Críticas

Streaming

Crítica del especial “Bo Burnham: Inside” (Netflix)

Tras Make Happy (2016), el multifacético y talentoso Burnham estrenó también en la N roja el mejor de sus shows y una de las más brillantes producciones hechas en (y sobre la) pandemia.

Estreno 30/05/2021
Publicada el 05/06/2021

Bo Burnham: Inside (Estados Unidos/2021). Guion, edición, música, fotografía, protagonista y dirección: Bo Burnham. Duración: 87 minutos. Disponible en Netflix



Antes de analizar por qué Inside puede ser considerado el mejor especial pandémico, es interesante explicar brevemente quién es Bo Burnham. En principio, cabe indicar que este muchacho flaco y altísimo (mide 1,96) nació en Hamilton, Estados Unidos, hace 30 años (su trigésimo cumpleaños es uno de los “eventos” que se incluye en el especial) y ya a los 16 era una celebridad en YouTube. Tras las decenas de millones de visualizaciones conseguidas en ese ámbito, saltó a Comedy Central y a MTV, al mundo de las giras por teatros, al de la series (creó Zach Stone Is Gonna Be Famous) y al del cine (dirigió ese notable retrato sobre las contradicciones de la adolescencia que es Eight Grade, protagonizado por Elsie Fisher; y actuó también en películas ajenas como Hazme reir y Hermosa venganza). Sus ideas son tan desbordantes y sorprendentes que otros artistas como Chris Rock o Jerrod Carmichael lo contrataron para que dirija sus shows de stand-up.

Sus especiales, por su parte, van desde Words, Words, Words (2010) y what. (2013), que se puede ver completo en YouTube, hasta Make Happy (2016) y el flamante Inside, ambos disponibles en Netflix.



En Inside hizo prácticamente todo: menos la producción y el sonido, se encargó del guion, de la edición, de la letra y la música de sus brillantes canciones, de la fotografía, de la dirección y, claro, de ser el protagonista excluyente. Es que Inside es una reflexión, hilarante y angustiante a la vez, sobre el encierro. Burnham se ubica en el lugar del joven blanco, hétero y privilegiado para parodiar y autoparodiarse en tiempos de corrección política, explosión de redes sociales y la tentación de opinar sobre todo.

Ingenioso y descarnado, intelectual e íntimo, irónico y noble, Burnham hace gala de una variedad de recursos expresivos (compone buenos temas y monólogos inspirados, actúa con convicción y canta con mucha dignidad acompañado con su teclado) que convierten a Inside en algo inteligente y entretenido hasta lo adictivo.

No es que sus anteriores trabajos no fuesen valiosos, pero en Inside (donde se burla de los consejos de Jeff Bezos, se mete con el sexting, el Instagram de las mujeres blancas, la explotación laboral, la paranoia, miserias, traumas y compulsiones que genera la soledad, o los hijos de sus amigos) parece haber conseguido su mejor mixtura entre el stand-up y el musical. Y eso que a esta altura estamos en plena fatiga de productos confesionales sobre las angustias de vivir confinados. Con Burnham bien vale hacer una excepción.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS