Festivales

Crítica de “Metok”, de Martín Solá (Competencia Argentina) - #MarDelPlata2021

Valioso cierre de la trilogía que llevó al director por Palestina, Chechenia y ahora el Tíbet.

Publicada el 22/11/2021


-Metok (Argentina-Italia-Tíbet/2021.) Dirección: Martín Solá. Guion: Martín Solá y Francisco Márquez. Con las participaciones de Metok Lhazey, Sonam Dolkyi, Tashi Phuntsok y Tsering Chodol. Fotografía: Gustavo Schiaffino. Edición: Lorena Moriconi y Martín Solá. Sonido: Jonathan Darch y Omar Mustafá. Duración: 61 minutos. Disponible online del lunes 22 al jueves 25.


El director Martín Solá cierra su trilogía sobre territorios atravesados por conflictos -la misma que lo llevó a Palestina para Hamdan (2013) y a Chechenia para La familia chechena (2015)- acompañando a una joven monja budista tibetana (la Metok del título) que debe regresar a su pueblo de la región del Tíbet para ayudar a su madre a atender un parto. 

Metok comienza con un primer plano de su protagonista contando a cámara los pasos que la llevaron hasta allí y cuáles son las motivaciones detrás de su vuelva al terruño. Una vuelta atravesada por el peso de los rituales y las costumbres milenarias que muchas veces chocan de frente contra las imposiciones de la coyuntura. 

Solá consigue introducir al espectador en un estado de trance similar al que se respira en ese convento donde Metok convive con sus pares, gracias a una cámara que parece flotar en esos ambientes cargados de historia. Es el preludio de un viaje donde la vida de Metok delinea un fresco sociopolítico sobre la situación de las mujeres.

Es cierto que las cosas aquí no resuenan con la contundencia de las dos películas anteriores –especialmente Hamdan, que a partir de las entrañas de la vida de ese combatiente cifraba décadas de lucha–, pero Solá consigue un registro íntimo y ensoñador que, entre sus pliegues, esconde la idea de la obstinación como único camino posible para sortear adversidades.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS