Festivales

Crítica de “Los impactados”, película de Lucía Puenzo con Mariana Di Girolamo, Germán Palacios, Guillermo Pfening, Osmar Nuñez y Moro Anghileri (Competencia Horizontes Latinos) - #71SSIFF

La directora de Wakolda y La caída estrenó en San Sebastián una película de exuberante imaginación.

Publicada el 29/09/2023


Los impactados (Argentina-Chile-Estados Unidos/2023). Dirección: Lucía Puenzo. Elenco: Mariana Di Girolamo, Germán Palacios, Guillermo Pfening, Osmar Nuñez, Malena Sánchez y Moro Anghileri. Guion: Lucía Puenzo y Lorena Ventimiglia. Fotografía: Nicolás Puenzo. Edición: Misael Bustos. Música: Andrés Goldstein y Daniel Tarrab. Sonido: Fernando Soldevila. Producción: Historias Cinematográficas (Argentina). Productoras asociadas: Non Stop Studios (Argentina) y Exile Content Studio (Estados Unidos). Coproductora: Fábula (Chile). Duración: 90 minutos. En la competencia Horizontes Latinos.


Si hay algo que atraviesa, con la bravura de un rayo, el cine de Lucía Puenzo es su heterodoxia. Atenta siempre a la mezcla de géneros y tremendamente dúctil en su aproximación sobre todo a lo fantástico, la directora sigue con Los impactados el camino trazado en películas como XXY y El niño pez.

Los impactados se maneja tanto en los sentimientos de unos personajes atrapados en la angustia como en la concreción de los cuerpos, carnales, deseosos, eléctricos. Es en su capacidad para crear un universo propio que Puenzo encuentra los momentos más interesantes de Los impactados, que cuenta el proceso de sanación de una mujer sobre la que ha impactado un rayo. En este trayecto, la fuerza de lo visual resulta más interesante que el drama. Los cuerpos marcados a fuego con el dibujo del relámpago o la misma escena del impacto, que la cineasta tiene la valentía de no evitar, son algunas de las pistas del poderío visual de la película.

La electricidad se descarga desde el cielo al cuerpo de la protagonista, que busca refugio en un médico que lleva un grupo de apoyo. Entre ellos, surge la chispa, y la película se va instalando en un terreno que, en sus mejores momentos, puede recordar al cine de la nueva carne de David Cronenberg. A diferencia de las películas del director canadiense, el tono de Los impactados estará más cerca de lo emocional que de lo cerebral.

Quizás el impulso a la heterodoxia lleva a la película a querer abrir demasiados frentes, como si no bastara el impacto de un rayo, sino que fuera necesario recargar el contexto de los personajes con traumas diversos y posibles futuros, o incluso con un discurso algo ambiguo sobre la tensión entre terapia alternativa y la farmacoquímica. Hay una tendencia al barroquismo, y también a la afectación, a la seriedad de unos personajes pesados, absortos en ese universo particular. Sin embargo, esto no impide la celebración de su exuberante imaginario.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS