Festivales

Críticas de Competencia Argentina: “El hombre más fuerte del mundo”, de Fernando Arditi; y “Terminal Young”, de Lucía Seles - #BAFICI2023

Reseñas de dos de los títulos que compiten en la sección oficial reservada de manera exclusiva a películas nacionales.

Publicada el 22/04/2023


El hombre más fuerte del mundo (Argentina/2023). Dirección, guion y edición: Fernando Arditi. Con las participaciones de Darío Villarroel, Mirta Villarroel, Luis Ramírez y Matías Bernatene. Fotografía: Mariano Vega. Sonido: Miguelius Fernández. Música: Augusto Giannoni. Duración: 75 minutos.

El hombre más fuerte del mundo del título tiene nombre y apellido: Darío Villarroel. Nacido en la localidad jujeña de Palpalá, se ganó el rótulo luego de haber levantado cuatro veces su propio peso. Su altura (1,24 metros) no fue impedimento para que pudiera presentarse en varios concursos, pero no en los Juegos Paralímpicos: la organización alegó que el reglamento obliga a que los competidores de levantamiento de pesas cubran con su mano toda la barra, algo que por sus características físicas Darío no puede hacer. Ni siquiera los estudios científicos que demostraron su capacidad de agarre pudieron retrotraer esa decisión.

La película de Fernando Arditi acompaña a Villarroel durante su intento de reconvertirse en fisicoculturista, un norte que lo obliga a entrenamientos tan rigurosos como una alimentación que incluye decenas de claras de huevo y agua destilada, entre otras cosas. El director muestra estas situaciones apelando a encuadres prolijos, deteniéndose en detalles a priori minúsculos pero que adquieren sentido a la hora de describir –y descubrir– su particular universo. 

Guiada por la voz en off de Villarroel, su familia y algunos allegados, la película indaga en sus orígenes y los mil obstáculos que debió superar para llegar hasta donde está. El resultado es un documental dueño de una serenidad casi zen, una historia épica narrada sin un atisbo de eso. Todo aquí es simpleza y tranquilidad, dos características similares a las de su protagonista. EZEQUIEL BOETTI



Terminal Young (Argentina/2023). Dirección, guion y edición: Lucía Seles. Elenco: Ignacio Sánchez Mestre, Susana Pampin, Laura Nevole, Pablo Ragoni, Gabriela Ditisheim y Martín Aletta. Fotografía: Sebastián Toro, Daniel Ortega y Christian Colace. Sonido: Víctor Tendler. Música: Luiza. Duración: 128 minutos.
 
Lucía Seles fue una de las revelaciones del BAFICI 2022 con tres largometrajes (Smog en tu corazón, Saturdays Disorders y Weak Rangers) y en agosto último le llegó el turno de una amplia retrospectiva en la Sala Lugones con todos sus trabajos desde 2006 y dos estrenos absolutos: Early Kirk - Iglesia temprana y Carrefur Virgin. En esta nueva edición del BAFICI hay otras dos novedades que superan cada una las dos horas de duración: The Urgency of Death en Noches Especiales y Terminal Young en la Competencia Argentina.

Más allá de la asombrosa hiperproducción de Seles, Terminal Young empieza a mostrar signos de agotamiento, estiramiento, reiteraciones de recursos y de estilo. Los intérpretes se repiten (aquí la gran Susana Pampín se incorpora al elenco estable de Ignacio Sánchez Mestre, Laura Nevole, Pablo Ragoni, Gabriela Ditisheim y Martín Aletta), reaparecen algunas locaciones (como los complejos tenísticos que han sido el epicentro de buena parte de su filmografía) y se mantienen, claro, las características formales: la propuesta coral, la cámara hiperkinética, la prolija desprolijidad, el montaje nervioso o las frases absurdas y poéticas a la vez que abusan de términos en un inglés mal escrito.

Seguimos en el Oeste del conurbano: el sanjuanino Sergio vuelve con su madre (Pampín) con la idea de contratar el salón del complejo para una fiesta y celebrar allí sus 36 años; Manuel, el responsable del lugar, se enfrenta a la noticia de que Javier, el (falso) contador, renuncia a su trabajo allí; Luján sigue más atribulada, nerviosa e insegura que nunca; y Marta continúa con sus peripecias y enfrentamientos tenísticos.

Hay recorridas por puentes, hay podcasts, hay amistad, amor y enfrentamientos, y hay patinaje sobre hielo mientras suena una exótica versión de Say You, Say Me, el clásico tema de Lionel Richie. Y hay una autora que -con la complicidad de una quincena de intérpretes que se suman gustostos a su juego- sigue desplegando su amplia paleta de recursos y obsesiones que, de todas formas y como quedó dicho, ya no generan la misma sorpresa ni fascinación que en trabajos anteriores. El dilema está latente: reciclarse, reinventarse o el riesgo cada vez más evidente de repetirse y perder aquel encanto inicial. DIEGO BATLLE



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS