Críticas

Streaming

Crítica de “Los Reyes”, de Bettina Perut e Iván Osnovikoff

Llega en la modalidad de alquiler On Demand este notable documental de la dupla chilena, ganador de los festivales de Amsterdam (IDFA) y Viña del Mar.

Estreno 14/05/2020
Publicada el 14/05/2020

Los Reyes (Chile-Alemania/2018). Dirección: Bettina Perut e Iván Osnovikoff. Fotografía: Pablo Valdés. Distribuidora: BF Distribution. Duración: 78 minutos. Estreno para alquiler en la plataforma Vimeo On Demand.



Películas de ficción con simpáticos perros adiestrados (o animados por computadora) hay decenas, pero un documental protagonizado por dos perros de la calle es, sin dudas, una auténtica rareza. Y, en las manos expertas de Bettina Perut e Iván Osnovikoff, dos de los más sensibles directores chilenos, el resultado no solo sorprende sino que fascina.

Fútbol y Chola (los nombres los sabremos gracias a los créditos finales) deambulan en las inmediaciones del skatepark de Los Reyes, en pleno Santiago. Allí, mientras decenas de adolescentes hacen malabarismos y acrobacias sobre sus patinetas (apenas los vemos, pero sí los escuchamos compartiendo anécdotas y vivencias en el fuera de campo), los auténticos reyes de esta película juegan con pequeñas y grandes pelotas (Chola tiene un talento proverbial con el balón).



Quien crea que se trata solo de ubicar y prender la cámara y simplemente tener paciencia para observar hasta que algo gracioso o sorprendente suceda estaría apreciando solo una parte del dispositivo y una mínima porción del talento de la dupla Perut-Osnovikoff.

Los realizadores de Un hombre aparte, La muerte de Pinochet y Surire logran muchos planos prodigiosos, construyen un relato lleno de ternura y belleza (no hace falta ser un apasionado de los animales para enamorarse de estos dos protagonistas que están en las antípodas de los pintorescos perros de raza), así como una descripción infrecuente y poco convencional sobre un espacio y un tiempo que los directores convierten en una experiencia subyugante, placentera y decididamente única.

(Esta reseña fue publicada previamente en el diario La Nación del 14/5/2020)






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición de El Eternauta.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS