Festivales
Crítica de “Gigi la legge”, de Alessandro Comodin (Competencia Internacional) - #Locarno2022
El director de L'estate di Giacomo (2011), I tempi felici verranno presto (2016) y de Il giardino di Olga (2020) estrenó en la muestra suiza una bella docuficción sobre las experiencias cotidianas de un policía rural.
-Gigi la legge / The Adventures of Gigi the Law (Italia-Francia-Bélgica/2022). Dirección: Alessandro Comodin. Duración: 98 minutos.
Comodin ganó el Leopardo de Oro de la competencia Cineasti del Presente de Locarno 2011 con su ópera prima L'estate di Giacomo. Más de una década después, el cineasta italiano presentó, ahora en la sección principal del festival, otra docuficción ambientada en un pueblo rural en pleno verano.
Pier Luigi Mecchia, Gigi para la comunidad, es un policía que controla desde su patrulla el (casi inexistente) tráfico en la zona de Malatesta y Villanova, poblados del Friuli cercanos a Venecia que no superan los 12.000 habitantes. Además, para más datos, es el tío del director. Su principal conflicto es con un vecino que se queja de que las ramas de Gigi le invaden su propiedad, pero en principio todo es tranquilo y bucólico en la región.
Sin embargo, Gigi descubre que una joven se ha suicidado tirándose a las vías cuando pasaba uno de esos trenes que jamás se detienen en el pueblo. Y no es el primer caso. ¿Por qué una ola de suicidios en un lugar tan plácido y encantador?
No todos le tienen simpatía a Gigi, pero él siempre se muestra sonriente y hasta seductor. En ese sentido, es capaz incluso de iniciar una relación primero “a distancia” con la operadora responsable de manejar las comunicaciones por radio con los agentes. Hasta que se decide a invitarla a salir.
Entre el realismo del documental observacional y un absurdo pueblerino que remite al protagonista de P'tit Quinquin, de Bruno Dumont, Gigi la legge es una película lúdica, cristalina, empática y por momentos misteriosa, en la que nos podemos divertir como si fuera una comedia de Jacques Tati y emocionar cuando los personajes entonan Sono un pirata, sono un signore, acompañando a un Julio Iglesias que canta italiano; o ese himno pop de los '80 que es Amore disperato, de Nada. Por más seres luminosos como Gigi y directores humanistas como Alessandro Comodin en estos tiempos de cinismo y odio.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.