Festivales

Críticas de los cortometrajes ganadores: “My Uncle Tudor” (Oso de Oro) y “Day Is Done” (Oso de Plata) - #Berlinale2021

Dos retratos familiares con elementos autobiográficos recibieron las máximas distinciones de esta 71ª edición.

Publicada el 04/03/2021


-My Uncle Tudor (Nanu Tudor, Bélgica-Portugal-Hungría, 20'), de Olga Lucovnicova. Ganador del Oso de Oro

Nacida en Moldavia, Lucovnicova inicia My Uncle Tudor como miles de otros cortos: con la descripción de un pasado familiar marcado por una vieja casona, home movies, fotos, anécdotas, recuerdos. Los integrantes del clan se reúnen a tomar el té, pero la directora está interesada sobre todo en interpelar a su tío Tudor.

No conviene adelantar demasiados detalles, pero -poco a poco- ella irá indagando respecto de las formas y los alcances de los abusos que ella ha sufrido siendo una niña de apenas 9 años (se da a entender además que no fue la única). Los intentos de justificaciones y cierta indiferencia de Tudor marcan la impunidad, lo habitual y aceptado de esas perversiones intrafamiliares.

My Uncle Tudor es un doloroso relato de denuncia, una forma de exorcizar mediante el arte los traumas más profundos. El último plano es del rostro de la propia Lucovnicova mojándose por las gotas de lluvia. Es una imagen de alivio para una película catártica y liberadora.



-Day is Done (Xia Wu Guo Qu Le Yi Ban, China, 24'), de Zhang Dalei. Ganador del Oso de Plata

Si en My Uncle Tudor lo autobiográfico venía de la mano del documental, en Day is Done lo hace desde la ficción. En general, los directores utilizan sus cortos para luego expandir ciertas ideas hacia el largometraje. Zhang Dalei (nacido en Mongolia) hizo exactamente lo opuesto. Reunió seis años más tarde a los mismos actores de su largo Summer Is Gone para rodar un corto que funciona a modo de secuela.

Su alter-ego, un joven cineasta, está a punto de viajar a estudiar por un año en Rusia. Como despedida, él y sus padres van a visitar al abuelo a su casa. Almuerzan y luego el anciano se sienta a ver la película del nieto. Lucha por no quedarse dormido (“son dos horas”, le advierten), pero le cuesta sostener la cabeza. Acostumbrado al ninguneo (sus propios padres son bastante despectivos respecto de su trabajo), el director mira con dulzura a su abuelo. Hasta que llega el momento de las despedidas. Es que de eso se trata este film querible y sencillo: de las diferencias generaciones y los adioses. De los diferentes caminos en la vida, del amor y la comprensión más allá de las distancias y las distintas sensibilidades.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS