Noticias
Premios Oscar 2023: Precandidatas a Mejor Película Internacional por país + Nuestras críticas
-La Academia de Hollywood confirmó que son 92 los films preseleccionados para esta categoría de la 95ª edición de sus galardones, cuya ceremonia se realizará el 12 de marzo del año próximo.
-Argentina, 1985 es la representante de nuestro país.
-Rusia anuncióun boicot y no envió un largometraje este año.
Cada país debe enviar una película estrenada en los cines locales entre el 1° de enero y el 30 de noviembre de 2022.
PRECANDIDATAS POR PAÍS + LINKS A NUESTRAS 28 CRÍTICAS:
Albania: A Cup of Coffee and New Shoes On / Një Filxhan Kafe dhe Këpucë të Reja Veshur, de Gentian Koçi
Alemania: All Quiet on the Western Front / Im Westen Nichts Neues, de Edward Berger
Arabia Saudita: Raven Song / 'Ughniat alghurab, de Mohamed Al-Salman
Argelia: Our Brothers / Nos frangins, de Rachid Bouchareb
Argentina: Argentina, 1985, de Santiago Mitre
Armenia: Aurora's Sunrise, de Inna Sahakyan
Australia: You Won't Be Alone, de Goran Stolevski
Austria: Corsage, de Marie Kreutzer
Azerbaiyán: Creators / Yaradanlar, de Shamil Aliyev
Bangladesh: Hawa, de Mejbaur Rahman Sumon
Bélgica: Close, de Lukas Dhont
Bolivia: Utama, de Alejandro Loayza Grisi
Bosnia y Herzegovina: A Ballad / Balada, de Aida Begić
Brasil: Mars One / Marte Um, de Gabriel Martins
Bulgaria: In the Heart of the Machine / V sŭrtseto na mashinata, de Martin Makariev
Camboya: Return to Seoul / Retour à Séoul, de Davy Chou
Camerún: The Planter's Plantation, de Dingha Young Eystein
Canadá: Eternal Spring, de Jason Loftus
Colombia: The Kings of the World / Los reyes del mundo, de Laura Mora Ortega
Corea del Sur: Decision to Leave, de Park Chan-wook
Costa Rica: Domingo and the Mist / Domingo y la niebla, de Ariel Escalante
Croacia: Safe Place / Sigurno mjesto, de Juraj Lerotić
Chile: Blanquita, de Fernando Guzzoni
China: Nice View / Qi ji ben xiao hai, de Wen Muye
Dinamarca: Holy Spider, de Ali Abbasi
Ecuador: Unseen/ Lo invisible, de Javier Andrade
Eslovaquia: Victim / Obet, de Michal Blasko
Eslovenia: Orchestra / Orkester, de Matevž Luzar
España: Alcarràs, de Carla Simón
Estonia: Kalev, de Ove Musting
Filipinas: On the Job: The Missing 8, de Erik Matti
Finlandia: Girl Picture / Tytöt tytöt tytöt, de Alli Haapasalo
Francia: Saint Omer, de Alice Diop
Georgia: A Long Break, de Davit Pirtskhalava
Grecia: Magnetic Fields / Μαγνητικά Πεδία (Magnitika pedia), de Yorgos Gousis
Guatemala: The Silence of the Mole / El silencio del topo, de Anäis Taracena
Hong Kong: Where the Wind Blows, de Philip Yung
Hungría: Blockade / Blokád, de Ádám Tősér
India: Last Film Show / Chhello Show, de Gujarati Pan Nalin
Indonesia: Missing Home / Ngeri-Ngeri Sedap, de Bene Dion Rajagukguk
Irán: World War III / Jang-e jahāni-e sevvom, de Houman Seyyedi
Irak: The Exam, de Shawkat Amin Korki
Irlanda: The Quiet Girl / An Cailín Ciúin, de Colm Bairéad
Islandia: Beautiful Beings / Berdreymi, de Guðmundur Arnar Guðmundsson
Israel: Cinema Sabaya, de Orit Fouks Rotem
