Noticias
Taquilla internacional en tiempos de Coronavirus: Lento regreso del público a las salas de cine
Recorrido por las primeras cifras (no demasiado alentadoras) en los mercados de Francia, Italia, España, Alemania, Reino Unido, Corea del Sur y Japón.
Sin movimiento aún en las salas de los Estados Unidos y en casi toda América Latina, el foco está puesto en aquellos mercados que desde hace un par de semanas comenzaron -muy tímidamente- a operar:
-COREA DEL SUR. El thriller local #Alive recaudó casi 11 millones de dólares en solo dos fines de semana (se lanzó el 24 de junio), demostrando que el público está dispuesto a ir al cine si les ofrecen novedades, aunque por el momento solo operan 1.500 pantallas y las cifras totales están 89% debajo del mismo período de 2019.
-FRANCIA. En la segunda semana tras la reapertura se produjo una preocupante disminución del 7% en la venta de entradas respecto del debut en la "nueva normalidad". Las 10 películas más vistas vendieron 425.000 entradas y el reestreno de La Bonne Epouse se mantuvo como lo más visto con 99.000 tickets seguido por Les Parfums, comedia con Emmanuelle Devos, con 89.000 en 561 pantallas. El acumulado nacional se ubicó un 77% por debajo de igual período del año pasado.
-ALEMANIA. Con solo 360 complejos abiertos (34% del total market), Alemania tuvo tres estrenos. El éxito local Nightlife ya acumula 11,1 millones de dólares y lo más visto fue otra novedad alemana como el film de animación familiar Meine Freundin Conni, que recaudó 283.000 dólares en 340 salas seguida por la historia adolescente Takeover (188.000 en 288) y la también germana Undine, drama de Christian Petzold premiado en la última Berlinale (139.000 en 120). El total se ubicó un 53% por debajo de las cifras de 2019.
-ESPAÑA: Antes de la pandemia, entre el 6 y el 8 de marzo, se habían vendido 914.514 entradas. En el primer fin de semana de reapertura (26 al 28 de junio) apenas 61.700 personas fueron a las salas; en el segundo (3 al 5 julio) la concurrencia creció un 46% para llegar a 90.200 tickets cortados, pero -más allá de la mejora parcial- el total no llega al 10% de la concurrencia pre-pandemia.
-JAPÓN. Con 350 complejos abiertos pero con restricciones en sus capacidades, el negocio sufrió una merma del 72% en comparación con el mismo fin de semana del año pasado. Sin títulos locales importantes, fueron todos films de Hollywood los que encabezaron la taquilla nipona.
-REINO UNIDO. El 4 de julio reabrieron las salas, pero solo 50 complejos están operando (9% del total). Unidos (Onward) fue lo más popular con 27.000 dólares en apenas 45 salas.
-ITALIA. La reapertura en este país también es muy lenta: solo 35 complejos proyectando películas. Lo más visto fue el drama local Favolacce, de Damiano y Fabio D'Innocenzo, con apenas 12.000 dólares en una veintena de salas.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
En una año con mínima presencia del cine nacional, la organización sumó al actor de la reciente El Jockey al jurado que será presidido por la realizadora británica Molly Manning Walker.
Jeremy Strong, Alba Rohrwacher, Halle Berry, Carlos Reygadas, Payal Kapadia y Hong Sangsoo, entre otros, se suman a la previamente anunciada Juliette Binoche (presidenta) en el jurado que otorgará la Palma de Oro y el resto de los premios oficiales de la 78ª edición (13 al 24 de mayo).
-La triunfadora del Oscar obtuvo las estatuillas a Película, Dirección y Actriz en las distinciones que entregan EGEDA y FIPCA, cuya 12ª edición se realizó este domingo 27 de abril en Madrid.
-Daniel Fanego ganó de forma póstuma como Actor de Reparto por El Jockey.
Sexta entrega de nuestro podcast con cineastas y referentes de la industria audiovisual nacional.
Diego, ¿podrás hacer alguna presentación de situación de la escena local, tanto cadenas como indies, sobre que planes o status actual y su visión sobre el futuro? PD: arrancó el autocine en Santa Rosa y se vienen más en Mendoza, Tucumán y La Rioja. Saludos!