Festivales

Crítica de “Evil Does Not Exist”, película del japonés Ryûsuke Hamaguchi (Competencia Oficial) - #Venecia2023

Luego de la consagratoria Drive My Car, el director de Happy Hour, Asako I & II y La rueda de la fortuna y la fantasía presentó en la Mostra una pequeña, austera y delicada fábula que plantea las contradicciones entre tradición y el progreso, el campo y la ciudad.

Publicada el 09/09/2023


Evil Does Not Exist
(Aku wa sonzai shinai, Japón/2023). Guion y dirección: Ryûsuke Hamaguchi. Elenco: Hitoshi Omika, Ryo Nishikawa, Ryuji Kosaka, Ayaka Shibutani, Hazuki Kikuchi y Hiroyuki Miura. Fotografía: Yoshio Kitagawa. Edición: Ryūsuke Hamaguchi y Azusa Yamazaki. Música: Eiko Ishibashi. Duración: 106 minutos. En Competencia Oficial
.


Muchas veces las expectativas determinan la primera impresión respecto de una película. Comienzo por señalar lo mucho que me interesa y conmueve todo lo que hace Ryûsuke Hamaguchi (aquí nuestro especial sobre el director), para quien el 2021 fue un “año de gracia”. Con todo lo que se puede decir de su obra, haber dado a luz ese año La rueda de la fortuna y la fantasía (que tuvo su première mundial en la Berlinale, donde ganó el Gran Premio del Jurado) y Drive My Car (presentada en el Festival de Cannes, donde obtuvo las distinciones a Mejor Guion y el de la crítica FIPRESCI), constituye una vara demasiado alta incluso para el propio Hamaguchi.

Para colmo el también director de Asako 1 y 2 no deja de hacer cosas para caernos aún mejor. Inesperadamente, se hizo presente en la previa de la proyección en Venice Classics de la copia restaurada en 4K de Chichi Ariki / There Was a Father (Yasujiro Ozu, 1942), hermoso trabajo que permitió añadir a los poco más de 70 minutos hasta ahora conocidos de una copia en 16mm existente en Japón una veintena más recuperada de otra en 35mm hallada en Rusia. Comprometido y profundo, habló sobre el cine de Ozu y sobre esta película en particular durante unos 15 minutos, escapando de sus obligaciones como director de una película presentada en la Competencia Oficial y demostrando conocimiento y pasión. ¿Cómo no amarlo?

En fin, esta larga introducción es casi una disculpa de mi parte porque entiendo que Evil Does Not Exist no está a la altura de esas dos obras mayores presentadas en 2021. Y ello no es porque esta pequeña fábula carezca de méritos. Al contrario, hay algo mucho más despojado y minimalista que la distingue. Un despojamiento que es una búsqueda relacionada con lo que cuenta. Takumi y su hija viven en Mizubiki, un pueblito no muy lejano de Tokio. Llevan una vida tranquila, bucólica, con un devenir ligado a los ciclos de la naturaleza. Ese “estado de naturaleza” se ve afectado ante el avance de un proyecto para establecer en la zona un “glamping” (camping + glam).

El prólogo que nos introduce en la naturaleza del lugar, con una secuencia en la que los árboles y el viento ocupan el espacio físico y sonoro, culmina en la presentación de los personajes en una extensa audiencia pública en la que los lugareños expresan sus observaciones críticas sobre el proyecto. La plácida sucesión de planos y contraplanos no oculta la magnífica representación del conflicto subyacente. La tensión entre las partes se plantea en términos que eluden las posiciones terminantes o absolutas. ¿Quienes presentan el proyecto entendieron la postura de su contraparte o sólo quieren engañarlos para seguir adelante cómo sea? Para salir del atolladero, proponen a Takumi trabajar para ellos.

La construcción de los personajes y los diálogos, el diseño sonoro y los pequeños detalles nos llevan a la dimensión actual de aquel conflicto atávico que estaba ya en el cine de Ozu, como es la tensión entre la tradición y el progreso, el campo y la ciudad. Fábula pequeña, resulta pertinente el acompañamiento adjetivo a través de esa estética despojada, más cercana a las búsquedas del cine más independiente. Nostálgica y oscura, la vuelta a la naturaleza parece plantear un posible regreso a ese estado de naturaleza, un nuevo y triste punto de aparente equilibrio.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS