Festivales
Crítica de “Past Lives”, de Celine Song (Competencia Oficial) - #Berlinale2023
El debut en el largometraje de Song es una valiosa meditación sobre el desarraigo, el destino, el amor, los sacrificios y las decisiones trascendentes en la vida.
Past Lives (Estados Unidos/2023). Guion y dirección: Celine Song. Elenco: Greta Lee, Teo Yoo y John Magaro. Fotografía: Shabier Kirchner. Edición: Keith Fraase. Música: Chris Bear y Daniel Rossen. Duración: 105 minutos.
Estrenada hace pocas semanas con notable repercusión en el Festival de Sundance, coproducida por la poderosa compañía coreana CJ Entertainment y Killer Films de Christine Vachon y adquirida para su estreno en salas de los Estados Unidos por la poderosa distribuidora A24, la ópera prima de Celine Song es un crowdpleaser concebido con sensibilidad y eficacia que apunta a convertirse en una de las sensaciones cinéfilas de este 2023.
Si en 2020 el furor del cine indie fue Minari, de Lee Isaac Chung, muy probablemente el de 2023 sea otra película sobre coreanos en Estados Unidos. Narrada en tres tiempos distintos, Past Lives se remonta 24 años atrás, cuando Nora y Hae Sung son chicos de 12 que, más allá de competir por ser los alumnos con mejores calificaciones del colegio de Seúl, también son amigos inseparables. Inseparables hasta que los padres de ella deciden radicarse en Nueva York, mientras que la de él permanece en Corea. Hay un primer reencuentro cuando ambos tienen 24, pero el que narra la película en profundidad transcurre en la actualidad, cuando ambos ya tiene 36 años.
Nora (una magnética Greta Lee) se ha casado con un estadounidense llamado Arthur (John Magaro) y ambos se dedican a la escritura (sobre todo a la dramaturgia). Pero cuando Hae Sung (Teo Yoo) decide visitarla por unos días en la Gran Manzana todo empieza a resquebrajarse, surgen las dudas, las contradicciones, el afecto y algo más, porque la tensión romántica entre ambos es indudable. ¿Cómo lidiar con ese pasado y ese presente? ¿Cómo sobrellevar con tantas dificultades de adultos algo que de niños fue pura inocencia y una amistad compartida con tanta naturalidad? ¿Ella está dispuesta a engañar a su comprensivo esposo? ¿El está dispuesto a invadir la aparente felicidad de esa pareja? Son dilemas que Celine Song y sus notables intérpretes trabajarán en este film hablado más en coreano que en inglés -rodado en 35mm con cierta impronta del cine de Richard Linklater- que tiene algunos lugares comunes estilísticos y narrativos del cine independiente norteamericano made for Sundance, pero que en definitiva convence y hasta emociona.
Sí, la bella y delicada Past Lives tiene suficientes méritos artísticos como para sobrevivir al hype de esos genios del marketing y del lobby que son los ejecutivos de A24.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.
La directora y guionista coreana CELINE SONG (n.1988) incursiona en esta ópera prima en la complejidad de las relaciones amorosas separadas por el tiempo y la distancia. En un reportaje cuenta esta directora que estando en un bar de New York con su esposo que es norteamericano y un amigo que iba a visitarla desde su Corea del Sur natal, cuando hacía de traductora entre ambos, percibió que creaba un puente entre dos vidas dentro de la suya. La película, dividida en tres partes, tiene una primera parte que transcurre en Seúl (de 10 minutos) donde narra la amistad casi al borde del noviazgo entre una niña llamada NA (luego NORA) y un niño llamado HAE SUNG, ambos de 12 años que termina abruptamente cuando los padres de NA deciden irse a vivir a TORONTO (CANADÁ) para tentar mejor suerte en la actividad artística. En la segunda parte, de alrededor de 30 minutos, ambos tienen 24 años y vuelven a conversar a través de internet. NORA vive en NEW YORK, HAE sigue en SEÚL, pero la sigue buscando y la extraña. Dejarán de hablarse con destinos diferentes porque NORA se enamora y se casa con un norteamericano llamado ARTHUR y HAE tendrá un noviazgo que no podrá consolidar. Finalmente, en la tercera parte, ambos tienen 36 años y vuelven a encontrarse físicamente en NEW YORK adonde HAE va de vacaciones y NORA toma la audaz decisión de juntar al amor de su infancia y al amor de su vida adulta, al que nunca le ocultó nada de su vida anterior., Allí se muestran claramente las diferencias culturales y temporales entre ambos que responden a sus dos vidas. La directora y guionista CELINE SONG filma en su debut como si tuviera varios años de experiencia, evita caer en el repertorio de lugares comunes de las relaciones entre tres y en ningún momento hay una división entre buenos y malos en ninguno de los tres personajes Es así como construye, de menor a mayor, una excelente película, con grandes escenas, diálogos ingeniosos, buena música, imágenes de NEW YORK como si fueran del cine de WOODY ALLEN y una gran actuación de GRETA LEE (Nora adulta) en una película para ver más de una vez (9/10)