Cine en Casa

Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 05/01/2024




Los que se quedan (The Holdovers, Estados Unidos/2023). Dirección: Alexander Payne. Elenco: Paul Giamatti, Dominic Sessa, Da'Vine Joy Randolph, Brady Hepner, Gillian Vigman, Carrie Preston, Darby Lee-Stack y Michael Provost. Guion: David Hemingson. Música: Mark Orton. Fotografía: Eigil Bryld. Distribuidora: UIP (Universal). Estreno en cines de Argentina: 8 de febrero de 2024.





Pequeña gran vida (Downsizing, Estados Unidos/2017). Dirección: Alexander Payne. Elenco: Matt Damon, Christoph Waltz, Hong Chau, Kristen Wiig, Rolf Lassgård, Udo Kier y Jason Sudeikis. Guión: Alexander Payne y Jim Taylor. Fotografía: Phedon Papamichael. Música: Rolfe Kent. Edición: Kevin Tent. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 135 minutos. Apta para mayores de 13 años. Disponible en Movistar TV y otras plataformas de alquiler.
 



Nebraska (Estados Unidos/2013). Dirección: Alexander Payne. Con Bruce Dern, Will Forte, June Squibb, Bob Odenkirk y Stacy Keach. Guión: Bob Nelson. Fotografía: Phedon Papamichaels. Edición: Kevin Tent. Diseño de producción: J. Dennis Washington. Distribuidora: UIP (Sony Pictures). Duración: 115 minutos. Disponible en plataformas de alquiler.




Los descendientes (The Descendants, Estados Unidos/2011). Dirección: Alexander Payne. Con George Clooney, Shailene Woodley, Amara Miller, Beau Bridges, Judy Greer, Matthew Lillard, Robert Forster. Guión: Alexander Payne, Nat Faxon y Jim Rash, basado en la novela de Kaui Hart Hemmings. Fotografía: Phedon Papamichael. Edición: Kevin Tent. Diseño de producción: Jane Ann Stewart. Distribuidora: Fox. Duración: 115 minutos. Disponible en Netflix y Star+.



(Publicada originalmente en el diario La Nación del jueves 6 de febrero de 2022)

Las confesiones del Sr. Schmidt / About Schmidt (Estados Unidos/2002). Dirección: Alexander Payne. Elenco Jack Nicholson, Hope Davis, Kathy Bates, Dermot Mulroney, June Squibb, Howard Hesseman y Len Cariou. Guión: Alexander Payne y Jim Taylor, basado en la novela de Louis Begley. Fotografía: James Glennon. Edición: Kevin Tent. Música: Rolfe Kent. Diseño de producción: Jane Ann Stewart. Producción de New Line presentada por Distribution Company. Duración: 124 minutos. Disponible en plataformas de alquiler★★★★✩

En la reciente entrega de los premios Globo de Oro, Jack Nicholson fue considerado el mejor actor dramático. "Yo pensé que había hecho una comedia", dijo el intérprete al recibir la estatuilla sobre el escenario. La perplejidad de la estrella y la confusión de los votantes tienen una explicación: "Las confesiones del Sr. Schmidt" es la sátira más trágica (o el melodrama más hilarante) que se haya filmado en mucho tiempo.

Con el retrato de Warren Schmidt, el tipo más común y más corriente que se pueda imaginar dentro de la intrascendente Omaha, una ciudad ubicada en el mediocre Medio Oeste estadounidense, Alexander Payne se convierte en uno de los grandes críticos sociales del cine independiente norteamericano junto con Todd Solondz, los hermanos Coen, Paul Thomas Anderson, Spike Jonze, David O. Russell y Wes Anderson. Tres ácidas películas ("Ciudadano Ruth", "La elección" y ésta) ya le alcanzan a Payne para consagrarse como heredero de la riquísima tradición satírica de Billy Wilder, Ernst Lubitsch y especialmente Preston Sturges.

Schmidt es el prototipo del ciudadano medio norteamericano, un perfecto antihéroe (resulta al mismo tiempo tan patético como querible) que encarna toda la ingenuidad, la vulgaridad, la brutalidad, la mediocridad y el vacío existencial que pueden fermentar en un ser humano dominado por el consumismo, el conservadurismo, la rutina, las apariencias y el cinismo que impregna tanto a las relaciones familiares como a las amistades.

