Festivales
Crítica de “Blackbird Blackbird Blackberry”, de Elene Naveriani (Quincena de Cineastas) - #Cannes2023
La directora de I Am Truly a Drop of Sun on Earth (2017) y Wet Sand (2021) debuta en Cannes con la historia de una mujer madura que intenta liberarse de profundos condicionamientos y prejuicios para encontrar algo parecido al amor.
Blackbird Blackbird Blackberry (Georgia-Suiza/2023). Dirección: Elene Naveriani. Con Eka Chavleishvili y Teimuraz Chinchinadze. Guion: Elene Naveriani y Nikoloz Mdivani, basado en la novela de Tamta Melashvili. Duración: 110 minutos. En la sección Quincena de Cineastas.
Etero (Eka Chavleishvili) tiene 48 años y siempre ha vivido a la sombra de su padre y su hermano. Cuando ellos ya no están, queda a cargo de una gris tienda de artículos de limpieza y de un empleado, Murman (Teimuraz Chinchinadze), un hombre casado con el que tendrá el primer encuentro sexual de su vida e iniciará un affaire a escondidas (aunque las chismosas amigas, familiares y vecinas no tardarán en darse cuenta de que “algo pasa”).
En un barrio de clase media-baja en el que la lluvia parece eterna, Etero enfrentará primero con timidez y luego con mayor decisión los mandatos, los prejuicios y los condicionamientos que la han convertido hasta ese momento en un alma en pena, en una mujer solitaria, amarga y bastante resentida, en un viaje de empoderamiento interno y externo que Naveriani narra sin estridencias y Chavleishvili interpreta con ductilidad y convicción.
Desgarradora en más de un sentido, pero profundamente honesta y humanista, Blackbird Blackbird Blackberry se pierde por momentos en simbolismos innecesarios y hasta amaga con una vuelta de tuerca cruel que parece pegar debajo del cinturón, pero termina por eludir con sensibilidad y hasta con gracia la inminencia de ese golpe bajo. El resultado es una película de y sobre mujeres, sobre la sexualidad y la sensualidad, porque nunca es tarde para liberarse de las cargas y ataduras del patriarcado ni tampoco para buscar (y a veces encontrar) el amor.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.