Columnistas

Cómo es “El encargado”, la serie de Mariano Cohn y Gastón Duprat con Guillermo Francella (Star+)

Los 11 episodios de media hora cada uno de esta comedia negra sobre las miserias de un portero de un lujoso edificio se estrenan este miércoles 26 de octubre.

Publicada el 24/10/2022




Las ya lanzadas Terapia alternativa y Limbo, ahora El encargado, las inminentes El galán, Horario estelar, Nada y Coppola: el representante... Mariano Cohn y Gastón Duprat no paran de generar como showrunners series para Star+/Disney.

Más allá de que en todos esos proyectos hay algo de su universo, El encargado es -al menos en la comparación con las ya conocidas Terapia alternativa y Limbo- las que más sintoniza con esa mirada marcada por el humor negro, el cinismo, el desencanto y la misantropía a la hora de describir las pequeñas (y no tan pequeñas) miserias en ciertas comunidades que de alguna manera son exponentes de miserias mayores de la sociedad contemporánea en su conjunto.

Si alguna vez fueron artistas plásticos, escritores o intérpretes de cine, en El encargado el mundillo es el de los vecinos de un edificio del barrio de Belgrano en el que Eliseo se desempeña como portero desde hace casi 30 años. Como en El hombre de al lado, pero a una escala mucho mayor.

En la primera escena del piloto (titulado Un proyecto peligroso) vemos a Eliseo jugando a ser un cocinero gourmet en uno de los tantos departamentos de los que dispone de las llaves y utiliza (usurpa) cuando los propietarios están en Miami o algún otro destino propio del estatus del lugar.

Eliseo es, en apariencia, amable, simpático y servicial. Está en todos los detalles, no se le escapa nada (ni siquiera cobrarle una generosa “comisión” al técnico del aire acondicionado luego de haber hecho un service en el edificio). Pero tras esa sonrisa y sumisión esconde un profundo resentimiento (suele escapársele un insulto pocos segundos después de que interlocutor/a se haya ido).

Como en todo proyecto de la dupla Cohn-Duprat (aquí comparten el crédito de showrunners con Diego Bliffeld) se produce un enfrentamiento en principio asordinado pero cada vez más feroz: en este caso, es entre el protagonista y Matías Zambrano (Gabriel “Puma” Goity), un influyente abogado penalista que tiene ascendencia sobre el consorcio y desarrolla ambiciosos planes: desde construir una piscina hasta, claro, prescindir de Eliseo y su joven ayudante Miguel (Gastón Cocchiarale) para contratar servicios de vigilancia y limpieza por otro lado.

Apenas se entera de la confabulación, Eliseo desata todo su arsenal de acciones y estrategias de manipulación, que incluye desde revisar la computadora de Florencia (Malena Sánchez), la arquitecta lesbiana que colabora con Zambrano; hasta vigilar por las noches los diferentes departamentos con su binocular, pasando por sobornar a una empleada doméstica para conseguir información o impulsar una colecta de ropa (quedándose con las prendas más costosas para beneficio propio) para congraciarse con una vecina que no lo estima pero que es muy afecta a este tipo de actividades solidarias (el segundo episodio, se titula precisamente Una acción solidaria y también fue dirigido por Cohn y Duprat).

“Con Eliseo no se jode”, dice el antihérore a cámara, mientras la mirada, la entonación y los gestos de Francella nos exponen toda el rencor y los rasgos psicopáticos que hay en esa personalidad. Es que Cohn y Duprat se han convertido en referentes de una mirada revulsiva, despiadada y desoladora respecto de esa argentinidad al palo, el de los ventajeros, los chantas, las víctimas de una sociedad polarizada, con profundas diferencias de clase y antagonismos varios cada vez más marcados. Es en ese terreno donde los directores se mueven a gusto, por momentos con ciertos hallazgos visuales (la fotografía es de Rodrigo Pulpeiro) y humorísticos, pero siempre regodeándose en su exposición de las peores mezquindades y bajezas del ser humano.

COMENTARIOS

  • 24/03/2024 21:38

    Tengo un gran respeto por la trayectoria del binomio COHN-DUPRAT aunque admito que es correcto criticarlos por el hecho que muchas veces al espectador le cuesta encontrar alguna empatía con sus personajes porque son demasiado oscuros como en EL HOMBRE DE AL LADO (para mi gusto la mejor película que hicieron) o en el caso de EL CIUDADANO ILUSTRE (no tan buena como la anterior) . Lo que sucede con el transcurso del tiempo es que se repiten y se vuelven más irregulares sus películas. Así pasó con MI OBRA MESTRA y con COMPETENCIA OFICIAL y me dejaron dudas sobre como podían ser al escribir y dirigir series.. El año pasado vi NADA y mis sospechas se confirmaron, no me gustó tanto como otras de sus obras. Sin embargo, al ver la muy buena serie de COPPOLA dirigida por ARIEL WINOGRAD con guión del binomio decidí darles una nueva oportunidad y vi la temporada 1 de EL ENCARGADO. El balance que hago es bueno. Es cierto que el personaje de FRANCELLA debería generar empatía y por momentos da bastante asco pero hay muchos en ese consorcio que son peores. Lo que me sorprendió es que hay más contrapeso y equilibrio en la historia con personajes como BEBA (la excelente actriz POCHI DUCASE), el tierno MIGUEL (el muy buen actor GASTÓN COCCHIARALE), la buena onda del personaje de PAOLA (la buena actriz MORO ANGHILERI). En fin, es una historia divertida aún mostrando las peores miseria humanas en los personajes que muy bien interpretan GUIILERMO FRANCELLA y GABRIEL GOITY. Bien, esta vez, por COHN-DUPRAT (7/10)

  • 17/10/2023 1:59

    No creo que sea un error. Los dueños del departamento en que Eliseo hace la cena gourmet, en el primer episodio, le dicen, cuando llegan del viaje, que van a darle una llave para que pueda regar las plantas la próxima vez. Desde el inicio de la serie se muestra que tiene acceso a todos los departamentos, lo sepan sus dueños o no .

  • 7/11/2022 15:46

    Marion acierta con el dato de la llave de Zambrano, pero si tal vez es un error del guión no parece ser incongruente con la personalidad de Eliseo: nadie dice que la tenga legalmente, es posible que la haya logrado haciendo uso de los artilugios absolutamente ilegales que suele articular para abarcar todo lo que se propone.

  • 31/10/2022 12:30

    Hay un error en el guión. Eliseo entra con llave al departamento de Zambrano cuando éste le dijo claramente que jamás le iba a dar las llaves. Me llama mucho la atención el error grosero sabiendo quienes son los guionistas de la serie.

  • Leo
    29/10/2022 4:39

    Estimado, tengo 0 conocimiento de cine. Pero no le veo comparación con Limbo. Si con Only murders in the building

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS