Festivales
Críticas de Un Certain Regard: “Only The River Flows”, de Wei Shujun; y “Goodbye Julia”, de Mohamed Kordofani - #Cannes2023
-El realizador chino presentó su tercer largrometraje en cuatro años (todos seleccionados para Cannes) luego de Striding into the Wind (Cannes Label 2020) y Ripples of Life (Quincena de Cineastas 2021). El resultado es un climático y fascinante noir sobre un detective que sigue las pistas de unos asesinatos seriales.
-Por su parte, una ópera prima de un cine con escasa tradición como Sudán podía resultar toda una sorpresa o revelacón, pero esta historia sobre las profundas diferencias de clase en un contexto muy violento termina siendo una decepción.
Only The River Flows (He Bian De Cuo Wu, China/2023). Dirección: Wei Shujun. Elenco: Chloe Maayan, Tianlai Hou, Linkai Tong y Yilong Zhu. Guion: Chunlei Kang y Wei Shujun, basado en la novela corta Mistakes by the River, de Yu Hua. Fotografía: Chengma. Duración: 136 minutos. En la sección Un Certain Regard. ★★★★✩
Todo comienza con una cita de Albert Camus. Un niño juega en un edificio derruido. Las palas mecánicas trabajan en el exterior alimentando las montañas de escombros. Llueve (lloverá durante casi toda la película). Una inmensa sala de cine cierra sus puertas porque ya casi nadie concurre y hasta allí se mudan las oficinas de la policía local. Estamos en Peishui City, una ciudad rural del sur China, y el año es 1995.
A los pocos minutos el cadáver de una anciana es encontrado a la vera del río y al detective Ma Zhe (Yilong Zhu) le encargan ocuparse del caso, que en principio parece tener una muy sencilla resolución. Pero, claro, no será así. Para enojo de su histriónico jefe (Tianlai Hou), que quiere comunicar rápidamente su éxito y calmar a los inquietos políticos, surgen coartadas y nuevas pistas (encuentran un cassette con una extraña grabación) que llevan hacia otros rumbos, y nuevos cuerpos que aparecen en circunstancias similares para hacer todo más turbio, más sórdido, como si estuviéramos en terrenos de Zodíaco, de David Fincher; o de Memories of Murder, de Bong Joon-ho.
Mientras avanza (o por momentos retrocede) en su investigación, iremos conociendo también el universo íntimo de este conflictuado policía prototípico del noir: su esposa está embarazada y los estudios alertan sobre un riesgo considerable de un problema genético. Deben, por lo tanto, tomar la decisión respecto de si continuar o no con la gestación.
En medio de las fiestas de fin de año, de los profundos cambios sociales y de las miserias de la burocracia estatal transcurre este relato seco en ciertos momentos y pesadillesco en otros, rodado en un fílmico que le otorga un look vintage propio de la época y el lugar en el que transcurre. Aunque un poco excesivo en su extensión, nunca deja de interesar e incluso, en muchas de sus escenas, de fascinar. Otro muy buen exponente del policial negro, uno de los géneros favoritos del cine chino.
Goodbye Julia (Sudán/2023). Guion y dirección: Mohamed Kordofani. Elenco: Siran Riyak (Julia), Eiman Yousif (Mona), Nazar Goma (Akram), Ger Duany (Ager). Fotografía Pierre de Villiers. Duración: 116 minutos. En la sección Un Certain Regard. ★★✩✩✩
En 2005 Jartum, capital de Sudán, se ve conmovida por la muerte tras un accidente de helicóptero de John Garang, vicepresidente y líder del Movimiento de Liberación sudanés. Tras medio siglo de guerra civil entre los norteños de mejor pasar y los sureños oprimidos, las calles se vuelven a llenar de violentas manifestaciones callejeras, que incluyen cánticos dominados por el odio, incendios, pedradas y represión. Son los últimos tiempos de Sudán como un país “unido”.
En ese tenso contexto se produce una serie de catástrofes en efecto cascada: Mona (Eiman Yousif) atropella con su auto a un niño llamado Daniel y escapa. Santino, el padre del pequeño, sale a perseguirla a bordo de su moto, pero cuando se acerca enfurecido a la casa de la victimaria es asesinado a sangre fría por Akram, el marido de Mona. Como las diferencias sociales y de poder son ostensibles, los agresores salen indemnes, mientras que Julia, la madre de Daniel (quien pronto se recuperará de los golpes recibidos), se queda sin marido y sin casa.
En medio de un ataque de angustia y culpa, pero incapaz de confesar lo del atropellamiento, Mona (Eiman Yousif), quien además no puede tener hijos, contrata a Julia (Siran Riyak) como empleada doméstica y se ocupa de que Daniel reciba una buena educación (privada). Pero tanto Akram (Nazar Goma), un tipo racista y violento, como la propia Julia empiezan a sospechar ante tanta atención y favores que Mona ofrece de forma permanente.
Melodrama telenovelesco sobre las desigualdades, las luchas de clase y el fanatismo religioso en el mundo árabe, Goodbye Julia es un film demasiado explícito, subrayado (el uso de unas permanentes goteras como alegoría y simbolismo de la degradación y decadencia) sobre una sociedad dominada por la violencia, el ojo por ojo y la justicia por mano propia. Con un tono didáctico que bordea lo manipulatorio, expone un pasado en el que la corrupción, las delaciones, las mentiras, la hipocresía, los prejuicios, el desprecio y la humillación están a la orden del día. Una películas políticamente correcta que Cannes abraza más por su lugar geopolítico en el universo del cine mundial que por sus verdaderos méritos artísticos.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.