El film comienza con los últimos segundos de Schmidt como empleado de una compañía de seguros. En un país que apela a la "guerra del cerdo", pero barnizada con una buena capa de hipocresía, este hombre de 66 años es "homenajeado" con una penosa cena de despedida llena de discursos supuestamente emotivos. Así, Schmidt pasa a engrosar el ejército de hombres prescindibles para el sistema, sin nada más que aportar en el terreno laboral o afectivo.

Pero el destino le juega inmediatamente otra mala pasada: la muerte de su insulsa esposa (June Squibb), con la que ha convivido 42 años odiando sus olores, sus hobbies y sus obsesivas indicaciones. Pero la pérdida, sumada al descubrimiento de una vieja traición, y al desinterés de su única hija (Hope Davis), que vive lejos y está más preocupada por su casamiento que en la repentina depresión de su padre, lo transforman en una suerte de fantasma inútil.

Haciendo zapping como un poseído, Schmidt descubre una iniciativa de una ONG para "sponsorear" niños africanos por 22 dólares mensuales. Su "hijo adoptivo" resulta ser Ndugu, un chico huérfano de 6 años. Crédulo y bienintencionado como es, Schmidt sigue al pie de la letra las directivas de la institución y acompaña cada cheque mensual con una carta en la que debe contar detalles íntimos de su vida. Así, el pequeño de Tanzania (al que nunca se ve en pantalla) se convierte en el confidente, la excusa perfecta para edulcorados soliloquios que la voz en off de Nicholson convierte en los mejores momentos de la película.

Tras ese arranque, Schmidt intenta una suerte de examen de conciencia, de replanteo existencial, y se propone cruzar el país para impedir la boda de su hija con un patético candidato (Dermot Mulroney). Lo que sigue es una película de caminos que resulta un reverso opuesto de esa road-movie iniciática que un joven y rebelde Nicholson protagonizó hace un cuarto de siglo con "Busco mi destino". Aquí, Schmidt también sale con su casa rodante por las rutas en un intento por redescubrirse, pero Payne nos lleva a un viaje hacia ninguna parte, un ensayo sobre la imposibilidad de ese "volver a empezar" porque en el interior del protagonista ya no queda nada para encontrar o rescatar.

Nicholson, alguna vez icono de la rebeldía y en los últimos años devenido actor demasiado ególatra y amanerado, se desprende de su status de gran estrella y "es" Schmidt. Algunos podrán descubrir en su interpretación ciertos gestos ampulosos que lo delatan, pero su trabajo está lleno de matices, de emoción, de humor y, viniendo de él, de esa humildad de los verdaderamente grandes. Dentro de un sólido equipo de secundarios, se destaca Kathy Bates, como una veterana ex hippie que se encargará de agobiar al ya atribulado Schmidt.

Acusado por algunos de ser demasiado cínico y por otros de ser demasiado indulgente con sus personajes, lo cierto es que Payne no le teme al sarcasmo ni a la caricatura y, en definitiva, arremete contra la dictadura de la corrección política, contra el discurso new-age de la autoayuda y contra el mito del sueño americano. En la rabia, el dolor y la frustración contenidas en el personaje de Schmidt, el director concreta una implacable disección de la idiosincrasia de una sociedad estadounidense oprimida por las convenciones y la doble moral. Por eso, casi sin proponérselo, esta pequeña y agridulce película resulta una obra mucho más provocativa y subversiva que tantas producciones que los grandes estudios de Hollywood elevan a la categoría de cine "importante". DIEGO BATLLE


Más información

Entre copas (Sideways, 2004) está disponible en Star+



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial de cine argentino en streaming: películas imperdibles y dónde verlas
Diego Batlle

Recuperamos nuestras críticas de Zama, Los delincuentes, Nueve reinas, Relatos salvajes, Mundo grúa, Argentina, 1985, El aura, Tiempo de valientes y El método Tangalanga, Las Mil y Una, entre otras.

LEER MÁS