Noticias
Víctor Erice finaliza el rodaje de “Cerrar los ojos”, su primer largometraje en 30 años
El mítico director español de El espíritu de la colmena (1973), El sur (1983) y El sol del membrillo (1992) está en la etapa final de la filmación de su cuarto largometraje, que cuenta con coproducción argentina y la participación de Soledad Villamil.
Según informó Variety, Film Factory Entertainment se ha hecho con los derechos de venta internacional de la muy esperada Cerrar los ojos, que marca el reencuentro de Víctor Erice con Ana Torrent casi 50 años después.
Erice -de 82 años- ya ha terminado la primera etapa de rodaje en Granada, Almería y Asturias para luego trasladarse a Madrid. Cerrar los ojos se estrenará en cines españoles en 2023 de la mano de Avalon (distribuidora de, por ejemplo, Alcarràs), aunque antes podría ir a algún festival grance como Cannes, Venecia o San Sebastián.
El cuarto largometraje de Erice fue escrito por el propio director y Michel Gaztambide, ganador del premio Goya al mejor guión por No habrá paz para los malvados. Historia de una desaparición, Cerrar los ojos gira “en torno a temas como la identidad y la memoria”, anunciaron este lunes sus productores. La historia tiene como protagonista a un famoso actor español, Julio Arenas, que desaparece durante la filmación de una película.
Aunque nunca se encuentra su cuerpo, la policía concluye que ha sufrido un accidente en un acantilado junto al mar. Muchos años después, el misterio es reavivado por un programa de televisión que intenta evocar al actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en las que participó, filmadas por su gran amigo, el director Miguel Garay. El principio y el final de una película inacabada.
Cristina Zumárraga encabeza la producción a través de Tandem Films, compañía que codirige junto a Pablo E. Bossi, en coproducción con Pecado Films de José Alba, Nautilus Films de Erice, la argentina Pampa Films, también comandada por Bossi, y el vehículo fiscal La mirada del adiós, A.I.E.
Además de Torrent, el elenco está integrado por Manolo Solo, José Coronado, María León, Petra Martínez , la argentina Soledad Villamil, Mario Pardo, Elena Miquel y José María Pou.
Valentín Fernández, quien filmó los cortos de Erice La morte rouge (2006) y Broken Windows: Tests for a Film in Portugal (2012), se desempeña como director de fotografía, mientras que Iván Marín y Juan Ferro se ocupan del sonido. Curru Garabal es el director de arte; Helena Sanchís, la diseñadora de vestuario; Ascen Marchena, la editora; y el argentino Federico Jusid, el responsable de la música original.
Cerrar los ojos cuenta con el respaldo de la cadena pública española RTVE, los operadores regionales Canal Sur y EiTB, el servicio paybox/SVOD Movistar+, la agencia de cine ICAA de España y las Comunidades Autónomas de Andalucía y Madrid.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.
El organismo tuvo ingresos por más de 12.000 millones de pesos y egresos por casi 5.000 millones, mientras la industria denuncia que el sector está prácticamente paralizado.
El film de 24 minutos con Gastón Cocchiarale, Pedro Rissi, Maru Blanco y Lara Crespo representa a la FUC en la competencia dedicada a cortos de escuelas de cine.
Las vidas de Sing Sing, Maria Callas, Longlegs: Coleccionista de almas, Babygirl: Deseo prohibido, Rescate implacable y Otro pequeño favor se suman al catálogo del servicio de streaming.