Críticas
Streaming
Crítica de “Selección Argentina: La serie” (Amazon Prime Video)
Un apenas correcto documental sobre los recientes éxitos de la Scaloneta.
Selección Argentina: La serie - Rumbo a Qatar (Argentina/2022). Showrunners; Gonzalo Arias y Martín Mendez. Dirección Sebastián Dietsch. Guion: Martin Méndez. Producción periodística: Sebastián Gándara y Hernán Castillo. Edición: Mariano Minestrelli. Los dos primeros episodios (Copa América, de 59 minutos, y Finalissima, de 56 minutos) ya están disponibles en Amazon Prime Video.
Si este texto denota escaso entusiasmo no es porque quien esto escribe desestime la pasión futbolera (todo lo contrario) o porque al último año de la Selección Argentina le haya faltado épica. Es que no estamos analizando en este espacio las atajadas de Dibu Martínez, las gambetas de Messi ni los goles decisivos de Fideo Di María. Lo que estamos analizando son los méritos de una serie documental de la que -vistos sus primeros dos episodios- lo mejor que podemos decir es que resulta cuidada, prolija. Y poco más.
Por supuesto, uno agradece ver cierta intimidad de los entrenamientos (hay muy poco en otros ámbitos como los vestuarios), escuchar de primera mano a los jugadores (los testimonios a cámara son más bien breves e insustanciosos) y al cuerpo técnico (además del siempre aplomado Lionel Scaloni participan desde Ayala y Aimar, hasta el analista de juego, el utilero, el preparador físico y el entrenador de arqueros).
Hay un solo periodista (Hernán Castillo, también productor periodístico) que da información más bien básica, un solo relator (Rodolfo De Paoli), un par de intervenciones valiosas (Coco Basile comentando su experiencia como técnico de la Selección y Sergio Goycochea rememorando el impacto de los penales en Italia '90), un segmento dedicado a la historia de Dibu Martínez, la merecida reivindicación del espíritu maradoneano que persiste en la Selección y no mucho más (ah, sí aparece el mandamás de la AFA Chiqui Tapia). Y, claro, los goles y las celebraciones en el Maracaná 2021 (Copa América) y en Wembley 2022 (Finalissima).
No hay aquí -como sí se logró en varios otros documentales futboleros recientes- alguna sorpresa narrativa o una dimensión cinematográfica (el uso de steadycam y drones le dan algo de una espectacularidad que, dicho de paso, ya poseen la mayoría de las transmisiones de partidos). Todo es, por lo tanto, bastante plano y elemental. La emoción, claro, pasa por revivir esos momentos, recuperar recuerdos recientes de una Selección Argentina que pudo sacarse un enorme peso de encima y terminó con una sequía de 28 años sin títulos. Pero, a nivel de apuesta de un gigante del streaming como Amazon Prime Video, esta serie documental tiene los méritos, logros y evidentes limitaciones de un informe periodístico bien hecho
Críticas de otros documentales sobre fútbol:
-Bilardo, el doctor del fútbol (HBO Max)
-Take Us Home: Leeds United + Al or Nothing: Tottenham Hotspur (Amazon Prime Video)
-Prode (Flow)
-Buscando a Panzeri (Cine Ar Play)
-Pelé (Netflix)
-Guía de varios documentales futboleros
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.
(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición de El Eternauta.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).