Festivales
Críticas de Competencia Oficial: “The Old Oak”, de Ken Loach; y “La passion de Dodin Bouffant”, de Tran Anh Hung - #Cannes2023
Dos películas que, en otro contexto, podrían ser recibidas con un mínimo entusiasmo, pero que en la sección principal de Cannes suenan a selecciones fallidas.
The Old Oak (Reino Unido-Francia-Bélgica/2023), de Ken Loach. Duración: 113 minutos.
Es 2016 y las casas en un pueblo del noreste de Inglaterra que supo ser combativo con sus huelgas mineras valen muy poco (8.000 libras, cuando en los años de esplendor costaban más de 50.000). Las propiedades están siendo compradas de forma online por unos especulativos fondos de inversión con sede en Chipre, pero también son ocupadas por refugiados sirios que escapan de la sangrienta guerra civil en su país. A la mayoría conservadora (derechista) de la comunidad local no le gusta nada que los servicios sociales les otorguen todo tipo de ayudas a estos inmigrantes cuando ellos mismos están padeciendo una situación económica bastante crítica. Los conflictos y enfrentamientos no tardan en comenzar, pero también surgen personajes más solidarios y afables con los recién llegados.
Uno de ellos es Tommy Joe Ballantyne (Dave Turner), dueño del único pub que es el corazón del pueblo y da título al film, quien iniciará una cruzada para la confraternidad entre esos dos extremos dominados por el resentimiento y el odio. La otra protagonista es Yara (Ebla Mari), una inteligente y energética fotógrafa siria que habla inglés a la perfección y empezará a servir como nexo entre ingleses y sirios.
Durante la primera mitad, el guion de Paul Laverty -habitual colaborador de Loach- funciona bastante bien con su tono tragicómico, su simpatía y un pintoresquismo que no molesta, pero en la segunda parte resulta una acumulación de golpes bajos para-emocionar-sí-o-sí en el que aquellos que habían denostado a los sirios se congraciarán y se redimirán. La vuelta del bienvenido humanismo de Loach (doble ganador de la Palma de Oro), pero abordado con recursos muy obvios, torpes y remanidos.
La passion de Dodin Bouffant / The Passion of Dodin Bouffant / The Pot-au-Feu (Francia/2023), de Tran Anh Hung. Duración: 145 minutos.
El director de El aroma de la papaya verde (1993) regresó a Cannes con una película que seguramente seducirá a los viejos cultores del cine de qualité y a los amantes de la gastronomía, pero que en sus 145 minutos de regodeo visual y complejas recetas filmadas con suntuosos planos secuencia en plan coreográfico puede resultar... empalagosa.
La comida y el cine tienen una larga y fecunda relación (La gran comilona, La fiesta de Babette, Comer, beber, amar) y en ese universo abreva esta película basada en la novela The Passionate Epicure, publicada en 1924 por Marcel Rouffe, que narra la historia ficcional del Dodin Bouffant del título (el gran Benoît Magimel), un bon vivant y sofisticado chef (“El Napoleón de la cocina”, lo llaman).
Bouffant vive en una mansión que, claro, tiene la cocina más grande imaginable, con Eugénie (Juliette Binoche), también experta en preparar las más exigentes recetas, y “amiga con derechos”, ya que ella deja cerrada o abierta la puerta de su habitación según sus deseos, habilitando o rechazando de esa manera los encuentros íntimos con un Dodin que no se cansa de ofrecerle matrimonio.
La puesta en escena del realizador vietnamita es de una elegancia y preciosismo incuestionables y la dupla Magimel-Binoche potencia cada plano en el que aparece, pero -quedó dicho- a esta película la competencia principal de Cannes le queda grande. No estaría mal en Netflix. O en el canal Gourmet.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.
El inoxidable KEN LOACH (n. 1936) ambienta esta película en el año 2016 en la ciudad de DURHAM (50 mil habitantes al noreste de Inglaterra, 20 km al sur de Newcastle y a unos 150 km del límite con Escocia) que supo ser combativa con las huelgas mineras durante la década de 1980 hasta que las políticas neoliberales la terminaron reduciendo a su mínima expresión. En este lugar se desarrolla una guerra de pobres entre los habitantes del lugar y un contingente de refugiados sirios que huye de la guerra civil de su país que obliga a una toma de posición. Dentro de la gente solidaria está el protagonista Tommy BALLANTYNE (gran actuación de DAVE TURNER), dueño del pub que es el corazón del pueblo cuyo nombre da título al film, quien luchará por la unidad entre habitantes locales e inmigrantes con la colaboración de YARA (buen trabajo de EBLA MARI) una joven fotógrafa siria que sabe inglés y oficia de puente entre ambos bandos. Durante la primera mitad, el guion de Paul LAVERTY, habitual colaborador de LOACH, funciona muy bien con su tono tragicómico, pero en la segunda parte resulta algo ingenua en la confraternidad sorprendente que surge que es más una expresión de deseos que lo que sucede en la realidad pero así es el cine ¿acaso no hubo nunca en la historia del cine finales donde todo el mundo confraterniza que parecían imposibles? Más allá de estas críticas es bienvenida la emotiva defensa de la solidaridad que hace el gran KEN LOACH en una película que fue bien tratada por el público en el Festival de Cannes 2023 (7/10)