Festivales

Reseñas de distintas secciones paralelas - #38MarDelPlataFF

Breves apuntes de algunos de los títulos de esta edición.

Publicada el 09/11/2023


Mutiny in Heaven: Nick Cave's The Birthday Party
 - Ian White | Australia (Banda Sonora Original) ★★★½

Tiene testimonios y materiales de archivo extraordinarios, pero sin embargo no llega a ser un gran documental (luce por momentos demasiado calculado, intervenido y hasta sobreproducido). De todas formas, es un muy interesante registro de aquella etapa inicial, juvenil y no tan conocida de Nick Cave en su faceta más punk, violenta y desafiante en el que todos son bastante honestos en cuanto al consumo de heroína, las peleas y cierta tendencia autodestructiva. Lo mejor es que el director deja varios temas completos tocados en vivo por esa banda tan potente como feroz e incómoda que marcó a fuego aquellos finales de los años '70 y comienzos de los '80 como The Birthday Party.


Pobres criaturas / Poor Things - Yorgos Lanthimos | Irlanda (Autoras y Autores) ★★★★✩

Fábula feminista sobre el empoderamiento que se permite ir de lo bizarro a la comedia negra. Lanthimos hizo su propio Frankenstein (en sentido metafórico pero también como referencia real) y contó con la complicidad de una Emma Stone dispuesta a ir hasta esos extremos que ninguna actriz de Hollywood hoy se atreve, secundada por un gran Willem Dafoe, un Mark Ruffalo en plan monigote y un Ramy Youssef que destila cierta bondad. Con un imponente despliegue de decorados, vestuario y efectos visuales, Lanthimos construye un universo retrofuturista donde las mujeres -otrora "creaciones" de los hombres- buscan y encuentran sus caminos de liberación desafiando prejuicios y mandatos. Deforme e incómoda por momentos, fascinante y disfrutable en otros, Pobres criaturas probablemente decepcione a aquellos seguidores de la primera hora del director pero al mismo tiempo lo reconcilie con quienes no lo tenían entre sus cineastas favoritos (aquí una crítica mucho más extensa y profunda).


Shayda - Noora Niasari | Australia (Nuevas Autoras) ★★★✩✩

Ganadora del Premio del Público en el Festival de Sundance, esta ópera prima de ficción que representa a Australia para el Oscar a Mejor Película Internacional (no me extrañaría que quede entre las nominadas) tiene sus indudables méritos artísticos, pero también es cierto que parte de su impacto se debe a que sintoniza con la corriente mundial en apoyo a la lucha de las mujeres iraníes contra la opresión machista y del fanatismo religioso. Shayda (la extraordinaria Zar Amir Ebrahimi, lo mejor del film), una mujer iraní radicada en Australia, vive con su hija Mona de seis años en un refugio para mujeres víctimas de la violencia doméstica (la variedad de orígenes de los personajes nos ratifica que la problemática se extiende por todas las latitudes y entornos), mientras su siniestro marido (porque ella no puede divorciarse) apela a todos los recursos posibles para descubrir su paradero, ver con quién se relaciona y quedarse con la custodia de Mona. De la denuncia a la descripción de la comunidad iraní en tiempos de Nowruz, el año nuevo persa, Shayda es un drama social que reivindica con mayoría de buenos recursos la resiliencia y solidaridad femeninas.


La estrella azul - Javier Macipe | Argentina, España (Panorama Argentino) ★★★✩✩

Mauricio (Pepe Llorente), un rockero español de cierto éxito pero desencantado con los excesos y miserias del mundillo musical, viaja en los años '90 a la Argentina y más precisamente a Santiago del Estero, donde descubre y se fascina por el universo de la chacarera de la mano de la mítica familia Carabajal. La película -premiada hace poco en su estreno mundial en la estreno mundial en la competencia New Directors del Festival de San Sebastián- encuentra cierto encanto en la forma en que esos dos universos se encuentran y reconocen, pero en la segunda mitad La estrella azul cae en contradicciones subrayadas, el melodrama recargado, la alegoría obvia y hasta cierto realismo mágico algo torpe. De todas formas, hay unas cuantas búsquedas e ideas narrativas y -sobre todo- bellos momentos musicales grabados en vivo que hacen la experiencia bastante placentera. 



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS