Festivales

Crítica de “Esterno notte”, miniserie de Marco Bellocchio (sección Cannes Premiere) - #Cannes2022

Antes de su estreno en salas (en dos partes) y de su posterior exhibición en formato de serie en la RAI, se presentó en el festival este notable trabajo del venerado director que ofrece un impiadoso retrato de la convulsionada Italia de fines de los años '70 con epicentro en el secuestro y asesinato del dirigente democristiano Aldo Moro.

Publicada el 18/05/2022


Esterno notte (Italia/2022). Dirección: Marco Bellocchio. Guion: Marco Bellocchio, Stefano Bises, Ludovica Rampoldi y Davide Serino. Elenco: Fabrizio Gifuni, Margherita Buy, Toni Servillo, Fausto Russo Alesi, Gabriel Montesi, Daniela Marra, Paolo Pierobon y Fabrizio Contri. Fotografía: Francesco Di Giacomo. Edición: Francesca Calvelli. Duración: 330 minutos (en dos partes).


Los acontecimientos políticos (y policiales) de la historia italiana han sido desde siempre una de las tantas obsesiones de ese brillante narrador que es Marco Bellocchio. Tras películas como Vincere (2009) y El traidor (2019), el octogenario director se mete con (o mejor, regresa a) el secuestro y asesinato de Aldo Moro con una miniserie de cinco horas y media que tendrá un paso previo por los cines de su país.

Lo de “regreso a” tiene que ver con que Bellocchio ya se había interesado en el caso de Moro en Buongiorno, notte (2003), pero aquí -con nuevos materiales que fueron surgiendo a la luz en los últimos años y con un despliegue de recursos y de tiempo mucho mayor- ofrece una mirada mucho más profunda, panorámica e integral.

De hecho, uno de los principales hallazgos de Esterno notte tiene que ver con el constante cambio del punto de vista. Es como si cada episodio estuviese narrado desde la óptica de un personaje distinto: al principio, claro, desde el de Aldo Moro (Fabrizio Gifuni) y luego desde Francesco Cossiga (Fausto Russo Alesi), uno de los discípulos de Moro en la Democracia Cristiana; desde el papa Pablo VI (Toni Servillo), amigo personal del dirigente; desde Adriana Faranda (Daniela Marra) y Valerio Morucci (Gabriel Montesi), pareja integrante de las Brigadas Rojas; y desde Eleonora Chiavarelli (Margherita Buy), esposa de Moro.

Los primeros minutos de Esterno notte son inevitablemente didácticos. Se muestra el clima de violencia de esos años de plomo (período que comprendió desde fines de los '60 hasta fines de los '80), el contexto político y la habilidad como negociador de Aldo Moro, quien no solo presidía la DC sino que había desempeñado los más altos cargos legislativos y ejecutivos.

Hay que tener en cuenta que por entonces el Partido Comunista Italiano había sacado el 35% de los votos y que grupos que apostaban a la lucha armada como las Brigadas Rojas o Prima Linea gozaban de mucha simpatía sobre todo entre los jóvenes universitarios. El caso de Aldo Moro resultaría un punto de inflexión, ya que luego comenzaron las deserciones y la pérdida de apoyo popular.

Lo concreto es que Aldo Moro había negociado el apoyo de los comunistas liderados por Enrico Berlinguer (Lorenzo Gioielli) al gobierno que -justo cuando el dirigente es capturado- asumía con Giulio Andreotti (Fabrizio Contri) al frente. Esa finalmente efímera sociedad con los comunistas generó todo tipo de resquemores (o directamente fuertes rechazos) por parte del ala dura de la DC, de los otros partidos, de los grupos que abrazaban la lucha armada y hasta de los gobiernos de los Estados Unidos y de la Unión Soviética. El denominado Compromesso Storico que unió por primera vez a un partido cercano a la Iglesia con otro de izquierda fue un experimento que tuvo a Moro como implusor y estratega. Lo terminó pagando muy caro.

Si bien la serie tiene a Moro en cámara solo al principio y al final (un conmovedor diálogo con un cura al que dejan ingresar a la “cárcel del pueblo” donde estuvo cautivo durante 55 días), la tesis de Bellocchio (también uno de los guionistas) es que fue traicionado por muchos de los que se decían sus amigos y discípulos. Las internas, debates y negociaciones tanto dentro de la conducción de la Democracia Cristiana como en el seno de la Iglesia y de las Brigadas Rojas ocupan una parte esencial del relato. También hay lugar para una exploración de las dinámicas familiares, la intimidad de varios de los personajes principales.

Las escenas de acción (como el secuestro de Moro en marzo de 1978 durante el que fueron acribillados sus cinco guardaespaldas u otros golpes armados de las Brigadas Rojas) se filmaron y editaron de manera concisa, seca, brutal. No hay lugar para matices ni sutilezas. En otros pasajes Bellocchio apela a un melodrama algo recargado o a cierto exceso más propio del cine de Paolo Sorrentino, pero en general el tono y el espíritu del relato es más bien clásico.

Hay una secuencia en la primera parte en la que Moro concurre a la universidad para dar una clase como profesor de Derecho y allí mismo es censurado, provocado y agredido de palabra por infiltrados que se oponen al reformismo y se muestran como simpatizantes de algunos de los grupos revolucionarios de la época. En esas contradicciones, en los gestos de templanza de Moro y en las muy diversas reacciones de los distintos participantes queda expuesta la tensión, la divergencia de miradas, la violencia latente (que luego terminaba siempre por explotar) de una época de fuertes debates ideológicos que no podían resolverse por la vía democrática y que en muchos casos terminaron a los tiros. Moro, en ese sentido, fue una de las víctimas de la intolerancia.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS