Festivales

Crítica de “Indiana Jones y el dial del destino” (“Indiana Jones and the Dial of Destiny”), de James Mangold, con Harrison Ford, Phoebe Waller-Bridge y Mads Mikkelsen (Sección Oficial - Fuera de Competencia) - Cannes2023

La quinta entrega de la saga regaló la excitación cinéfila y la carga nostálgica propias de los eventos muy esperados en Cannes, pero el resultado artístico se ubica por debajo de las expectativas, sobre todo frente a tanto talento reunido delante y detrás de cámara. La película de Disney se verá desde fines de junio en los cines de todo el mundo.

Publicada el 19/05/2023


Indiana Jones y el dial del destino (Indiana Jones and the Dial of Destiny, Estados Unidos/2023). Dirección: James Mangold. Elenco: Harrison Ford, Phoebe Waller-Bridge y Mads Mikkelsen, Antonio Banderas, John Rhys-Davies, Shaunette Renée Wilson, Thomas Kretschmann, Toby Jones, Boyd Holbrook, Olivier Richters, Ethann Isidore, Martin McDougall y Alaa Safi. Guion: Jez Butterworth, John-Henry Butterworth, David Koepp y James Mangold. Fotografía: Phedon Papamichael. Edición: Michael McCusker, Andrew Buckland y Dirk Westervelt. Música: John Williams. Duración: 154 minutos. En la Sección Oficial – Fuera de Competencia.


Steven Spielberg y George Lucas como productores ejecutivos; James Mangold, responsable de muy buenos films como Tierra de policías, Johnny & June: Pasión y locura, El tren de las 3:10 a Yuma, Logan y Contra lo imposible en la dirección; los inolvidables acordes de John Williams que ponen la piel de gallina; el regreso del gran Harrison Ford, ya octogenario; la incorporación de la siempre simpática Phoebe Waller-Bridge como compañera de aventuras y del talentoso Mads Mikkelsen como villano... Con semejantes aportes todo parecía asegurado para una película inolvidable, pero en el contexto en que la vimos (la Sala Lumière, la más grande e icónica de Cannes), todo resultó un poco menos convincente de lo esperado y, así, la experiencia terminó siendo un poco (solo un poco) frustrante.

En un par de planos de este quinto ópus de la franquicia iniciada en 1981 por Spielberg con Los cazadores del arca perdida se ven solo el sombrero y el látigo de Indiana Jones, dos elementos que alcanzan exponer el carácter ya mítico del personaje y de la saga en varias generaciones de espectadores.



Mangold, a puro oficio, le imprime a las dos horas y media de narración todo el vértigo y la espectacularidad esperables, pero esa sobredosis de adrenalina no alcanza a maquillar, a disimular la sensación casi permanente de que todo luce más mecánico, artificial, menos encantador y gracioso que los films de Spielberg. El envoltorio es prometedor, pero en el corazón, en su esencia, se trata de un largometraje bastante esquemático, sin demasiada gracia ni fluidez.

El prólogo transcurre en plena decadencia del nazismo y un Harrison Ford rejuvenecido gracias a los efectos visuales y la inteligencia artificial se salvará con lo justo de la horca y escapará en auto, moto y tren desafiando siempre las leyes de la física. Luego, la acción salta a 1969 con un Indiana Jones que está a punto de divorciarse de Marion (Karen Allen) y de retirarse de la docencia, pero -claro- al rato estará volviendo a la acción para ayudar a Helena Shaw (Phoebe Waller-Bridge), hija del arqueólogo inglés Basil Shaw (Toby Jones) y también su ahijada, para viajar por el mundo para recuperar las dos partes del MacGuffin de turno (la Antikythera, un artefacto concebido por el físico y matemático Arquímedes) que también busca el científico nazi Jürgen Voller de Mads Mikkelsen.

Nueva York, Tánger, Grecia y Sicilia son algunas de las locaciones elegidas para la acción y alguna escena submarina plagada de anguilas o a caballo por el subte de Manhattan, así como ciertos viajes en el tiempo, están a la altura de las circunstancias, aunque ninguna alcanza la genialidad de tantas de las que supo construir Spielberg. Las actuaciones, correctas, solventes, también están muy por debajo de lo que Ford, Waller-Bridge y Mikkelsen han regalado en otros contextos más propicios. Así, El dial del destino, sin ser ningún desastre, deja un regusto amargo, sabor a poco, una despedida (al menos de Ford) que genera algo de melancolía y de agradecimiento hacia la historia de la saga, pero también cierta decepción ante un film con mucho de fórmula y que claramente no pasará a la historia.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS