Críticas
Estrenos de cine argentino en streaming y TV
Críticas de “Un sueño en París” y “Agua dos porcos”
Un documental sobre un local que fue el corazón de la movida tanguera en París desde los años '80 y una coproducción con Brasil con espíritu de film noir y ambientada en la Triple Frontera son dos de las novedades nacionales de esta semana.
-Un sueño en París (Argentina/2020). Dirección: Sergio “Cucho” Costantino. Guion: Sergio “Cucho” Costantino y Gustavo Alonso. Fotografía: Carla Stella. Edición: Manuel García Tornadú. Investigación periodística: Agustín Argento. Sonido: Diego Tata Martínez. Duración: 76 minutos. Disponible en Cine Ar Play / Estrenos (30 pesos) ★★½
París representa la tierra prometida para un sector importante de la intelectualidad argentina. Fue en el Barrio Latino de la capital francesa donde, a principios de la década de 1980, el músico Edgardo Cantón y otros 23 artistas abrieron la tanguería Trottoirs de Buenos Aires, un espacio que supo albergar no solo a los grandes referentes de la música rioplatense, sino también a aquellos exiliados en busca de un refugio espiritual para soportar el destierro.
El actor Jean Pierre Noher (nacido en París pero instalado en la Argentina a los tres años) viajó hasta allí para indagar en la historia del lugar en particular y la relación entre el tango y la ciudad en general, en un documental dirigido por Costantino (el mismo de Buen día día, sobre Miguel Abuelo; e Imágenes paganas, sobre Federico Moura) más interesante en su planteamiento que en su desarrollo. Se trata del típico exponente de cabezas parlantes e imágenes de archivo que cuenta con testimonios de músicos y artistas de renombre como Jairo y Susana Rinaldi, pero que no logra construir un relato sólido con su materia prima. El resultado es una película-paseo, y no mucho más.
-Agua dos porcos (Argentina-Brasil/2020) Dirección: Roly Santos. Guión: Oscar Tabernise, basado en novela El Muertito. Elenco: Roberto Birindelli, Mayana Neiva, Daniel Valenzuela, Allana Lopes, Leona Cavalli, Luiz Guilherme, Juan Manuel Tallategui, Mausi Martínez, Mario José Paz y Néstor Juñez. Fotografía: Vinni Gennaro. Música: Edu Zvetelman. Edición: Jerry Zottola. Duración: 113 minutos. Estreno en Cine Ar Play (gratis por una semana desde el viernes 31 de julio y hasta el jueves 6 de agosto inclusive). También en Cine Ar TV (jueves 30 y sábado 1º de agosto, a las 22). ★★✩✩✩
¿Hay alguna forma de representación cinematográfica de la Triple Frontera que vaya más allá del narcotráfico y cuanto delito exista? Si la hubiera, no es precisamente el caso de Agua dos porcos, una coproducción entre Brasil y la Argentina centrada en las vivencias de un ex policía devenido detective privado (Roberto Birindelli) que llega hasta allí para investigar un crimen bajo el cual se esconde una intrincada red de secretos y delincuencia.
Que el detective sea alcohólico, fumador y tenga una pésima relación con su hija adolescente -con quien se comunica a través de una identidad falsa en redes sociales- es la punta del iceberg de los lugares comunes que pueblan las casi dos largas horas de una trama que cruza trata de personas con sexo, corrupción policial e incluso pedofilia (el protagonista se acuesta con una mucama menor de edad). Agua dos porcos intenta inscribirse sin suerte en la línea de relatos realistas con aires de denuncia, pero es víctima de esos estereotipos que supuestamente quiere combatir.
Más información:
Estrenos (y reestrenos) en streaming de la semana del 30 de julio al 5 de agosto en Argentina
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-El creador de La cara que mereces, Aquel querido mes de agosto y la trilogía de Las mil y una noches ganó el premio a Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024 con esta película experimental que de alguna continúa la línea de Tabú (2012).
-Tras su lanzamiento en tres salas comerciales, llega a MUBI el 18 de abril de 2025.
Luego de la experiencia con 30 noches con mi ex (2022), Adrián Suar vuelve a dirigir un largometraje que en este caso apela en varios pasajes a un drama familiar bastante más arriesgado que a una típica comedia de enredos.
Con casi 15 años de historia (los tres episodios de la primera temporada por entonces solo en Channel 4 datan de 2011) y 34 entregas en total incluyendo un par de especiales, la serie antológica británica regresó con una séptima temporada que reitera algunos esquemas, trucos y recursos, mientras varias historias apuestan más por el melodrama que por la ciencia ficción distópica.
La serie estrella de HBO regresa luego de dos años con una segunda temporada de 7 episodios que concluirá el 25 de mayo, aunque ya ha sido renovada para un tercer año.