Columnistas

Cómo es “I May Destroy You”, la nueva serie de HBO que aborda el abuso sexual desde una perspectiva diferente

La creación de Michaela Coel se estrena estre lunes 15, a las 23.

Publicada el 15/06/2020




Londinense pero hija de ganeses, Michaela Boakye-Collinson (más conocida por su nombre artístico de Michaela Coel) es uno de los principales talentos surgidos en los últimos tiempos del cine y la televisión del Reino Unido. Con solo 33 años, la creadora de la serie Chewing Gum (2015-2017) y actriz en Black Earth Rising (2018) se luce ahora como showrunner, guionista y protagonista absoluta de I May Destroy You, candidata a integrar las listas de fin de año entre los mejores dramas.

Aunque solo he visto dos episodios (Eyes, Eyes, Eyes, Eyes y Someone is Lying, ambos dirigidos por el inglés Sam Miller) de los 12 de media hora cada uno que conformarán la primera temporada hasta fines de julio, puede asegurarse sin temor a equivocaciones que por su temática, sus alcances, sus connotaciones, su enfoque y su tono I May Destroy You propone algo muy novedoso, provocador e inquietante a la hora de exponer ese impreciso límite entre el sexo consentido y el abuso.

Coel es Arabella, autora del bestseller Chronicles of a Fed-Up Millennial, inspirado en su cuenta de Twitter. Tras el sorprendente éxito de esa primera novela, a ella se le termina el plazo para entregar su segundo libro a una editorial más importante. En el inicio del piloto la vemos en Ostia (la playa cercana a Roma donde asesinaron a Pier Paolo Pasolini) despidiéndose de Biagio (Marouane Zotti), un novio y dealer italiano con el que las cosas no parecen haber funcionado demasiado bien.



De regreso a esa Londres cosmopolita de la que Arabella parece ser referente, protagonista y eventualmente víctima, tiene una noche de aparentes excesos que termina con ella perdiendo el conocimiento (¿su bebida fue adulterada?). Al día siguiente, percibe que tiene un corte en su frente, moretones en su cuerpo, la pantalla del celular astillada y unos muy efímeros e imprecisos flashbacks de situaciones violentas. ¿Qué fue lo que realmente pasó? ¿Cómo, por qué, dónde, por quién o quiénes fue abusada? Ella, cual detective, intentará reconstruir los hechos en medio de su círculo de amigos y conocidos, y lidiar con las consecuencias (traumas) que -en todo sentido- genera una experiencia tan extrema.

Si el planteo es ya de por sí bastante arriesgado (porque evita la obviedad, el subrayado, la denuncia horrorizada basada en la bajada de línea, pero sin por eso limitar los alcances psicológicos y sociales de los hechos), lo que convierte a I May Destroy You en una serie fascinante e insoslayable es la presencia avasallante y magnética de la Arabella de Coe, un torrente de energía, de vitalidad, de humor, de creatividad artística y de desenfrento que choca contra el racismo, los prejuicios y la violencia que todavía imperan incluso en el marco de una sociedad supuestamente moderna y progresista como la londinense.

Habrá que ver cómo evoluciona (la serie aborda cuestiones como los encuentros vía apps de citas tipo Grindr o los grupos de autoayuda para víctimas sexuales), pero no tengo demasiadas dudas de que I May Destroy You sintoniza como pocas con estos tiempos tan confusos, contradictorios,, cambiantes y -por eso- apasionantes.


Reseñas de otras valiosas series británicas recientes:

-Trigonometry

-Normal People

-The Great

-Trying







Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS