Cine en Casa

Amazon Prime Video: Reseñas de “What Drive Us”, “Arkansas” y “Estados Unidos vs. Billie Holiday”

En este especial analizamos brevemente tres novedades de la plataforma de streaming como el documental de Dave Grohl, el thriller con el que debuta como director el actor Clark Duke y la biopic de Billie Holiday que le valió a Andra Day una nominación al premio Oscar.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 03/05/2021


-What Drive Us (Estados Unidos/2021). Dirección: Dave Grohl. Música: Bryan Lee Brown. Fotografía: Todd Bell y Jessica Young. Duración: 88 minutos. ★★½ 

Tony Kanal de No Doubt, Flea de The Red Hot Chili Peppers, Lars Ulrich de Metallica, Brian Johnson de AC/DC, St. Vincent, Dave Lombardo de Slayer, Steven Tyler de Aerosmtih, The Edge de U2, Ben Harper y Kira Roessler de Black Flag, Ringo Starr de The Beatles, Slash & Duff McKagan de Guns N'Roses, D.H. Peligro de Dead Kennedys, Pete Stahl de Scream y siguen las firmas. En este documental de Dave Grohl (sí, el de Nirvana y Foo Fighters) participan “los amigos” y se trata de un verdadero seleccionado del rock. Sin embargo, el resultado no es tan convincente ni estimulante como la propuesta y los nombre hacía suponer.

El punto de partida (o la excusa) del documental es reivindicar la esencia de las bandas que salían de gira en destartaladas vans de ciudad en ciudad. Músicos, asistentes y equipos apretados con el único objetivo de llegar al siguiente tugurio donde tocar. Más allá de algunos testimonios simpáticos (buenos aportes de The Edge), de alguna anécdota sorprendente y de algún raro material de archivo en Súper 8 o VHS, lo cierto es que What Drive Us termina siendo un registro obvio y básico, sin destellos ni audacia y hasta con una voz en off a cargo de Grohl que no agrega demasiado. Muy lejos de aquel espíritu provocador y contestatario que intenta realzar. DB




-Arkansas (Estados Unidos/2020). Dirección: Clark Duke. Elenco: Liam Hemsworth, Clark Duke, Michael Kenneth Williams, Vivica A. Fox, Eden Brolin, Chandler Duke, John Malkovich y Vince Vaughn. Guion: Clark Duke y Andrew Boonkrong, basado en la novela de John Brandon. Fotografía: Steven Meizler. Edición: Patrick J. Don Vito. Música: Devendra Banhart y Noah Georgeson. Duración: 117 minutos. ★★★✩✩

Tras su estreno en el Festival SXSW del año pasado, llegó al streaming esta opera prima como director del aquí también coguionista y coprotagonista Clark Duke. Piensen en algo en la línea de los hermanos Coen pero con menos cinismo y algo del noir noventista de John Dahl. Ambientada en el estado del título y aledaños, Arkansas tiene también algo de buddy movie con dos personajes bastante disímiles entre sí como el Kyle de Liam Hemsworth y el Swin del propio Duke uniendo fuerzas en el mundillo del narcotráfico.

El novel realizador consiguió el aporte de numerosas figuras (desde John Malkovich hasta Vince Vaughn), mientras que Devendra Banhart compuso la música y los Flaming Lips (hasta aparecen en vivo tocando un cover del clásico de George Jones He Stopped Loving Her Today).

El principal problema de Arkansas, cuya acción transcurre principalmente durante la década de 1980, es que todos los elementos lucen bien analizados por separado, pero el resultado integral de la suma de esas partes es menos interesante porque por momentos la película carece de la fluidez y/o la tensión necesarias en su mezcla de violencia y humor absurdo. Se trata, de todas formas, de un film disfrutable y de un valioso (y ambicioso) primer esfuerzo detrás de cámara de Duke. Seguramente en próximos trabajos podrá construir una narración más concisa y convincente. DB




-Estados Unidos vs. Billie Holiday (The United States vs. Billie Holiday, Estados Unidos/2021). Dirección: Lee Daniels. Elenco: Andra Day, Trevante Rhodes, Garrett Hedlund, Leslie Jordan, Miss Lawrence, Adriane Lenox, Rob Morgan, Natasha Lyonne y Da’vine Joy Randolph. Guion: Suzan-Lori Parks. Fotografía: Andrew Dunn. Música: Kris Bowers. Edición: Jay Rabinowitz. Duración: 130 minutos. ★★½ 

Billie Holiday tenía 44 años cuando murió en 1959. El alcohol y las drogas habían devastado su cuerpo. Este film de Lee Daniels (El enemigo indeseado, Preciosa, The Paperboy, El mayordomo) describe su ascenso a la cúspide artística y su descenso al infierno interior, pero con la lupa puesta en la campaña que en su contra emprendió Harry Anslinger (Garrett Hedlund), uno de los impulsores de la guerra contra las drogas desde el Federal Bureau of Narcotics. Ella era, claro, una adicta a la heroína, pero desde el poder se la juraron por inerpretar una y otra vez ese himno antirracista que era Strange Fruit.

Las intenciones son las mejores (muy a tono con estos tiempos de corrección política) y la actuación (e interpretación musical) de Andra Day es encomiable, pero todos los elementos de la película son tan burdos y torpes (por ejemplo, la forma en que el agente Jimmy Fletcher encarnado por Trevante Rhodes se infiltra en el círculo íntimo de ella) que la denuncia resulta demasiado subrayada. NB




Más lanzamientos recientes de Amazon Prime Video:

Crítica de Sin remordimientos ★★★½ 

Crítica de El refugio ★★★★✩


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS