Festivales
Crítica de “The Bubble”, documental de Valerie Blankenbyl sobre una ciudad cerrada en Florida solo para jubilados ricos (Competencia Internacional) #VdR2021
-Comenzamos la cobertura de la 52ª edición de este festival especializado en cine de no ficción que este año propone un formato híbrido con proyecciones presenciales en su sede de Nyon, Suiza, y múltiples actividades en streaming.
-En estreno mundial se presentó The Bubble, película en la que la directora austríaca Valerie Blankenbyl viaja al centro urbano con mayor crecimiento de los Estados Unidos, que pronto tendrá cuatro veces el tamaño de Manhattan, y con una dinámica interna muy particular, tan fascinante como preocupante.
-The Bubble (Suiza-Austria/2021), de Valerie Blankenbyl. Duración: 92 minutos
Imaginen una suerte de barrio privado, pero con 155.000 jubilados con mucho dinero, 54 campos de golf, 70 piscinas, decenas de canchas de tenis y paddle, miles de carritos eléctricos, campos de tiro, cientos de actividades y talleres recreativos de los más diversos (y en algunos casos ridículos) temas, y una organización mediática propia que es subsidiaria de Fox News. Estamos hablando de The Villages, en Florida, el negocio inmobiliario más floreciente y arrasador de las últimas décadas.
Este proyecto urbanístico creado a principios de los años '70 con el nombre de Orange Blossom Gardens y luego rebautizado en los '90 como The Villages ya había sido objeto de un documental reciente como Some Kind of Heaven, de Lance Oppenheim, pero The Bubble tiene entidad y vuelo propios.
Los habitantes aportan 150 dólares por mes en concepto de mantenimiento y con eso forman parte de esta ciudad que, se supone, tiene acceso público, pero que en verdad funciona con un férreo control de ingresos, permanencias y egresos, como si se tratase de un gigantesco country. De hecho, la propia directora muestra cómo varias veces su equipo es interceptado por personal de The Villages que presiona además para que nadie preste su testimonio.
Si alguien pensaba que las imágenes animadas de WALL-E eran exageradas y satíricas, The Bubble (La Burbuja) demuestra que el futuro ya llegó. De todas maneras, Valerie Blankenbyl no cae en la tentación de regodearse en el patetismo (que lo hay) sino que intenta, por un lado, empatizar con varios residentes que explican su filosofía de vida (y consumo); y, por otro, analizar el movimiento de los lugareños originales que se oponen a un desarrollo urbanístico que va arrasando con bosques milenarios. Un impacto ambiental que incluye no solo deforestación sino la depredación de las napas y los acuíferos.
Las imágenes de gente bastante pobre, dueña de un acre de tierra heredado de sus ancestros, que intenta resistir el avance de The Villages, las marchas pro Trump dentro de la ciudad (que ya tiene sus reglas propias y se resiste a cumplir las del “afuera”), el culto por las armas, el 100% de blancos de clase alta... El capitalismo salvaje en su máximo expresión. La (norte)americanidad al palo.
El final, con un viejo cantando Creep, el hit de Radiohead, en uno de los bares del lugar, es pura ironía: “But I’m a creep. I’m a weirdo. What the hell am I doin’ here? I don’t belong here”.
Todo eso se puede apreciar en un documental con imágenes notables (aquí si valen las panorámicas aéreas) y testimonios esclarecedores. Un estreno mundial que ennoblece a este Visions du Réel 2021.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.