Italia: Nostalgia, de Mario Martone
Japón: Plan 75, de Hayakawa Chie
Jordania: Farha, de Darin J. Sallam
Kazajistán: Life, de Emir Baigazin
Kenia: TeraStorm, de Andrew Kaggia
Kirguistán: Home for Sale, de Taalaibek Kulmendeev
Kosovo: Looking for Venera, de Norika Sefa
Letonia: January / Janvāris, de Viestur Kairish
Líbano: Memory Box, de Joana Hadjithomas
Lituania: Pilgrims / Piligrimai, de Laurynas Bareiša
Luxemburgo: Icarus / Icare, de Carlo Vogele
Macedonia del Norte: The Happiest Man in the World / Najsrekjniot Chovek Na Svetot, de Teona Strugar Mitevska
Marruecos: The Blue Caftan / Le bleu du caftan, de Maryam Touzani
México: Bardo, False Chronicle of a Handful of Truths / Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, de Alejandro González Iñárritu
Moldavia: Carbon, de Ion Borș
Mongolia: Harvest Moon, de Amarsaikhan Baljinnyam
Montenegro: The Elegy of Laure / Elegija lovora, de Dusan Kasalica
Nepal: Butterfly on the Windowpane / Ainaa Jhyal Ko Putali, de Sujit Bidari
Noruega: War Sailor / Krigsseileren, de Gunnar Vikene
Nueva Zelanda: Muru, de Tearepa Kahi
Países Bajos: Narcosis, de Martijn de Jong
Pakistán: Joyland, de Saim Sadiq
Palestina: Mediterranean Fever, de Maha Haj
Panamá: Birthday Boy / Cumpleañero, de Arturo Montenegro
Paraguay: Eami, de Paz Encina
Perú: Moon Heart / El corazón de la luna, de Aldo Salvini
Polonia: EO, de Jerzy Skolimowski
Portugal: Alma Viva, de Cristèle Alves Meira
Reino Unido: Winners, de Hassan Nazer
República Checa: Il Boemo, de Petr Václav
República Dominicana: Bantú Mama, de Iván Herrera
Rumania: Immaculate / Imaculat, de Monica Stan y George Chiper
Senegal: Xalé, de Moussa Sene Absa
Serbia: Darkling / Mrak, de Dušan Milić
Singapur: Ajoomma, de He Shuming
Suecia: Boy from Heaven, de Tarik Saleh
Suiza: A Piece of Sky / Drii Winter, de Michael Koch
Tailandia: One for the Road, de Nattawut Poonpiriya
Taiwan: Goddamned Asura, de Lou Yi-an
Tanzania: Tug of War / Vuta N'Kuvute, de Amil Shivji
Túnez: Under the Fig Trees / Sous les figues, de Erige Sehiri
Turquía: Kerr, de Tayfun Pirselimoğlu
Uganda: Tembele, de Morris Mugisha
Ucrania: Klondike, de Maryna Er Gorbach
Uruguay: The Employer and the Employee / El empleado y el patrón, de Manuel Nieto Zas
Venezuela: The Box / La caja, de Lorenzo Vigas
Vietnam: 578: Shot of the Madman / 578: Phát đạn của kẻ điên, de Lương Đình Dũng
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
En una año con mínima presencia del cine nacional, la organización sumó al actor de la reciente El Jockey al jurado que será presidido por la realizadora británica Molly Manning Walker.
Jeremy Strong, Alba Rohrwacher, Halle Berry, Carlos Reygadas, Payal Kapadia y Hong Sangsoo, entre otros, se suman a la previamente anunciada Juliette Binoche (presidenta) en el jurado que otorgará la Palma de Oro y el resto de los premios oficiales de la 78ª edición (13 al 24 de mayo).
-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.
Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.