Festivales
Crítica de “Animal”, película de la griega Sofia Exarchou (Competencia Internacional) - #Locarno2023
El segundo largometraje de la directora de Park (2016) describe la trastienda de los trabajadores que animan un all-inclusive en un resort griego.
Animal (Grecia, Austria, Rumania, Chipre, Bulgaria/2023). Guion y dirección: Sofia Exarchou. Elenco: Dimitra Vlagkopoulou, Flomaria Papadaki, Ahilleas Hariskos, Voodoo Jürgens. Fotografía: Monika Lenczewska. Duración: 116 minutos. En Competencia Internacional.
Todo son risas, cantos, bailes y juegos en el Hotel Mirage, uno de los tantos complejos que abundan en ese paraíso turístico que es Grecia. Jubilados en busca de entretenimiento para pasar el tiempo y jóvenes que quieren algo de desenfreno en las discotecas. Pero la cámara de Sofia Exarchou no priorizará a esas huéspedes sino a los encargados de organizar cada día y cada noche las distintas actividades recreativas.
La más veterana y curtida del staff es Kalia (Dimitra Vlagopoulou), una empleada todoterreno (canta en vivo, baila en plan sensual y a puro erotismo, supervisa y participa en distintas prendas) que vive de manera más que precaria con su pequeña hija y tiene una relación no demasiado intensa con un compañero de trabajo.
En el inicio de la temporada fuerte veraniega se suman al hotel muchos trabajadores golondrina de países como Ucrania, Kazajistán y Polonia. De este último origen es Eva (Flomaria Papadaki), una muchacha que tendrá que superar sus represiones y timideces para incursionar en este universo de la animación para adultos. Y Kalia funcionará como una suerte de maestra que le enseñará los detalles y secretos del asunto.
Alejada por completo del lujo y del glamour, Exarchou está más interesada en los detalles, las pequeñas observaciones de la dinámica cotidiana que en grandes denuncias o revelaciones. Es un film intimista, que coquetea pero elude el patetismo a-la-Ulrich Seidl, parece algo así como un reverso de Aftersun (las angustias y frustraciones están puestas en el lado de los trabajadores) y le dedica mucho tiempo a los gestos y las expresiones corporales (notable trabajo en ese sentido de la directora de fotografía polaca Monika Lenczewska).
La guionista y directora griega va describiendo el creciente malestar (psicológico e incluso físico) de Kalia, una mujer cuarentona que debe fingir alegría, simpatía y sonrisas mientras atraviesa y disimula para el afuera una profunda crisis existencial. Algo árida y un poco larga en sus 116 minutos, Animal resulta de toda maneras una inquietante y en varios pasajes fascinante mirada a las contradicciones y miserias del capitalismo salvaje aquí encapsuladas en un paradisíaco enclave turístico.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.