Festivales
Top 10, algunas reflexiones y un bonus a modo de balance - #Locarno2023
Do Not Expect Too Much From the End of the World, del rumano Radu Jude, encabeza nuestro ranking de esta 76ª edición.
Aclaración importante. No estuve en Locarno por lo que vi una parte limitada de la programación y además, claro, a la distancia (con screeners). No es lo mismo que ver los films en sala, ya que estando in situ se percibe además algo del orden de lo esencial que de ninguna manera se logra en una cobertura hogareña.
Hecho ese descargo, pude ver (y escribir sobre) una quincena de películas, incluidas las dos que ganaron los premios principales de la Competencia Internacional y la que obtuvo tanto el Leopardo de Oro de Cineasti del Presente (segundo concurso oficial) como el premio a Mejor Opera Prima. En ese sentido, creo haber visto mucho de lo más importante de esta cosecha 2023.
Sin querer sacar conclusiones definitivas (ninguna lo es, pero menos aún no habiendo viajado) y teniendo no menos de 20 películas de esta edición para recuperar en próximos meses, creo que fue en líneas generales una buena edición, mejor de lo que se esperaba o intuía. A veces incluso con los "descartes" de Cannes (insólito que la obra maestra de Radu Jude no haya participado de ninguna sección del festival francés) Locarno puede redondear una buena selección.
Ahora sí, sin más preámbulos, vamos al Top 10 (no incluyo películas vistas en festivales anteriores) y a un "bonus":
1- DO NOT EXPECT TOO MUCH OF THE END OF THE WORLD
Dirección: Radu Jude
Rumania / Luxemburgo / Francia / Croacia
2- NUIT OBSCURE - AU REVOIR ICI, N’IMPORTE OÙ
Dirección: Sylvain George
Francia / Suiza
3- EL AUGE DEL HUMANO 3
Dirección: Eduardo Williams
Argentina / Portugal / Países Bajos / Taiwan / Brasil / Hong Kong / Sri Lanka / Perú
4- CRITICAL ZONE
Dirección: Ali Ahmadzadeh
Irán / Alemania
5- ESSENTIAL TRUTHS OF THE LAKE
Dirección: Lav Diaz
Filipinas / Francia / Portugal / Singapur / Italia / Suiza / Reino Unido
6- ANIMAL
Dirección: Sofia Exarchou
Grecia / Austria / Rumania / Chipre / Bulgaria
7- LA IMATGE PERMANENT
Dirección: Laura Ferrés
España / Francia
8- LOUSY CARTER
Dirección: Bob Byington
Estados Unidos
9- MADEMOISELLE KENOPSIA
Dirección: Denis Côté
Canadá
10- DREAMING & DYING
Dirección: Nelson Yeo
Singapur / Indonesia
Sobre Dreaming & Dying:
Al ser sobre todo un festival de descubrimientos, me llamó mucho la atención que una misma película, Dreaming & Dying (Hao jiu bu jian), del singapurense Nelson Yeo, de ganara los dos premios principales al respecto: el Leopardo de Oro de la competencia oficial Cineasti del Presente y el de Mejor Opera Prima (que otorga otro jurado, del que yo mismo fui parte en la edición 2017).
Como estaba disponible en la plataforma Festival Scope la vi inmediatamente después de anunciado el palmarés con la intención de constatar si se trataba efectivamente de una revelación importante, pero -sin ser para nada una mala película- resultó en ese sentido una pequeña decepción.
Los tres únicos personajes del film, dos hombres y una mujer, se reencuentran después de muchos años en un enclave frente al mar y cerca de un entorno selvático. Fueron compañeros de colegio y hoy son personas veteranas, maduras. La mujer y uno de los varones se han casado pero el matrimonio parece estar ya muy desgastado. Y la tensión sexual entre ella y el tercero en discordia es evidente y no tarda en manifestarse. Pero lo que en principio parece ser un triángulo erótico bastante clásico rápidamente deriva hacia otros rumbos, con múltiples capas e insospechados alcances.
Con elementos literarios, rituales budistas ligados con la naturaleza, los peces y el karma, reminiscencias de La sirenita (en este caso un sirenito), Dreaming & Dying combina pintoresquismo, realismo mágico, espiritualidad y existencialismo. El resultado es por momentos bello y seductor, pero en otros un poco pomposo, pretencioso o cursi. Estamos sin dudas frente a una buena ópera prima, pero desde la perspectiva y la sensibilidad de quien esto escribe no está a la altura de tantos premios recibidos en esta edición de Locarno.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.