Festivales

Crítica de “Omen” (“Augure”), de Baloji (Un Certain Regard) - #Cannes2023

Otra de las óperas primas elegidas para la segunda sección oficial y también de un origen poco frecuente: Congo.

Publicada el 22/05/2023


Omen (Augure, República Democrática de Congo-Bélgica-Países Bajos-Francia- Sudáfrica/2023). Guion y dirección: Baloji. Elenco: Marc Zinga, Lucie Debay, Marcel Otete Kabeya, Eliane Umuhire y Yves-Marina Gnahoua. Fotografía: Joachime Philippe. Duración: 90 minutos. En la sección Un Certain Regard.


Todo comienza en plan bien realista cuando Koffi (Marc Zinga) se prepara para viajar con su pareja Alice (Lucie Debay), que está embarazada de cinco meses de mellizos, a Congo para reencontrarse después de mucho tiempo con su familia y participar en ceremonias con dotes incluídas. Pero, apenas llegan, descubrirán que su visita no genera precisamente entusiasmo sino más bien lo contrario: recelos, resentimientos o -como el caso de su madre- puro rechazo. La creciente frustración para él, que además tiene presiones adicionales por ser el hermano mayor, se convierte en calvario cuando Koffi, que sufre de alta presión y suele sangrar de la nariz, derramba unas gotas sobre un recién nacido, lo que es visto como una maldición.

A partir de ese planteo inicial, Omen / Augure se abre a las historias de otros hombres y mujeres también acusados de hechizos y brujerías con una narración que resulta cada vez más coral (hay cuatro partes con el nombre de un personaje distinto por lo que el punto de vista va cambiando) y con un tono y climas que mutan hacia lo onírico y lo fantasmagórico.

El resultado de este debut en la dirección del reconocido rapero belga Baloji es una por momentos perturbadora e incómoda exploración de la violencia, la homofobia y otros prejuicios, pero que también tiene sus méritos a la hora de exponer las profundas contradicciones entre quienes se van a Europa en busca de un futuro mejor y aquellos que se quedan en Africa sosteniendo costumbres y tradiciones. Más allá de cierto pintoresquismo for export muy al gusto europeo, se trata de una más que atendible ópera prima.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS