Festivales
Crítica de “The Banshees of Inisherin”, de Martin McDonagh, con Colin Farrell y Brendan Gleeson (Competencia Oficial) - #Venecia2022
El director de Sie7e psicópatas y 3 anuncios por un crimen apela a la comedia (sangrienta) en este reencuentro con la dupla protagónica de Escondidos en Brujas. Se exhibe también en el Festival de Toronto.
The Banshees of Inisherin (Irlanda-Reino Unido-Estados Unidos). Guion y dirección: Martin McDonagh. Elenco: Colin Farrell, Brendan Gleeson, Kerry Condon y Barry Keoghan. Fotografía: Ben Davis. Edición: Mikkel E.G. Nielsen. Diseño de producción: Mark Tildesley. Música: Carter Burwell. Duración: 109 minutos.
Seguramente el suceso de 3 anuncios por un crimen (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, 2017) explica la anomalía de que una película como The Banshees of Inisherin (algo así como Los espíritus de la isla, en la traducción de la traducción al italiano de su título) forme parte de la Competencia Oficial de Venecia. Contra la clara tendencia de acumular en esta sección películas de Autores (sí, con mayúsculas) y/o de “tema importante”, estamos en este caso frente a una comedia.
Martin McDonagh vuelve a poner en pantalla la perfecta química de la pareja central de la recordada Escondidos en Brujas, de 2008. Bromance declarado como aquella, el dúo compuesto por Colin Farrell y Brendan Gleeson (Padraic y Colm, respectivamente) parece haber tenido una relación sin contratiempos en el marco del letargo propio de la vida en un pequeño pueblo de la costa oeste de Irlanda. Pero esto está fuera de campo, es el pasado. Lo cierto es que la película comienza cuando Colm deja claro a su hasta ahora mejor amigo que no le interesa continuar esa relación y que, simplemente, deje de hablarle.
Tratada como una relación amorosa (que efectivamente entendemos que lo ha sido, en lo que hace a la profundidad e importancia del vínculo), la sorpresa es seguida por la incredulidad, la insistencia por recomponer y finalmente la ira. ¿Tendrá lugar en este caso el “re-matrimonio” para cumplir con las particulares reglas del género? No ha de ser aquí donde ello se adelante, pero sí cabe mencionar que eso de la insistencia y las medidas que toma Colm para terminar con el acecho son ciertamente extremas y generan unas cuantas secuencias sangrientas.
La soledad de la vida en una isla, la amistad masculina, la finitud de nuestra existencia (y de los vínculos) y la posibilidad de perdurar a través de la creación artística son algunos de los temas que, sin fintas ni subrayado, McDonagh teje en una comedia que se hace fuerte en la solidez de su pareja central y en los detalles propios del “pago chico”. La rudeza de los comportamientos genera unos cuantos momentos de violencia inolvidables, pero también de humor que funciona de manera aceitada. Y ello sin perder la mirada empática y cariñosa hacia el devenir de los protagonistas de esta película que sabe en buena ley evitar la metáfora y la fábula, por más que aluda a ciertos elementos o criaturas fantásticas.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.
Si bien el argumento en sí, la cuestión en torno a la cual ronda el film me pareció, disculpen la contundencia, carente de interés y hasta un poco tonta, sobre todo para llenar las casi dos horas de metraje, la película no deja de tener sus méritos. Las actuaciones son realmente disfrutables y los diálogos tienen su ingenio y gracia. También hay gran cuidado y dedicación en la creación de los personajes, desde los protagonistas hasta los que aparecen pocos segundos, esto creo que ya es marca registrada del director. Por último, la ubicación geográfica donde transcurre la película y también su clima son fundamentales para lo que se quiere contar y están muy bien utilizados, estos en particular me hicieron acordar al film de Michael Powell The Edge of the World, otro cineasta al que no se le escapaban estas cuestiones.
Del escritor y director Martín McDonagh tengo un alto concepto luego de haber visto su más que aceptable ESCONDIDOS EN BRUJAS(2008) y esa gran incursión en el cine de Hollywood que ha sido TRES ANUNCIOS PARA UN CRIMEN(2017) En el caso de THE BANSHEES OF IRISHERN (cuya traducción literal es LAS ALMAS EN PENA IRLANDESAS) el director incursiona en el género de la tragedia que sucede en 1923 en una pequeña isla irlandesa que es un infierno cercano a otra isla mayor donde hay una guerra civil Allí aparecen los dos principales personajes. Uno es Pádraic (Collin Farrell), un personaje tosco, de pocas luces, borracho y pendenciero y el otro es Colm (Brendan Gleeson) un hombre que cultiva el arte a través de la música y que no encuentra en esa isla la vida que quiere. Al principio Colm le dirá a Pádraic que no lo quiere más como amigo porque lo resulta aburrido y Pádraic no aceptará esa decisión y de mala manera querrá continuar con esa relación. La primera media hora resulta lenta y el espectador no sabe hacia donde va la historia hasta que en un diálogo revelador Colm amenazará a Pádraic con amputarse un dedo si lo molesta. A partir de allí hay un crescendo dramático en la relación que comienza a tornarse más violenta con la guerra civil de telón de fondo en la isla grande de enfrente La película va de menor a mayor, está bien hecha, es sólida en sus rubros técnicos y tiene en Farrell y Gleeson a dos intérpretes insuperables. Firme candidata a ganar premios en especial en las actuaciones y quizás en el guión (8/10)