Festivales

Crítica de “The Worst Person in the World”, de Joachim Trier (Competencia Oficial) - #Cannes2021

El nuevo trabajo del director noruego de Reprise (2006), Oslo, 31. August (2011), Louder Than Bombs (2015) y Thelma (2017) le valió a Renate Reinsve el premio a Mejor Actriz.

Publicada el 18/07/2021


The Worst Person in the World (Verdens verste menne, Noruega/2021). Dirección: Joachim Trier. Guion: Joachim Trier y Eskil Vogt. Elenco: Renate Reinsve, Anders Danielsen Lie y Maria Grazia Di Meo. Duración: 121 minutos.

Según la inseparable dupla compuesta por Joachim Trier y Eskil Vogt, “la peor persona del mundo” es una chica noruega que se ha especializado en empezar mil y un proyectos cada nuevo día… y a no terminar ninguno. Le pone cara y actitud la luminosa presencia de Renate Reinsve, una fuerza irresistible bien acompañada por un elenco de actores que rebosa carisma, tanto que lo mismo despiertan un amor desaforado,como un odio irrefrenable. Todos ellos, pero en especial ella. Porque con ella en escena, parece que no pueda haber respuesta mesurada. A esto juega, precisamente, la película que protagoniza.

Dividida en 12 capítulos (más un prólogo y un epílogo), la historia bascula en las idas y venidas de un personaje que tiene mucho de Frances, aquel hito generacional concebido por Noah Baumbach y Greta Gerwig. Una chica que está perdida porque está todavía en el momento de indeterminación de buscarse a ella misma. La propia estructura narrativa es una invitación para que Joachim Trier se contagie del poco compromiso que caracteriza a la persona retratada.

A esta parece que lo mismo le da probar suerte con una licenciatura que con otra; lo mismo le da emprender un proyecto artístico que una relación afectiva. Va de flor en flor, como la propia película: pasando alegremente de un escenario al siguiente. El recorrido no llega ni a huida hacia delante porque para esto se necesita un mínimo de determinación. Aquí predomina más bien el deambular; el dejarse arrastrar por el viento. No en vano, los momentos de mayor inspiración de The Worst Person in the World son el resultado directo de seguir la cuesta abajo por el mero placer de no tener que esforzarse subiendo.

Entre los muchos ases que Joachim Trier oculta en la manga, encontramos una serie de fugas fantasiosas que rompen radicalmente con la amargura existencial de quien sabe que lo tiene todo a favor para conquistar la felicidad… pero que, aun así, siempre hay algo que se entromete en su camino (ella misma, en la mayoría de ocasiones). Igualmente, es en el mundano acto de abrazar lo imprevisto cuando surge la auténtica magia de The Worst Person in the World. Una situación cómica inesperada que se estira magistralmente hasta convertirse en un imborrable momento de sintonía máxima con otro ser humano; un paseo que termina con la entrada furtiva en una fiesta de completos desconocidos.

Antes de concretarse tal intrusión, la cámara de Joachim Trier nos hipnotiza con travellings que avanzan hacia delante y también un poco de lado: sin ninguna dirección concreta, vaya. La mirada de Renate Reinsve y la nuestra se fijan en la agradable nada urbana: las ramas de los árboles, el cableado de la red telefónica, unas ventanas que no permiten ver lo que hay detrás de ellas. The Worst Person in the World ahora es comedia, y luego es drama, y más adelante es canto vitalista y, por último, es agonía mortecina. A veces parece que se siente más a gusto en el salto -elíptico- entre una fase y la otra, y no tanto explorando con profundidad las posibilidades que cada una de estas le puede ofrecer. Y casi siempre acaba confirmando que deja mejor sabor de boca cuando se limita a observar, y no tanto a verbalizar las ocurrencias del momento.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS