasta algunos lugares comunes (varias escenas "emotivas" bajo la lluvia).

La inclusión en las diferencias y la reivindicación de la diversidad han sido obsesiones, constantes en la filmografía del director de Anita y, en ese sentido, Goyo resulta uno de sus films más nobles y eficaces, en especial por la sensibilidad y convicción que aportan sus intérpretes, tanto los protagónicos como los secundarios, que incluye una aparición ya en la recta final de Cecilia Roth. En ese sentido, es Furtado quien sale airoso del mayor de los desafío porque debe componer a un hombre lleno de facetas pero también de inseguridades y contradicciones sin caer en el estereotipo ni la sobreactuación.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Grand Tour”, película de Miguel Gomes (MUBI)
Diego Batlle

-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “Mazel Tov”, película de y con Adrián Suar
Diego Batlle

Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.

LEER MÁS
Crítica de “Black Mirror” - Temporada 7, serie de Charlie Brooker (Netflix)
Diego Batlle

Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2, serie con Pedro Pascal y Bella Ramsey (Max)
Diego Batlle

La serie estrella de HBO regresa luego de dos años con una segunda temporada de 7 episodios que concluirá el 25 de mayo, aunque ya ha sido renovada para un tercer año.

LEER MÁS