Columnistas

Por qué amo (y muchos aman) a Marcelo Bielsa

Por Diego Batlle
Quince razones por las que El Loco es una figura única en el fútbol (y en la vida).

Publicada el 12/07/2020



-Porque en un ambiente de fútbol marketinero, cínico y donde lo único que importa es el éxito a cualquier precio y apelando a cualquier método Bielsa siempre ha sostenido otros valores.

-Porque cuando podría ser demagógico y declarar “para la hinchada” (los periodistas le tiran centros en ese sentido) él siempre opta por la austeridad y reivindica ante todo la nobleza del juego.

-Porque mientras mucho hablan (mal de él), Bielsa estudia, analiza, entrena, trabaja e intenta ser mejor: la obsesión desmedida, la búsqueda enfermiza de la perfección, la épica quijotesca, la quimera de controlarlo todo y, a veces, incluso el suicidio colectivo.

-Porque su juego marcado por la intensidad, la presión, el toque, el permanente afán ofensivo, el riesgo y la nula especulación sin importar la cancha donde juegue ni el rival al que enfrente (así le han empatado o incluso dado vuelta decenas de partidos que tenía controlados) entusiasma y contagia.



-Porque perdió más de lo que ganó, pero siempre hizo mejores a sus jugadores y a los clubes que dirigió.

-Porque su mística, sus principios, su seriedad como entrenador y su honestidad intelectual derivaron en una suerte de escuela rosarina que hoy siguen técnicos como Mauricio Pochettino, Tata Martino y Eduardo Berizzo, entre otros.

-Porque para el “típico futbolero cabeza de termo” es un fracasado por haber sido eliminado en primera ronda en el Mundial de Corea-Japón 2002, cuando -más allá de ese doloroso traspié- aquel equipo dio cátedra en las Eliminatorias (pocas veces la selección generó tanta satisfacción) y renunció poco después de consagrarse campeón olímpico en Atenas 2004.

-Porque lo aman los hinchas de Newell's y Vélez, donde fue campeón, pero también buena parte de la sociedad chilena y los seguidores del Athletic de Bilbao o del Olympique de Marsella. Allí por donde pasó, incluso aunque no haya ganado ningún título, lo adoran porque les dejó algo único e intransferible: entereza, dignidad, pertenencia, orgullo.



-Porque, habiendo podido dirigir en los clubes más importantes, casi siempre optó por equipos de mediana categoría pero de fuerte tradición futbolera, entidades en decadencia a las cuales devolverles parte de esa gloria perdida. El Leeds, en ese sentido, es un caso paradigmático y -confiamos- con final feliz (fue campeón de Inglaterra en las temporadas 1968-69, 1973-74, 1991-92, tiene varios títulos internacionales y está a punto de jugar en la Premier luego de 16 años y de haberse declarado en quiebra en 2004).

-Porque es un tipo para el que lo más importante son los principios. Eso lo hace testarudo y esa intransigencia muchas veces lo lleva a la decadencia y al derrumbe, pero no está dispuesto a dar el brazo a torcer. Así, es capaz de bancar a sus jugadores hasta el final (como ocurre con un centrodelantero que se cansa de errar goles hechos como Patrick Bamford en el Leeds) contra todo y contra todos.

-Porque en un universo del fútbol en el que la gente es fan de un club o de una estrella como Messi o CR7, muchos nos convertimos en “hinchas de” Bielsa. No importa dónde dirija, no importa si hay que madrugar para verlo en un link trucho a las 8 de la mañana de un domingo, allí estaremos. Siempre.

-Porque para la prensa de los grandes medios del establishment que destaca “el bidón de Bilardo”, la “genialidad” de Mourinho o la “eficacia” de Simeone, Bielsa siempre será “un vendehumo”, un tipo que a los 65 años casi siempre termina mal. Y porque tantas veces terminó mal (como la temporada anterior en el Leeds) es que queremos que esta vez se cierre con el ascenso y, si es posible, con el campeonato.



-Porque los que amamos la Premier League (el único torneo realmente hermoso del fútbol actual, la mejor liga del mundo por escándalo) tenemos la ilusión de verlo sentado en el ya tradicional banquito de plástico azul enfrentando de igual a igual (aunque en la mayoría de los casos termine perdiendo) al Liverpool, al Ciy, al United, al Chelsea, al Tottenham o al Arsenal.

-Porque Pep Guardiola (el méjor técnico del mundo) dice que Bielsa es el mejor técnico del mundo.

-Por todo esto (y por muchas cosas más, incluidas su torpeza, su infaltable jogging gris o la forma en que se sigue sonrojando cuando lo saludan o le piden una selfie) es que amo y creo que muchos amamos al Loco más lindo del fútbol mundial.

(Esta columna grasa y naïf está dedicada a mis amigos Roger Koza, Raúl Camargo, Sergio Wolf y a todos los bielsistas que queremos un fútbol -y un mundo- mejor)



COMENTARIOS

  • 31/07/2020 20:30

    Muy lindo. Viajé a Leeds ese viernes, desde Barcelona, estuve ahí mirando el partido en un bar, cuando ascendieron (todos lloraban), el sábado cuando fueron campeones, y el domingo en los festejos en Millenium Square. Aman a Bielsa en Leeds, aman y agradecen. Si decís que sos argentino te abrazan y te dicen "gracias, gracias, gracias".

  • 26/07/2020 11:45

    Gracias por el artículo donde que da claro que aunque en la vida nos toque perder muchas veces menos duelen las derrotas cuando se practica una sana defensa de los principios

  • 18/07/2020 12:04

    Como leproso del alma, me emocionó tu artículo Diego!

  • 18/07/2020 10:32

    Lo aman x usar joggings. Buen punto.

  • 14/07/2020 19:55

    Todas las cosas que admiramos de Bielsa ! Gracias por el artículo

  • 14/07/2020 12:13

    Como hincha de Newell's, me emociono al hablar de él, un sabio con todas las letras, lo he seguido por todos los clubes que ha pasado y siempre con la vibra de que gane. ¡Vamos Bielsa Carajo!

  • 14/07/2020 9:54

    Genial! Felicitaciones!

  • 13/07/2020 11:03

    Durante años soñé con viajar a 2002 para avisarle. De la lesión de Ayala, del tiro libre del sueco, de la expulsión de Cani. Mostrarle un video de Verón contra Inglaterra. O a 2001 y convencerlo de llevar a Roman o Saviola. Pero por estos días me cayó una ficha, Bielsa: nunca aceptaría semejante trampa; y lo quise todavía más.

  • 13/07/2020 8:51

    Es exactamente lo que pienso y el articulo expresa lo que yo no puedo transmitir con mis propia palabras. Vamos Bielsa CARAJO.

  • 12/07/2020 23:39

    Hermoso, es tal cual pensamos los que amamos a Marcelo!!!

  • 12/07/2020 18:41

    Hermosa columna, como bielsista me siento muy identificado, pudiste transmitir en palabras lo que muchos sentimos. No es solo él, es lo que representa y a lo que se enfrenta. Gracias!!!!!!

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS