Críticas

Streaming

Las series de HBO Max: Crítica de “The Flight Attendant”

A un mes de la llegada de HBO Max a toda América Latina comenzamos un especial con reseñas de varias de las mejores series que ya se encuentran en la plataforma de streaming para los suscriptores de Estados Unidos y -esperamos- estén disponibles también en nuestra región. Comenzamos con este proyecto creado por Steve Yockey (Supernatural), cuya primera temporada de 8 episodios se estrenó a fines de 2020 y -luego de convertirse en la producción original más vista del servicio- ya tiene asegurado un segundo año, aunque para eso habrá que esperar hasta 2022.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 30/05/2021

The Flight Attendant (Estados Unidos/2020). Showrunner: Steve Yockey. Dirección: Susanna Fogel (dos episodios), Marcos Siega (dos episodios), Batan Silva (un episodio), John Strickland (un episodio), Tom Vaughan (un episodio) y Glen Winter (un episodio). Guion: Ryan Jennifer, Chris Bohjalian, Steve Yockey, Kara Corthron, Ticona S. Joy e Ian Weinreich. Elenco: Kaley Cuoco, Michiel Huisman, Sonoya Mizuno, Rosie Pérez, Colin Woodell, Merle Dandridge, Nolan Gerard Funk, Michelle Gomez, T.R. Knight, Zosia Mamet y Audrey Grace Marshall. Música: Blake Neely. Fotografía: Adrian Peng Correia, Brian Burgoyne y Hillary Spera. Duración: 8 episodios de unos 45 minutos cada uno. Disponible desde el 29 de junio en la plataforma HBO Max.



Decidida a dar vuelta la página luego de su trabajo en la sitcom The Big Bang Theory, la actriz Kaley Cuoco protagoniza y coproduce esta miniserie de 8 capítulos en la que interpreta a una azafata cuya vida desenfrenada la lleva a involucrarse en un brutal homicidio en un hotel en Bangkok. Si bien todo está dispuesto para un clásico whodunit, The Flight Attendant recorre caminos muchos más interesantes abrazando temas como la soledad, el trabajo y las presiones sociales.

Basada en la novela homónima de Chris Bohjalian, la producciónoriginal  de HBO Max empieza con Cassie (Cuoco) despertando en el vagón de un metro sin saber muy bien cómo llegó hasta allí, con poco más que flashes sobre el descontrol y los excesos de la noche anterior. No parece ser la primera vez que le ocurre, ya que apenas llega a la casa vuelve a salir de impecable uniforme de azafata para un viaje con la capital de Tailandia como destino.

La escena no está exenta de humor, pero tampoco es enteramente “graciosa”. Un preludio del tono de una serie que entre sus pliegues aborda el derrotero emocional de una mujer en caída libre aun cuando pueda parecer que tiene todo para ser feliz. Una mujer alcohólica desde su preadolescencia que llena el vacío con relaciones casuales que consigue en sus visitas diarias a los bares de todo el mundo.

En ese viaje conoce a un poderoso empresario con el que sale esa misma noche para un encuentro que al otro día no recordará. Una lástima, porque esta vez no amanece en un vagón sin en la cama del hotel con el cadáver al lado. Cassie no sabe bien qué hacer. Sí que tiene todos los números para llevarse el premio a la principal sospechosa, por lo que limpia la escena del crimen e intenta continuar con su vida tan solitaria como itinerante, en la que los hoteles de lujo conviven con el auto desprecio y las adicciones.

Mientras dos agentes del FBI investigan el caso, Cassie se embarca en una aventura personal para averiguar qué ocurrió con él. Para eso contará con la “ayuda” del muchacho, que aparece una y otra vez en su mente, un recurso que por su reiteración termina perdiendo fuerza. Lentamente aflorarán algunos flashes sobre los sucesos, recuperando así los rostros y nombres de quienes compartieron algún momento con ellos, al tiempo que distintos personajes de la órbita de la víctima empiezan a entrever las intenciones de esa mujer a la que nadie conoce.

The Flight Attendant se afirma en una estructura típicamente de comedia (la reconstrucción de una noche de reviente) para, sin embargo, entregar un relato policial alucinado. Por momentos frenético, igual que los pensamientos arremolinados de Cassie; por otros con aires de tragedia. Y es que quizás la tragedia principal de la serie no sea el crimen, sino la vida de una protagonista aquejada que no puede lidiar con las responsabilidades e imposiciones del mundo contemporáneo.



Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 9/07/2021 22:26

    una reverenda basura la serie esa... solo perdi mi tiempo en verla...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Misericordia" y entrevista al director Alain Guiraudie
Diego Batlle

-Coproducido por Albert Serra, el nuevo film del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021) propone una brillante mixtura de thriller, drama pueblerino y comedia picaresca.
-Este especial incluye una crítica, una videoreseña junto a Manu Yáñez y una entrevista al director francés.

LEER MÁS
Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril sin cargo adicional.
-También disponible para alquiler en servicios como Flow (gratis hasta el domingo 27 inclusive) y Apple TV+.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS