Festivales
Crítica de “Mademoiselle Kenopsia”, de Denis Côté (Fuera de Competencia) - #Locarno2023
El inclasificable director canadiense de Les états nordiques (2005), Nos vies privées (2007), Curling (2010), Vic + Flo ont vu un ours (2013), Que ta joie demeure (2014), Boris sans Béatrice (2014), Ta peau si lisse (2017), Répertoire des villes disparues (2019), Hygiène sociale (2021) y Un été comme ça (2022) apela a su vertiente más experimental y radical para esta película fantasmagórica que transcurre en su mayor parte en ambientes abandonados y con un único personaje.
Mademoiselle Kenopsia (Canadá/2023). Guion y dirección: Denis Côté. Elenco: Larissa Corriveau, Evelyne de la Chenelière, Hinde Rabbaj y Olivier Aubin. Fotografía: Vincent Biron. Edición: Terence Chotard. Sonido: Jean-François Caissy. Duración: 80 minutos. Fuera de Competencia.
Debe haber pocos directores contemporáneos más prolíficos y multifacéticos que Denis Côté. Documentales y ficciones, cortos y largometrajes o, como el caso de Mademoiselle Kenopsia, algo bastante parecido al cine experimental.
La Kenopsia del título es la frustración de estar atrapado en un único cuerpo que solo es capaz de habitar un lugar a la vez o, según otra definición, la experiencia vinculada a un sentimiento de inquietud ante un lugar vacío que incluso puede estar lleno de gente. Y la Mademoiselle (señorita) es una mujer interpretada por la omnipresente Larissa Corriveau, quien irrumpe en una serie de espacios (semi)abandonados: habitaciones, comedores, cocinas, salones...
La película está construida a partir de planos en su mayoría fijos de esos ambientes y algunos pocos donde la cámara en mano toma a los personajes en movimiento. La obsesiva y curiosa ¿fantasma? mira, escucha, custodia, toca el piano y solo conversa por teléfono con interlocutores a los que jamás escucharemos, pero los diálogos van desde aspectos existenciales a cinematográficas, pasando por recuerdos religiosos y cuestiones menos relevantes y más mundanas.
En determinados momentos aparecerán una mujer que ofrecerá algo parecido a un monólogo y un hombre que se dedica al mantenimiento de cámaras de seguridad que sí interactuará brevemente con la protagonista. La película está hecha de bellos encuadres (cortesía del trabajo junto al director de fotografía Vincent Biron) y de un collage sonoro (en colaboración con Jean-François Caissy) con múltiples capas que por momentos remite al cine de terror y que proviene casi siempre del fuera de campo. El resultado -que tiene algo de Historia de fantasmas / A Ghost Story, de David Lowery, pero más austero y elíptico- es un film sensorial, siempre enigmático y a su manera seductor, pero también bastante frío, árido, críptico e inasible.
Es difícil encontrarle cierta lógica interna a la película porque Côté se encarga de frustrar cualquier tipo de análisis objetivo: el film va de lo documental a lo experimental, de cierta pureza ascética a situaciones más artificiales con planos “intervenidos”, mientras la protagonista se dedica a, como ella mismo dice, “matar el tiempo”. Inquietante, perturbadora, surrealista, incómoda y desconcertante, Mademoiselle Kenopsia es una película que por momentos parece desafiar la paciencia, la capacidad de concentración y la empatía del espectador, pero que a la larga resulta una experiencia tan infrecuente como por momentos fascinante.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.