Festivales

Críticas de “Charm Circle”, “One Image, Two Acts” y “Vênus de Nyke” (Competencia Oficial) - #FICValdivia2021

Tres reseñas de películas que compiten por el Pudú de Oro y el resto de los premios de la muestra con sede en el sur de Chile.

Publicada el 11/10/2021


-Charm Circle, de Nira Burstein. Estados Unidos, 2021, 79’. ★★★★✩

En medio de la fatiga de documentales familiares (más aún de un director o directora filmando a sus propios familiares), Charm Circle surge como un retrato tan desgarrador como conmovedor, tan fascinante como noble. En su debut en el largometraje, Nira Burstein vuelve a la casa de sus padres en Charm Circle, pleno Queens, y nos presenta un universo dominado por el caos y el abandono. Lo que en principio parece ser una familia judía de Nueva York pintoresca y algo excéntrica es en realidad un núcleo enfermizo que incluye personalidades depresivas con tendencias suicidas, esquizofrénicas, bipolares, que sobrevive no se sabe bien cómo. El padre Uri supo ser un músico prodigioso y luego un exitoso vendedor inmobiliario, pero tanto él como su esposa Raya -con la que llevan cuatro décadas juntos- y una de las tres hijas del matrimonio, Judy, parecen haber colapsado en varios frentes. Luego está Adina, que pudo salir de ese entorno tóxico y se preparara para casarse con otras dos mujeres en una relación poliamorosa; y -claro- Nira, a la que no vemos pero escuchamos tratando de entender lo que pasa en ese hogar durante más de seis años de rodaje y apelando también a un frondoso material de home-movies. El film está todo el tiempo al borde del ridículo, del amarillismo, del regodeo en la exposición de la degradación de la salud mental, pero la directora hace gala de la suficiente empatía, honestidad y sensibilidad como para que entendamos y nos interesemos por la dinámica propia de unos seres que, alejados de los mandatos bienpensantes de la sociedad contemporánea, intentan encontrar -como pueden, como les sale- su propia normalidad.



-One Image, Two Acts, de Sanaz Sohrabi. Canadá, Alemania, Estados Unidos, Irán. 2020. 44′. ★★★½

Tras su paso por los festivales de Rotterdam, Sheffield y el FestiFreak de La Plata, se exhibe en el FICValdivia este mediometraje de la directora iraní Sanaz Sohrabi construido en buena parte a patir de material de archivo de British Petroleum, la multinacional británica, durante décadas de explotación petrolera en Irán. Esas filmaciones y fotos sirven para entender algunos aspectos centrales del colonialismo, el capitalismo salvaje y de cómo la dominación extranjera contamina las relaciones entre las distintas comunidades de la región. Un ensayo interesante -que evita el didactismo aleccionador- y tiene sobre el final una vuelta de tuerca cinéfila. Así, a partir de un material en principio corporativo, es resignificado por Sohrabi, que termina logrando un imponente collage visual y un documento en varios aspectos revelador.



-Vênus de Nyke, de André Antônio. Brasil. 2021. 41’. ★★½

Este director nacido en Recife filmó este mediometraje que narra la historia de un joven (el propio André Antônio) que gusta de prácticas sexuales muy particulares, sobre todo ligadas al fetichismo (y los fetiches van desde zapatillas Nike hasta medias olorosas). Más allá de largos editados sobre encuentros íntimos de hombres que gustan de encuentros similares, el eje del film son las sesiones de terapia que el protagonista tiene con su analista trans, que termina obsesionada por un paciente tan freak. Más allá del claro espíritu provocador y de su tono de manifiesto, Vênus de Nyke no va mucho más allá de cierto aire trash, libre y lúdico. A nivel puramente cinematográfico, no tiene demasiados aportes ni hallazgos.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de octubre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS